Las dos cifras de muertos por Covid-19 en Chile: ¿Por qué no se informan los fallecidos del Informe Epidemiológico?

Existen diferencias en la cantidad comunicada sobre fallecidos por Covid-19 en Chile. Las cifras anunciadas en los reportes diarios del Ministerio de Salud (Minsal), son menores a los casos totales acumulados. Lo anterior se debe a que el Minsal notifica al público el número de fallecidos confirmados producto del virus y no incluye los casos sospechosos. La diferencia se evidencia al comparar las cifras señaladas cada día por el Dr. Alberto Dougnac, con las publicadas en el Informe Epidemiológico semanal.

Existen diferencias en la cantidad comunicada sobre fallecidos por Covid-19 en Chile. Las cifras anunciadas en los reportes diarios del Ministerio de Salud (Minsal), son menores a los casos totales acumulados. Lo anterior se debe a que el Minsal notifica al público el número de fallecidos confirmados producto del virus y no incluye los casos sospechosos. La diferencia se evidencia al comparar las cifras señaladas cada día por el Dr. Alberto Dougnac, con las publicadas en el Informe Epidemiológico semanal.


Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL evidenció una diferencia de más de siete mil casos en las cifras de fallecidos por Covid-19 en el país, en base al Informe Epidemiológico y el reporte diario del Ministerio de Salud.
  • Conforme al reporte diario que realizan las autoridades sanitarias, el 24 de marzo se notificaron 18 defunciones en las últimas 24 horas, llegando a un total nacional de 22.402 fallecidos por Covid-19.
  • Sin embargo, en esta cifra comunicada por las autoridades no están considerados aquellos casos sospechosos de Covid-19, los que sí fueran contados acumularían un total de 29.813 fallecidos entre 2020 y 2021.
  • Un caso de defunción por Covid-19 sospechoso se refiere a aquellas circunstancias en las que el médico tratante sospecha que el fallecimiento es una causa de que el paciente contrajo el virus, ya sea por sintomatología o exámenes alterados, en ausencia de un resultado PCR positivo.
  • De acuerdo con el último Informe Epidemiológico, publicado el 24 de marzo por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, se registra un total acumulado de defunciones por Covid-19 entre confirmadas y sospechosas de 29.813.
  • Desde el Colegio Médico están en desacuerdo con la forma de comunicar el número de personas fallecidas, catalogando de tendencioso el actuar del Minsal al informar solo las defunciones confirmadas.

Por Camila Toloza

El pasado 21 de marzo de 2021 se cumplió un año desde que se confirmó la primera muerte por Covid-19 registrada en Chile. Se trató de una mujer de 82 años, proveniente de la comuna de Renca, en la Región Metropolitana (RM), quien falleció en el Hospital San Juan de Dios y hoy, junto con otras 29.813 personas, conforma la cifra total de fallecidos producto del Coronavirus SARS-CoV-2, según el Informe Epidemiológico semanal del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud de Chile.

De acuerdo con el balance diario realizado por el ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, el día 24 de marzo, en relación a los fallecidos por covid-19, se informó que «la cifra total de personas fallecidas, en lo que va de esta pandemia, asciende a las 22.402 personas en nuestro país».

Sin embargo, el último Informe semanal de defunciones por Covid-19 publicado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, la entidad notificó un total de 29.813 personas fallecidas.

Cantidad de fallecidos notificados por el Minsal el 24 de marzo de 2021. – Fuente: https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/

Estos datos corresponden a lo emitido en el Informe Epidemiológico n°105, que registró las cifras sobre la pandemia a nivel comunal, regional y nacional, publicado el 24 de marzo. Dentro de este informe se destaca que la cantidad de defunciones presentadas son aquellas registradas hasta el 21 de marzo, entre casos confirmados y no confirmados por laboratorio. Cabe destacar que estos datos son provisorios, hasta que la entidad gubernamental publique un nuevo informe epidemiológico, en aproximadamente siete días más.

¿A qué se debe la diferencia en la cifra de fallecidos?

Existe una diferencia de aproximadamente 7.411 personas fallecidas, en relación a lo notificado por el Ministerio de Salud (Minsal) en las conferencias de prensa diarias y lo que se encuentra registrado en el Informe Epidemiológico del Departamento de Epidemiología.

Esta disparidad en el número de defunciones se debe a que el Minsal informa públicamente solo aquellos fallecimientos confirmados de Covid-19, no incluye los casos sospechosos. 

  • Se consideran casos confirmados aquellos que cuentan con un PCR positivo.
  • Mientras que los casos sospechosos son los que sin un resultado de laboratorio positivo, se notifica como sospechoso, ya sea por sintomatología o exámenes alterados, tomados previos a la defunción, que den señales de que la persona pudo haber contraído el virus. Si el médico sospecha de lo anterior, debe incluir en el certificado de fallecimiento que la causa fue por Covid-19. 

¿Qué dice la OMS?

En las definiciones de casos para la vigilancia COVID-19, publicadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se describe como muerte por Covid-19 aquello «resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una clara causa alternativa de muerte que no pueda relacionarse con la COVID-19, por ejemplo, un traumatismo»

Asimismo, en los conceptos claves actualizados oficialmente el 4 de febrero de 2021, por la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se define como «caso probable fallecido por Covid-19» a «una persona fallecida que, en ausencia de un resultado confirmatorio por PCR, su certificado médico de defunción establece la infección SARS-CoV-2 como causa básica de muerte o como factor desencadenante». Es decir, que una persona a pesar de no contar con un examen positivo para coronavirus, el médico tratante sospecha o atribuye su muerte a la enfermedad causada por el virus. A lo anterior también se agrega que los casos probables deben ser manejados para todos efectos como casos confirmados. 

Gráfico de defunción, casos sospechosos y confirmados entre 2020 y 2021. – Fuente: Informe Semanal Defunciones Deis N°14

Datos sobre fallecimientos por Covid-19

Del mismo modo, el registro del Departamento de Epidemiología, expresa que «la enfermedad por COVID-19 es de notificación obligatoria por ser una enfermedad inusitada o imprevista y de origen infeccioso, por lo que todo caso sospechoso debe ser notificado de manera inmediata por el médico tratante».

Para obtener información detallada, día por día, acerca de las cifras, ya sea de fallecidos o de casos activos y totales, se puede acceder a los datos publicados por el Ministerio de Ciencia, los cuales son actualizados periódicamente y están relacionados directamente con el trabajo del Ministerio de Salud.

Defunciones por Covid-19 confirmadas acumuladas.Defunciones por Covid-19 Sospechosas acumuladas.Total de defunciones por Covid-19 acumuladas (sospechosas y confirmadas).
22.4027.41129.813
Cuadro explicativo de cifras de defunciones. – Fuente: Minsal.

El cuadro anterior, en relación a los fallecidos confirmados, la cifra corresponde a aquellos casos notificados el 24 de marzo de 2021 en el reporte diario del Minsal. En cambio, las defunciones por Covid-19 sospechosas (sospecha certera de que la infección contribuyó a su muerte) y el total de defunciones a nivel nacional (sospechosas y confirmadas), corresponden al último Informe Epidemiológico, que posee datos registrados hasta el 21 de marzo de 2021. No están incluidos en esta clasificación las personas fallecidas después de la recuperación producto del contagio.

¿Qué opina de esta diferencia el Colegio Médico?

Fast Check CL se comunicó con la presidenta del Consejo Regional de Santiago del Colegio Médico (Colmed), la Dra. Francisca Crispi Galleguillos. Quien señaló que lo correcto es seguir las recomendaciones y definiciones de la OMS y reportar los fallecidos confirmados y probables, tal como lo expone el Informe Epidemiológico.

La integrante de la mesa directiva del Colmed, comentó que «Nos parece incorrecto y tendencioso reportar solo los confirmados, ya que el mismo Ministerio estableció en junio que iba a seguir la definición de la OMS en el reporte de fallecidos, que incluye a los casos confirmados y probables».

Francisca Crispi, Presidenta del Colegio Médico Región Metropolitana – Fuente: Usach.

Además, la Dra. Crispi analizó el comportamiento que han tenido las autoridades en el manejo de las cifras y atribuye las diferencias en el total de fallecidos a que «el Ministerio ha tendido a ser muy autocomplaciente… Sospecho que es por la elección de la cifra más conveniente. El país debe saber la gravedad de la pandemia con transparencia».

Desde el Colegio Médico el llamado a las autoridades es a informar a la ciudadanía basándose en los informes del Deis y las definiciones de la OMS. Es decir, considerando en la cifra de personas fallecidas confirmadas, aquellos casos sospechosos.

Hasta que no se emita un nuevo Informe Epidemiológico, junto con un Informe de Defunciones por Covid-19, de parte de las autoridades, el total de personas fallecidas por el virus alcanza un total de 29.813, de las cuales 16.842 corresponden al 2020.

El número de contagios diarios se mantiene alto a nivel nacional, por lo que se han endurecido las medidas para los ciudadanos, principalmente en el retroceso de comunas a cuarenta, fase 1 del Plan Paso a Paso. Cabe destacar que de acuerdo a información del DEIS, el virus es una las siete principales causas de muerte en Chile, siendo la tercera cifra más alta con un 19,3%.

Fast Check CL examinó diversos informes oficiales, tanto del Ministerio de Salud como del Ministerio de Ciencias, sobre el coronavirus en Chile y fue posible detectar la diferencia de más de siete mil personas en las cifras de defunciones. Asimismo se evidenció que las personas de entre 70 y 79 años, son hasta la fecha, el grupo etario que acumula la mayor cantidad de muertos por Covid-19, llegando a 6.329 fallecidos al 24 de marzo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.