ISP comenzó a exigir receta médica para anticonceptivos durante la pandemia del Covid-19: #Falso

El fin de semana pasado distintas mujeres denunciaron en redes sociales que al comprar sus anticonceptivos de manera online se les exigía receta médica, en esta instancia se aseguró que el Instituto de Salud Pública había impuesto esta norma en plena pandemia. Fast Check CL catalogó como falsa dicha información, ya que el ISP aclaró que la exigencia de una receta médica para anticonceptivos es algo que ya estaba en la norma antes de la pandemia.

El fin de semana pasado distintas mujeres denunciaron en redes sociales que al comprar sus anticonceptivos de manera online se les exigía receta médica, en esta instancia se aseguró que el Instituto de Salud Pública había impuesto esta norma en plena pandemia. Fast Check CL catalogó como falsa dicha información, ya que el ISP aclaró que la exigencia de una receta médica para anticonceptivos es algo que ya estaba en la norma antes de la pandemia.


Si tienes poco tiempo:

  • El fin de semana pasado distintas mujeres denunciaron en redes sociales que al comprar sus anticonceptivos de manera online se les exigía receta médica. Frente a esto el ISP decidió permitir la venta de anticonceptivos sin una orden, esto por la crisis sanitaria actual que se está viviendo en el país.
  • La receta médica no fue una medida adoptada durante la pandemia del Covid-19. El ISP aclaró esto en un comunicado. Además, el presidente de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, aclaró que antes del Covid-19 no se pedía la receta por «una mala costumbre».
  • Fast Check CL averiguó con expertos la razón que hay detrás de la prescripción médica en los anticonceptivos y estos coincidieron en que es por los efectos adversos que pueden causar.
  • Minsal especifica que los métodos anticonceptivos más efectivos son los implantes de progestágeno solo y el dispositivo intrauterino.

Por Isidora Osorio

El fin de semana pasado distintas mujeres en redes sociales comenzaron a denunciar que al comprar anticonceptivos de manera online se les exigía presentar una receta médica. En este caso se culpó principalmente al Instituto de Salud Pública (ISP), ya que según las farmacias indicaron que se estaba solicitando una receta médica por disposición de esta institución.

«No es posible que el ISP esté respaldando el solicitar receta médica para la compra de anticonceptivos justo en pandemia y cuarentena, siendo que para esto nunca se ha solicitado», comentan en una publicación de Twitter. Otra usuario de Twitter dice «anticonceptivos con receta. Nueva normativa del ISP».

Toda la información que se estaba compartiendo generó confusión en la población, lo que llevó a distintos lectores de Fast Check CL a preguntar si efectivamente el ISP había impuesto una nueva norma y se pudo comprobar que no fue así, dicha exigencia existe desde antes que llegara el Covid-19 a Chile.

¿Qué fue lo que pasó?

El problema empezó cuando distintas mujeres comenzaron a compartir en redes sociales su preocupación, ya que al intentar comprar sus anticonceptivos online, se les estaba exigiendo presentar una receta médica.

«Anticonceptivos comprados hace seis años y ahora sorpresivamente solo puedo adquirirlos adjuntando receta médica ¡Piden una receta en plena pandemia! Nunca antes me la habían pedido», cuenta una usuaria en Twitter.

De igual manera se viralizó una imagen que mostraba un mensaje de las Farmacias Cruz Verde. En este se asegura que «por disposición del ISP se está exigiendo presentar receta médica a todos los medicamentos con condición receta simple, esto incluye todos los anticonceptivos, con excepción del anticonceptivo de emergencia».

Imagen del mensaje de Farmacias Cruz Verde que fue viralizada en redes sociales.

Tras esto distintas personas comenzaron a exigirle una explicación al ISP, esto además de solicitar que dicha medida se suspendiera por la crisis sanitaria que se estaba viviendo, ya que muchas personas no iban a tener la posibilidad de pedir una hora para obtener una orden y, por razones médicas o decisiones personales, era indispensable que continuaran tomando sus respectivos anticonceptivos.

ISP dio pie atrás

Finalmente el ISP se refirió al tema y permitió la venta de estos sin receta médica por la pandemia actual que se está viviendo en el país.

«Dada la necesidad inmediata de facilitar el acceso a estos tratamientos en tiempos de pandemia, el ISP entregará la facultad al químico farmacéutico de cada establecimiento de no exigir la receta en el caso de los anticonceptivos», informó en un comunicado.

Comunicado del ISP en el que se informa que se permite la venta de anticonceptivos sin receta médica.

ISP comenzó a exigir receta médica durante la pandemia: #Falso

En el marco de toda esta discusión muchas personas plantearon que ahora el ISP había impuesto esta medida en plena pandemia del Covid-19. Sin embargo, la entidad aclaró que la receta médica en el caso de los anticonceptivos es una exigencia que se impuso mucho antes.

«El Instituto de Salud Pública de Chile informa que no se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia».

El director del ISP, Heriberto García insistió en este punto en una conversación con La Tercera, en la cual señaló que «nosotros no hemos sacado ningún comunicado distinto ni ninguna instrucción o indicación, que diga que ahora hay que ponerse más exigente para pedir la receta médica».

Coincide con esto el Presidente de Farmacias Independientes (AFI Chile), Héctor Rojas, quien explica que «antes de la pandemia ya se debía pedir la receta, pero se generó la mala costumbre de no hacerlo porque en muchos casos uno ve a la persona ir a comprar todos los meses y asume que no ha tenido inconvenientes con las pastillas».

Además, Fast Check CL se contactó con Cruz Verde para saber si realmente el ISP no había sacado ninguna norma nueva. La empresa confirmó dicha información y aseguró que la exigencia de la receta médica en los anticonceptivos existía desde antes que llegara la pandemia.

De igual manera, se buscó marcas de pastillas anticonceptivas en el Registro Sanitario para comprobar que la orden realmente fuera una exigencia y pudo verificar que sí, la receta médica está dentro de las condiciones de venta.

¿Por qué se exige la receta médica en el caso de los anticonceptivos?

Fast Check CL averiguó con expertos la razón que hay detrás de la receta médica en los anticonceptivos y todos coincidieron en que es por los efectos colaterales que pueden causar.

Hugo Salinas, ginecólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que «antes de tomar pastillas anticonceptivas se debe ir al ginecólogo, porque tienen efectos adversos que se deben evaluar de acuerdo a la persona. Por ejemplo, una mujer mayor de 35 años que fume tiene mayor riesgo de hacer trombosis, por lo que se recomiendan pastillas sin estrógeno».

«De los efectos el más frecuente y que más se evalua son los eventos trombomembólicos, pero también está el daño hepático, cuadros gastrointestinales, cefaleas que se deben evaluar, entre otros», agrega.

De igual manera, el senador Guido Girardi, en el marco de la moción que se presentó para permitir la compra de anticonceptivos sin receta en pandemia, aseguró que «los anticonceptivos son hormonas y no afectan a todos de la misma forma y algunos, a ciertas personas, le pueden provocar problemas e incluso cáncer, por ello es necesaria la prescripción médica».

Además, el ISP asegura a la hora de prescribir un anticonceptivo se deben «tener en consideración factores como: condiciones de salud relevantes, las etapas de la vida que pueden afectar la elección del anticonceptivo, entre otros factores que se deben considerar al momento de la prescripción, de uno u otro método, ya que pueden afectar tanto, la exacerbación de las reacciones adversas o el fallo terapéutico en caso de interacciones farmacológicas o no adhesión al tratamiento».

Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas combinadas obtenido en Mayo Clinic.
Riesgo de padecer ciertas enfermedades tomando pastillas anticonceptivas combinadas obtenido en Mayo Clinic

Recomendaciones

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las mujeres que quieren comenzar a utilizar un método anticonceptivo reciban asesoramiento por parte de su médico para que puedan conocer la gama completa y la eficacia de las opciones anticonceptivas que existen, ya que de esa manera podrán identificar el método más óptimo.

El Ministerio de Salud coincide con esto y entrega una lista de los métodos efectivos. Estos son:

  • Implantes de progestágeno solo
  • Dispositivo Intrauterino
  • Inyección combinada mensual
  • Inyectables de progestágeno solo
  • Píldoras combinadas
  • Anillos vaginales combinados y parches combinados
  • Píldoras de progestágeno solo
  • Condón masculino de látex

Es importante mencionar que en el documento del Minsal se específica que los más efectivos son los implantes de progestágeno solo y el dispositivo intrauterino.

Por último, el ginecólogo Hugo Salinas recomienda que las mujeres visiten a su médico al menos una vez al año para hacerse el Papanicolau y controlar que todo este en orden.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como falsa la información que se compartió en redes sociales, ya que el ISP no impuso ninguna norma en la pandemia para exigir la receta médica a la hora de comprar anticonceptivos, esta condición de venta existía antes de la crisis sanitaria, así lo aclaró el ISP y Presidente de Farmacias Independientes (AFI Chile), Héctor Rojas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.