Claves para entender qué pasó con la suspensión temporal de la vacuna AstraZeneca

Al menos 19 países europeos suspendieron la vacuna AstraZeneca luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Distintas instituciones aseguran que no existe evidencia que demuestre que estos casos se hayan dado por la inoculación. Fast Check CL te explica las claves para entender este tema y la situación de dicha vacuna en Chile.

Al menos 19 países europeos suspendieron la vacuna AstraZeneca luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Distintas instituciones aseguran que no existe evidencia que demuestre que estos casos se hayan dado por la inoculación. Fast Check CL te explica las claves para entender este tema y la situación de dicha vacuna en Chile.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 11 de marzo Dinamarca decidió suspender por un plazo de 14 días la vacuna AstraZeneca luego de que se encontraran eventos tromboembólicos en vacunados, uno de ellos fallecido.
  • La enfermedad tromboembólica venosa es un trastorno que incluye la trombosis venosa profunda (coágulo de sangre anormal que se forma en las venas) y embolias pulmonares (cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones).
  • Luego de investigar, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que la vacuna no aumenta el riesgo general de coágulos sanguíneos en las personas que la reciben.
  • El ISP autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca en Chile, sin embargo, aún no se ha dado inicio a su importación, distribución y uso. De todas maneras, la institución aseguró que al no existir evidencia que demuestre que los coágulos tienen relación con la vacuna no se justifica la adopción de ninguna medida.
  • La OMS y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios recomiendan que el proceso de vacunación con AstraZeneca se siga llevando a cabo.

Por Isidora Osorio

La semana pasada se vivió una gran incertidumbre en Europa por la suspensión de la vacuna AstraZeneca en al menos 19 países luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Pero ¿Qué es la enfermedad tromboembólica? ¿Qué dice la evidencia? ¿Chile compró esta vacuna? ¿Qué recomiendan los expertos?

Estas dudas serán aclaradas por Fast Check CL en este especial que explica todo lo que sucedió con la vacuna AstraZeneca en Europa, la evidencia encontrada y la postura de Chile frente a dicha situación.

¿Qué es la enfermedad tromboembólica venosa?

El National Institute of Health explica que «el tromboembolismo venoso (TEV) es un trastorno que incluye trombosis venosa profunda y embolias pulmonares. El TEV se refiere a un coágulo de sangre anormal que se forma en las venas».

«Se produce una trombosis venosa profunda (TVP) cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda, generalmente en la parte inferior de la pierna, el muslo o la pelvis. Una embolia pulmonar (EP) ocurre cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones», agrega.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coincide con lo anterior y asegura que «es importante saber sobre el tromboembolismo venoso porque puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y ocasionar una enfermedad grave, una discapacidad y, en algunos casos, la muerte. La buena noticia es que se puede prevenir y tratar si se detecta en su etapa inicial».

Infografía que explica los factores de riesgos y síntomas relacionados con la trombosis. Obtenido en el sitio web de Grupo Gamma.

¿Qué pasó en Europa?

El pasado 11 de marzo la Autoridad Sanitaria Danesa decidió suspender por un plazo de 14 días la vacunación que se estaba llevando a cabo con la inyección AstraZeneca, luego de reportarse casos graves de coágulos sanguíneos en personas vacunadas, uno de ellos fallecido.

«Basándose en un principio de precaución y las preocupaciones planteadas por las autoridades farmacéuticas, la Autoridad Sanitaria Danesa ha decidido suspender la vacunación con la vacuna Covid-19 de AstraZeneca durante los próximos 14 días», aseguran en el comunicado.

Extracto del comunicado realizado por la Autoridad Sanitaria Danesa.

Pocas horas después Noruega e Islandia también comunicaron que suspenderían la inyección AstraZeneca por la misma razón que lo había hecho Dinamarca, coágulos de sangre en vacunados.

«Tras un informe en Dinamarca de una muerte por un coágulo de sangre después de recibir la vacuna AstraZeneca, Noruega ha optado por suspender la vacunación con la vacuna AstraZeneca», sostuvo el Instituto Noruego de Salud Pública.

Otros países también se sumaron a dicha medida posteriormente. De hecho, al menos 19 naciones suspendieron la vacuna AstraZeneca, entre ellos España, Portugal, Francia, Alemania, Suecia y Alemania.

Sin embargo, después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio a conocer que la vacuna no está asociada a un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos, varios de estos países reanudaron el proceso de vacunación con AstraZeneca.

¿Esta vacuna se usará en Chile?

El pasado 27 de enero el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca para mayores de 18 años y aseguró que la inyección demostró ser segura en todos los segmentos etarios.

Por esta misma razón, el ISP sacó un comunicado el 12 de marzo refiriéndose a lo que estaba sucediendo en Europa. En esta instancia aseguró que «de acuerdo a la información revisada, actualmente no existe evidencia suficiente para asegurar que los eventos tromboembólicos presentados estén asociados a la administración de la vacuna, por lo que no se justifica la adopción de alguna medida sanitaria en nuestro país», sostienen. 

«Cabe recordar que esta vacuna fue autorizada provisionalmente para su uso de emergencia en Chile, pero aún no se ha dado inicio a su importación, distribución y uso», añaden.

Imagen de dosis de vacuna obtenida en el sitio web del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián.

Fast Check CL intentó contactarse con el ISP para obtener mayor información respecto al tema, pero no se obtuvo respuesta. De igual manera, logró contactarse con Mario Rosemblatt, inmunólogo perteneciente al Consejo asesor científico Vacuna Covid-19 del Gobierno, quien aseguró que «los estudios más recientes demostraron que los eventos de trombosis detectados NO estarían directamente relacionados con la vacuna».

«Estadísticamente, se demostró que los eventos de trombosis causados en personas vacunadas no son diferentes de la población en general. En este sentido no se justifica cambiar los planes originales».

Evidencia

El pasado 18 de marzo la EMA dio a conocer los resultados de la investigación que se llevo a cabo. En esta instancia se aseguró que:

«Alrededor de 20 millones de personas en el Reino Unido y el EEE habían recibido la vacuna hasta el 16 de marzo y la EMA había revisado solo 7 casos de coágulos de sangre en múltiples vasos sanguíneos (coagulación intravascular diseminada, DIC) y 18 casos de CVST (coágulos en los vasos que drenan la sangre del cerebro). No se ha probado un vínculo causal con la vacuna, pero es posible y merece un análisis más detallado».

Agencia Europea de Medicamentos

De todas maneras, las conclusiones principales de la EMA fueron:

  • Los beneficios de la vacuna para combatir la amenaza aún generalizada del COVID-19 (que a su vez provoca problemas de coagulación y puede ser fatal) continúan superando el riesgo de efectos secundarios.
  • La vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos en las personas que la reciben.
  • La vacuna puede estar asociada a casos extremadamente raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a la coagulación) con o sin sangrado, incluidos casos raros de coágulos en los vasos que drenan la sangre. del cerebro (CVST).
Extracto del comunicado realizado por la EMA.

Nicolás Muena, virólogo de la Fundación Ciencia y Vida explicó a Fast Check CL que «en la Fase III de la vacuna, donde se evaluaron miles de casos de distintos países, no se presentaron eventos de trombosis. Entonces, sería raro que la vacuna los causara, ya que este tipo de reacciones adversas se suelen mostrar en esta fase».

Recomendación de Expertos

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) recomiendan que el proceso de vacunación con AstraZeneca se siga llevando a cabo.

«La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial», sostuvo la OMS.

«En las campañas de vacunación extensas, es habitual que los países señalen posibles eventos adversos después de la vacunación. Esto no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí», agregan.

«En este momento, la OMS considera que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan sus riesgos y recomienda que continúen las vacunaciones», finaliza.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.