Claves para entender qué pasó con la suspensión temporal de la vacuna AstraZeneca

Al menos 19 países europeos suspendieron la vacuna AstraZeneca luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Distintas instituciones aseguran que no existe evidencia que demuestre que estos casos se hayan dado por la inoculación. Fast Check CL te explica las claves para entender este tema y la situación de dicha vacuna en Chile.

Al menos 19 países europeos suspendieron la vacuna AstraZeneca luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Distintas instituciones aseguran que no existe evidencia que demuestre que estos casos se hayan dado por la inoculación. Fast Check CL te explica las claves para entender este tema y la situación de dicha vacuna en Chile.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 11 de marzo Dinamarca decidió suspender por un plazo de 14 días la vacuna AstraZeneca luego de que se encontraran eventos tromboembólicos en vacunados, uno de ellos fallecido.
  • La enfermedad tromboembólica venosa es un trastorno que incluye la trombosis venosa profunda (coágulo de sangre anormal que se forma en las venas) y embolias pulmonares (cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones).
  • Luego de investigar, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que la vacuna no aumenta el riesgo general de coágulos sanguíneos en las personas que la reciben.
  • El ISP autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca en Chile, sin embargo, aún no se ha dado inicio a su importación, distribución y uso. De todas maneras, la institución aseguró que al no existir evidencia que demuestre que los coágulos tienen relación con la vacuna no se justifica la adopción de ninguna medida.
  • La OMS y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios recomiendan que el proceso de vacunación con AstraZeneca se siga llevando a cabo.

Por Isidora Osorio

La semana pasada se vivió una gran incertidumbre en Europa por la suspensión de la vacuna AstraZeneca en al menos 19 países luego de encontrarse eventos tromboembólicos (coágulos sanguíneos) en vacunados. Pero ¿Qué es la enfermedad tromboembólica? ¿Qué dice la evidencia? ¿Chile compró esta vacuna? ¿Qué recomiendan los expertos?

Estas dudas serán aclaradas por Fast Check CL en este especial que explica todo lo que sucedió con la vacuna AstraZeneca en Europa, la evidencia encontrada y la postura de Chile frente a dicha situación.

¿Qué es la enfermedad tromboembólica venosa?

El National Institute of Health explica que «el tromboembolismo venoso (TEV) es un trastorno que incluye trombosis venosa profunda y embolias pulmonares. El TEV se refiere a un coágulo de sangre anormal que se forma en las venas».

«Se produce una trombosis venosa profunda (TVP) cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda, generalmente en la parte inferior de la pierna, el muslo o la pelvis. Una embolia pulmonar (EP) ocurre cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones», agrega.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coincide con lo anterior y asegura que «es importante saber sobre el tromboembolismo venoso porque puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y ocasionar una enfermedad grave, una discapacidad y, en algunos casos, la muerte. La buena noticia es que se puede prevenir y tratar si se detecta en su etapa inicial».

Infografía que explica los factores de riesgos y síntomas relacionados con la trombosis. Obtenido en el sitio web de Grupo Gamma.

¿Qué pasó en Europa?

El pasado 11 de marzo la Autoridad Sanitaria Danesa decidió suspender por un plazo de 14 días la vacunación que se estaba llevando a cabo con la inyección AstraZeneca, luego de reportarse casos graves de coágulos sanguíneos en personas vacunadas, uno de ellos fallecido.

«Basándose en un principio de precaución y las preocupaciones planteadas por las autoridades farmacéuticas, la Autoridad Sanitaria Danesa ha decidido suspender la vacunación con la vacuna Covid-19 de AstraZeneca durante los próximos 14 días», aseguran en el comunicado.

Extracto del comunicado realizado por la Autoridad Sanitaria Danesa.

Pocas horas después Noruega e Islandia también comunicaron que suspenderían la inyección AstraZeneca por la misma razón que lo había hecho Dinamarca, coágulos de sangre en vacunados.

«Tras un informe en Dinamarca de una muerte por un coágulo de sangre después de recibir la vacuna AstraZeneca, Noruega ha optado por suspender la vacunación con la vacuna AstraZeneca», sostuvo el Instituto Noruego de Salud Pública.

Otros países también se sumaron a dicha medida posteriormente. De hecho, al menos 19 naciones suspendieron la vacuna AstraZeneca, entre ellos España, Portugal, Francia, Alemania, Suecia y Alemania.

Sin embargo, después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio a conocer que la vacuna no está asociada a un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos, varios de estos países reanudaron el proceso de vacunación con AstraZeneca.

¿Esta vacuna se usará en Chile?

El pasado 27 de enero el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca para mayores de 18 años y aseguró que la inyección demostró ser segura en todos los segmentos etarios.

Por esta misma razón, el ISP sacó un comunicado el 12 de marzo refiriéndose a lo que estaba sucediendo en Europa. En esta instancia aseguró que «de acuerdo a la información revisada, actualmente no existe evidencia suficiente para asegurar que los eventos tromboembólicos presentados estén asociados a la administración de la vacuna, por lo que no se justifica la adopción de alguna medida sanitaria en nuestro país», sostienen. 

«Cabe recordar que esta vacuna fue autorizada provisionalmente para su uso de emergencia en Chile, pero aún no se ha dado inicio a su importación, distribución y uso», añaden.

Imagen de dosis de vacuna obtenida en el sitio web del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián.

Fast Check CL intentó contactarse con el ISP para obtener mayor información respecto al tema, pero no se obtuvo respuesta. De igual manera, logró contactarse con Mario Rosemblatt, inmunólogo perteneciente al Consejo asesor científico Vacuna Covid-19 del Gobierno, quien aseguró que «los estudios más recientes demostraron que los eventos de trombosis detectados NO estarían directamente relacionados con la vacuna».

«Estadísticamente, se demostró que los eventos de trombosis causados en personas vacunadas no son diferentes de la población en general. En este sentido no se justifica cambiar los planes originales».

Evidencia

El pasado 18 de marzo la EMA dio a conocer los resultados de la investigación que se llevo a cabo. En esta instancia se aseguró que:

«Alrededor de 20 millones de personas en el Reino Unido y el EEE habían recibido la vacuna hasta el 16 de marzo y la EMA había revisado solo 7 casos de coágulos de sangre en múltiples vasos sanguíneos (coagulación intravascular diseminada, DIC) y 18 casos de CVST (coágulos en los vasos que drenan la sangre del cerebro). No se ha probado un vínculo causal con la vacuna, pero es posible y merece un análisis más detallado».

Agencia Europea de Medicamentos

De todas maneras, las conclusiones principales de la EMA fueron:

  • Los beneficios de la vacuna para combatir la amenaza aún generalizada del COVID-19 (que a su vez provoca problemas de coagulación y puede ser fatal) continúan superando el riesgo de efectos secundarios.
  • La vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos en las personas que la reciben.
  • La vacuna puede estar asociada a casos extremadamente raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a la coagulación) con o sin sangrado, incluidos casos raros de coágulos en los vasos que drenan la sangre. del cerebro (CVST).
Extracto del comunicado realizado por la EMA.

Nicolás Muena, virólogo de la Fundación Ciencia y Vida explicó a Fast Check CL que «en la Fase III de la vacuna, donde se evaluaron miles de casos de distintos países, no se presentaron eventos de trombosis. Entonces, sería raro que la vacuna los causara, ya que este tipo de reacciones adversas se suelen mostrar en esta fase».

Recomendación de Expertos

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) recomiendan que el proceso de vacunación con AstraZeneca se siga llevando a cabo.

«La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial», sostuvo la OMS.

«En las campañas de vacunación extensas, es habitual que los países señalen posibles eventos adversos después de la vacunación. Esto no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí», agregan.

«En este momento, la OMS considera que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan sus riesgos y recomienda que continúen las vacunaciones», finaliza.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.