Los murciélagos tienen una historia de coexistencia segura con seres humanos, no existiendo casos confirmados de transmisión de Covid-19 desde la especie hacia humanos: #Real

A través de una publicación de Instagram, el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCH) presentó dos gráficas en donde afirmaban que, por un lado, los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos. Y por otro, que no existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos. Fast Check CL revisó las fuentes de información y consultó con expertos en la materia, lo cual nos permitió concluir que ambas premisas son Reales.

A través de una publicación de Instagram, el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCH) presentó dos gráficas en donde afirmaban que, por un lado, los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos. Y por otro, que no existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos. Fast Check CL revisó las fuentes de información y consultó con expertos en la materia, lo cual nos permitió concluir que ambas premisas son Reales.


Si tienes poco tiempo:

  • En las redes sociales ha circulado una publicación del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCH), en donde se aseveran dos informaciones:
  • 1. Los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos.
  • 2. No existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos.
  • Fast Check CL habló con PCMCH, el cual envió los documentos en los que se basaron. El equipo los revisó y además habló con dos expertos para corroborar la información. De allí se desprendió que ambas premisas son reales.
  • Sobre la primera, se dilucidó que si bien los murciélagos tienen enfermedades, eso no ha revelado que no puedan coexistir bien con los humanos. Lo anterior, por la lejanía que existe entre ambas especies, y la poca frecuencia de la aparición de enfermedades como la rabia.
  • En cuanto a la segunda, no existe evidencia de que el Covid-19 se haya transmitido o se transmita directamente desde el murciélago hacia el ser humano. Se presume que hay animales intermediarios que han provocado la transmisión del virus a personas, cuestión que es motivo de estudio, actualmente.

Por Paula Altamirano O.

Durante la semana pasada, la cuenta de Instagram PCMCH Murciélagos Chile, la cual tiene más de cuatro mil seguidores y se describe como una Organización no gubernamental (ONG) dedicada a la conservación de los murciélagos de Chile, compartió una publicación con dos imágenes del mamífero con alas, acompañadas, respectivamente, de las siguientes premisas:

  1. Los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos.
  2. No existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos.

El post que tiene 594 «Me gusta», posee la siguiente descripción:

«En este recién pasado Día Mundial de la Salud, queremos hacer una mención especial a nuestros aliados nocturnos, quienes comúnmente son catalogados como altas fuentes de infecciones, propagando una visión negativa y odio en la sociedad.

El tiempo ha demostrado que esta visión no hace otra cosa que crear odio hacia los murciélagos, llevando a las personas a eliminarlos indiscriminadamente, lo que a su vez nos daña a nosotros mismos, los seres humanos.

Tomemos conciencia para crear un planeta saludable, cuidando a la vida silvestre y al entorno, sólo así podemos proteger nuestra propia salud».

Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile

Las fuentes de información

El equipo de Fast Check CL habló con el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCH), a través de su cuenta en Facebook, del mismo nombre. Programa que está detrás de la publicación de Instagram con la información que se verificará en este chequeo.

Consultamos por las fuentes citadas. La primera «Tuttle, 2013» para la frase: «Los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos». Y la segunda «Do Vale, et al., 2021» para «No existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos».

Ante ello, nos otorgaron los enlaces originales de la información, e hicieron el siguiente alcance: «Estas fichas fueron adaptaciones al español de unas publicadas por la fundación internacional para la conservación de los murciélagos de Merlin Tuttle».

“Los murciélagos tienen una larga e innegable historia de coexistencia segura con seres humanos, sin causar brotes epidémicos”: #Real

Murciélago – Fuente: El Ágora Diario

Sobre la primera frase, la cual tiene como cita a «Tuttle, 2013», esta hace alusión al artículo científico titulado «Amenazas a los murciélagos y desafíos educativos», del autor Merlín D. Tuttle, publicado el 8 de julio del año 2013.

En él se habla de la relación entre el ser humano y el murciélago, recalcando la importancia de la educación para la preservación del murciélago, mamífero que ha visto amenazada su especie y hábitat, debido a los actos del ser humano.

«Poner las preocupaciones sobre las enfermedades en perspectiva ha sido esencial a lo largo de la historia de los esfuerzos de conservación de los murciélagos y actualmente es un problema resurgente que amenaza el progreso educativo que se ha logrado en las últimas décadas», asevera Tuttle en su trabajo, refiriéndose a las patologías asociadas a esta especie, y por las que se les ha causado rechazo.

Visiones expertas sobre el tema

Dr. Patricio Retamal –
Fuente: Linkedin

El Dr. Patricio Retamal, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal e investigador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, confirma: «Es correcta la afirmación, pero hay que considerar que los eventos de transmisión hacia humanos sí han ocurrido pero muy infrecuentemente».

Y profundiza: «Quizá es real que hay una coexistencia segura, porque no se han producido habitualmente brotes de enfermedades emergentes de manera directa en la personas, pero sí indirectamente». Es decir, son reservorios de enfermedades —o sea, hospedadores de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica— en menor frecuencia.

Por su parte, el médico infectólogo y director técnico del Laboratorio Clínico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, explica que «está bien claro desde hace mucho tiempo es que los murciélagos son reservorios de las distintas especies de coronavirus y de otros virus, por ejemplo de la rabia», y aclara: «si bien no son tan frecuentes, la rabia y las histoplasmosis —esta última a través de las deposiciones— son infecciones con las que hemos coexitido».

Igualmente, asevera Retamal, de darse un contagio de algún virus desde un murciélago hacia un ser humano, es porque debió haber existido un contacto muy directo, tal como «haber manipulado al animal o haberlo consumido». Por ejemplo, en el caso de la rabia, «se les asocia mucho, pero en realidad, las mayoría de las transmisiones hacia las personas ocurren desde los perros y no de los murciélagos, los cuales probablemente antes fueron contagiados por estos».

“No existen casos confirmados de transmisión de Covid-19 (SARS-CoV-2) desde murciélagos hacia humanos”: #Real

El Covid-19 ha sido vinculado a los murciélagos desde el inicio de la pandemia, y la realidad es que no existe evidencia de que esta especie haya transmitido el coronavirus de forma directa hacia las personas.

Pangolín – Fuente: National Geographic

La publicación de PCMCH vincula esta aseveración al artículo científico, publicado el 19 de enero de este año, titulado «Murciélagos, pangolines, visones y otros animales: ¿villanos o víctimas del SARS-CoV-2?», en donde se concluye que los murciélagos parecen ser un reservorio natural del virus, es decir, como se explicó antes, que mantiene el patógeno. Mientras que los pangolines parecen ser un huésped intermedio del SARS-CoV-2, o sea que podría ser uno de los animales que ha traspasado el coronavirus a otras especies.

«(…) otros animales también parecen ser huéspedes susceptibles al SARS-CoV-2, a saber, hurones, algunas especies de primates no humanos, hámsteres y ratones transgénicos, mientras que los perros, los cerdos y las aves de corral son resistentes», explica el informe.

Y enfatiza sobre quiénes son los que más contagian a las personas y otras especies: las mismas personas. «Los seres humanos siguen siendo la fuente de propagación más probable del SARS-CoV-2 a otros seres humanos y también a los animales domésticos, de zoológicos y de granja. De hecho, se ha informado de transmisión de persona a animal en gatos, perros, tigres, leones, pumas y visones. La transmisión de animal a humano no es una vía sostenida, aunque la transmisión de visón a humano queda por dilucidar».

no existe evidencia

Dr. Rodrigo Cruz –
Fuente: Universidad de Valparaíso

Sobre este tema, el infectólogo, Rodrigo Cruz, comenta: «En el caso de los coronavirus la infección no es directa entre murciélagos y humanos, se cree, y digo se “cree”, pues no está claro para nada, que hubo algún otra especie intermediario». Y agrega: «Se ha culpado a varias especies como intermediarios, pero no se ha llegado a una conclusión definitiva basada en estudios moleculares filogeneticos de virus en estas especies».

A su vez, Patricio Retamal, resalta: «No hay evidencia de que hubiera transmisión directa del coronavirus desde el murciélago hacia las personas», y explica, al igual que Cruz, que aún no sabe cuál podría ser la especie intermediaria entre los contagios hacia humanos.

¿De qué se trataría ese proceso en que el virus podría llegar desde el murciélago, a través de otro animal, hasta el ser humano? La respuesta es incierta aún. Retamal cuenta: «El murciélago circula con la enfermedad, la que, aparentemente, no le hace nada, este de alguna manera infecta a otra especie, que no se sabe aún si son visones, gatos, pangolines. Luego, estos animales hospederos intermediario contaminan a las personas».

Conclusión

En conclusión, Fast Check CL califica como reales ambas frases ya que, por un lado, tal como describen los expertos, los murciélagos han sido reconocidos como conservadores de enfermedades desde hace mucho tiempo, sin embargo, aquello no ha significado que no puedan coexistir bien murciélagos y humanos.

Esto, ya que, la cercanía de la especie con el humano es limitada, y por tanto, las transmisiones también. Un ejemplo claro es el de la rabia, infección grave que contraen las personas, principalmente, a través de perros, y no así de murciélagos. Asimismo, ese tipo de infecciones no se dan de manera frecuente en la población humana.

Por otro lado, sobre el contagio del Covid-19 de murciélagos hacia seres humanos, no está comprobado que esto sea así. Hasta ahora se cree, y se está estudiando la existencia de especies animales intermediarios (entre, en este caso, el murciélago y el ser humano) que han transmitido o transmiten el virus a las personas.

Por último, cabe mencionar que la publicación chequeada busca evitar el rechazo u odio hacia los murciélagos, que ha generado la propagación del Covid-19 en el mundo, y revelar los fenómenos medioambientales a considerar, que han provocado la crisis sanitaria actual. Del mismo modo, para terminar, el Dr. cruz reflexiona: «tal como lo dicen en estos artículos, esta pandemia es consecuencia de la destrucción de hábitats naturales y disminución de espacios de los murciélagos y de otras especies».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.