(Imagen) 15 candidatos constituyentes tienen campañas millonarias: #Real

La agrupación Evangélicos por una Nueva Constitución creó y publicó en sus redes sociales una imagen que evidencia un «top 15 de las campañas millonarias para constituyentes». Esta lista está conformada por candidatos y candidatas pertenecientes a la coalición Chile Vamos, a los cuales se les asignan montos superiores a 50 millones de pesos. Fast Check CL, accedió a un registro de aportes abonados realizado por el Servicio Electoral y pudo corroborar los aportes que ha recibido cada uno de los candidatos mencionados en la publicación del grupo religioso.

La agrupación Evangélicos por una Nueva Constitución creó y publicó en sus redes sociales una imagen que evidencia un «top 15 de las campañas millonarias para constituyentes». Esta lista está conformada por candidatos y candidatas pertenecientes a la coalición Chile Vamos, a los cuales se les asignan montos superiores a 50 millones de pesos. Fast Check CL, accedió a un registro de aportes abonados realizado por el Servicio Electoral y pudo corroborar los aportes que ha recibido cada uno de los candidatos mencionados en la publicación del grupo religioso.


Si no tienes tiempo:

  • Evangélicos por una Nueva Constitución, agrupación conformada por cristianos evangélicos y protestantes, publicaron en sus redes sociales una imagen que detalla cuáles son los constituyentes que tienen campañas millonarias.
  • En primera instancia, Evangélicos por una Nueva Constitución, publicaron una imagen con diez candidatos constituyentes que cuentancon millonarios aportes para su campaña, todos ellos de Chile Vamos. Sin embargo, el 20 de marzo subieron una nueva fotografía, en la cual agregaron cinco nuevos candidatos a la lista. 
  • La verificación se realizó a partir de la lista de los 15 candidatos constituyentes de Chile Vamos. Fast Check CL, pudo corroborar la información de la imagen, basándose en los registros de aportes que cada candidato ha recibido, de acuerdo a los datos publicados por el Servicio Electoral.

Por Camila Toloza

Evangélicos por una Nueva Constitución es una agrupación conformada por cristianos evangélicos y protestantes, que se definen como partidarios de la opción del «Apruebo» y de la «Convención Constitucional». Esta organización social-religiosa compartió a través de sus redes sociales @AprueboEvangelico, una publicación en la que presentan mediante una fotografía un «top 15 de campañas millonarias para constituyente».

En primer lugar, el pasado 13 de marzo, el colectivo religioso creó una imagen en la que se puede ver a diez candidatos constituyentes de Chile Vamos, a los que le asignan aportes totales millonarios para campaña política. Una semana después, la misma cuenta @AprueboEvangelico realizó una nueva publicación al respecto, señalando que «debido al interés, actualizamos y ampliamos a las 15 campañas más millonarias para constituyente». Es posible acceder a través de un formulario de Excel, creado por el Servicio Electoral, al detalle de cada una de las transferencias que reciben tanto los partidos políticos como los candidatos

La información a verificar

Esta última versión agregaron cinco nuevos candidatos constituyentes, llegando a un total de 15 personas, todos pertenecientes a Chile Vamos, coalición política conformada por los partidos Renovación Nacional (RN), Partido Regionalista Independiente (PRI), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política (Evópoli).

Fast Check CL revisó la información pública sobre aportes de campaña de las próximas elecciones de abril, donde pudimos identificar que las candidaturas con mayores donaciones y aportes son para Renovación Nacional, seguido de la Unión Demócrata Independiente y, en tercer lugar, el Partido Demócrata Cristiano. 

Fast Check CL tomó esta última imagen y a partir de ella basó su verificación, enfocándose en el dinero que la publicación de Evangélicos por una Nueva Constitución, le atribuye a los candidatos que el próximo 10 y 11 de abril, buscarán redactar la nueva Carta Magna.

Captura de pantalla de la publicación de @Apruebo Evangélico. Imagen verificada por Fast Check CL.  – Fuente: Evangélicos por una Nueva Constitución.

Sobre el contenido de la publicación

Esta publicación incluye, nombre del candidato, distrito al cual postula, el dinero para su campaña y a que coalición pertenece. La lista, se encuentra ordenada de manera descendente, va desde el candidato que posee un mayor fondo monetario, a la persona que ha recibido menos aportes para su campaña. Cabe destacar que en la fotografía señalan que su fuente es el Servicio Electoral (Servel).

De acuerdo a la información presente en la imagen de Evangélicos por el Apruebo, quien lidera la lista con 123 millones de pesos para su campaña es Marcela Cubillos, ex Ministra de Educación y candidata a constituyente por distrito 11. Seguida por el economista Bernardo Fontaine, quien postula a la Convención Constituyente por el mismo distrito de Cubillos, el cual conforma las comunas de Las Condes, Peñalolén, La Reina, Lo Barnechea y Vitacura.

Banner suscripción Fast Check CL

¿Son correctas las cifras de la imagen?

Mediante la información publicada por el Servicio Electoral (Servel), presente en el registro para aportes de campaña, Fast Check CL corroboró los datos de cada uno de los 15 candidatos constituyentes de Chile Vamos, expuestos en la imagen de la agrupación evangélica. Verificando así que los montos señalados son aproximaciones de la cifra, coincidiendo con el dinero que cada candidato y candidata posee para usar en su campaña.

Se calculó el monto total de aportes, con publicidad y sin publicidad, obteniendo resultados que coinciden con la publicación que circula en redes sociales.  A continuación se presenta el monto exacto que ha recibido como aporte cada uno de los candidatos constituyentes, hasta el 19 de marzo de 2021.

Posición Nombre CandidatoPartido o pactoDistritoMonto total de los aportes
1Marcela CubillosPacto Vamos por Chile11$123.352.596 
2Bernardo FontainePacto Vamos por Chile11$99.312.816 
3Pedro HerdenerUDI
Pacto Vamos por Chile
23$81.000.000 
4Constanza HubeUDI
Pacto Vamos por Chile
11$80.256.531
5Juan Pablo RodríguezPacto Vamos por Chile7$75.225.000 
6Luis Arturo ZuñigaUDI
Pacto Vamos por Chile
9$71.185.151
7Gonzalo BlumelEvópoli
Pacto Vamos por Chile
10$68.570.000 
8Cristián MonckebergRN
Pacto Vamos por Chile
10$64.487.000 
9Jaime ColomaUDI
Pacto Vamos por Chile
14$62.641.354 
10Hernán Larraín MatteEvópoli
Pacto Vamos por Chile
11$56.187.483 
11Felipe HubnerPacto Vamos por Chile2$53.733.177 
12Ruggero CozziRN
Pacto Vamos por Chile
6$53.683.281 
13Juan Luis OssaPacto Vamos por Chile26$52.940.000 
14Diego RiveauxUDI
Pacto Vamos por Chile
10$52.940.000 
15Antonio WalkerPacto Vamos por Chile17$52.232.354 
Tabla de elaboración propia con datos Servel

Para todos los casos, la cantidad de millones que cada candidata y candidato tiene disponible coincide con lo señalado en la publicación. En el caso de Juan Luis Ossa y Diego Riveaux, el monto de aporte de cada uno de ellos es de $52.490.000, por lo que existe una diferencia de $60.000 con la cifra mencionada en la imagen de Evangélicos Por una Nueva Constitución, quienes aproximaron el dato del monto disponible para la campaña. 

Otras campañas con altas cifras de aporte

Fast Check CL, al analizar el registro de aportes y hacer el ejercicio de ordenar los montos transferidos de mayor a menor, tanto a partidos políticos como candidatos y candidatas, se pudo observar que en transacción de dinero del tipo crédito con mandato, los candidatos que recibieron mayores aportes son en primer lugar, Cristián Monckeberg, Marcela Cubillos y en tercer lugar Gonzalo Blumel. Otros constituyentes, fuera de Chile Vamos, que han recibido aportes millonarios son: Patricia Politzer (distrito 10), Beatriz Sánchez (distrito 12) y Maria Soledad Cisternas (distrito 12). 

Debido a que estas tres candidatas se encuentran casi al inicio de la lista por recibir montos elevados para su campaña, se calculó el total de aportes de cada una de ellas. Patricia Politzer cuenta con la suma de $36.825.221; Beatriz Sánchez tiene un total de aportes de $30.674.177 y Maria Cisternas ha recibido para su campaña $25.725.194. En relación a lo indagado, se observó que otros candidatos constituyentes, que no pertenecen a Chile Vamos, tienen aportes millonarios, pero que no superan los 50 millones y más que tienen los 15 candidatos de la imagen.  

Aportes a campañas

De acuerdo a la Ley N°19.884, Orgánica Constitucional sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, en conjunto con lo señalado en la versión 2021 del Manual de Financiamiento y Gastos Electorales, todos los aportes «deberán efectuarse únicamente a través del sistema de recepción de aportes del Servicio Electoral, por medio de transferencia electrónica o depósito bancario y serán públicos».

Condiciones para realizar aportes. Captura de pantalla. – Fuente: Manual de Financiamiento y Gastos Electorales 2021.

El registro del Servel sobre los aportes abonados señala como aporte mayoritario que se ha hecho, hasta la fecha, para la elección de convencionales constituyentes, a un aporte de tipo anticipo fiscal para el partido Renovación Nacional (RN) con fecha 25 de febrero, por un monto de más de 613 millones de pesos. Un anticipo fiscal es aquel aporte que al inicio del periodo de campaña, el Estado aporta directamente a los partidos políticos, y a las candidaturas independientes, un monto de dinero con la finalidad de contribuir al financiamiento de las campañas electorales. 

El manual del Servel expresa que «Los partidos políticos que presenten candidatos a la respectiva elección tendrán derecho a que el Estado pague en su favor una cantidad de dinero equivalente al número de sufragios obtenidos en la última elección de igual naturaleza, incluidos los independientes asociados al pacto». Para el caso de las elecciones de Convencionales Constituyentes, se debe considerar como «elección de igual naturaleza anterior» una elección de Diputados.

Especificaciones publicadas por el Servel

De acuerdo al Manual de Financiamiento y Gastos Electorales, desarrollado por el Servel, se determina un límite económico de los aportes para convencionales constituyentes, así como también tipos de financiamiento. Un aporte realizado por personas naturales con publicidad, tiene un máximo de 315 UF, es decir, $9.043.290. En el caso de aporte de una persona natural sin publicidad, no puede superar las 20 UF, lo que equivale a $574.177. Lo anterior, con un valor de UF fijado el 17 de junio, el cual es de $28.708. Es pertinente destacar que la diferenciación entre el aporte realizado por personas naturales con publicidad y sin publicidad, se refiere a explicitar, para conocimiento público, el nombre del individuo que contribuye monetariamente a un candidato. En el caso de financiar sin publicidad, el nombre del aportante no se encuentra registrado en el reporte del Servel.

Esquema de los tipos de financiamiento. – Fuente: Manual de Financiamiento y Gastos Electorales 2021.

Conclusión

En relación a todo lo expuesto, Fast Check CL califica como Real que 15 candidatos constituyentes, todos pertenecientes a Chile Vamos, tienen presupuestos millonarios disponibles para financiar sus campañas políticas. Para todos los candidatos analizados, sus montos superan los 50 millones de pesos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.