“Asociación vegana busca prohibir galletas con forma de animales”: #Falso

Durante la semana pasada varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, compartieron la noticia de que The Vegan Society supuestamente buscaba prohibir las galletas con forma de animales. Fast Check CL investigó y comprobó que se trata de una noticia falsa que se creó en 2018.

Durante la semana pasada varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, compartieron la noticia de que The Vegan Society, supuestamente, buscaba prohibir las galletas con forma de animales. Fast Check CL investigó y comprobó que se trata de una noticia falsa que se creó en 2018.


Política de corrección: Debido a un error de tipeo, que no afecta en nada la calificación de esta nota, queremos aclarar que en el punto 3 de este resumen se agregó que fue el equipo de comunicaciones de The Vegan Society quien señaló a AFP que «Es objetivamente incorrecto decir que la Sociedad Vegana quiere prohibir las galletas en forma de animal», tal como mencionamos en el cuerpo de la nota.

Si tienes poco tiempo:

  • La semana pasada medios nacionales e internacionales compartieron una noticia asegurando que la organización The Vegan Society buscaba prohibir las galletas con forma de animales ya que “promueven un sentimiento de superioridad sobre otros seres vivos”.
  • Varios de estos medios nacionales e internacionales citaron un artículo publicado en 2018 por la Dra. Corey Lee Wrenn, socióloga estadounidense y protectora de los derechos animales, donde cuestionaba el simbolismo de las galletas, sin embargo, nunca sugirió su prohibición.
  • Además miembros del servicio de comunicación de The Vegan Society, señalaron al medio AFP Factual que “es objetivamente incorrecto decir que The Vegan Society quiere prohibir las galletas con forma de animal” y que, de hecho, han permitido que varios productos con forma de animal lleven su etiqueta.
  • Fast Check CL pudo constatar lo anterior revisando el sitio oficial de The Vegan Society y las redes sociales de la institución, donde no hay registro de una campaña para prohibir las galletas con forma de animales.

Por Jorge Vidal H.

Hace algunos días se hizo viral una noticia que aseguraba que The Vegan Society, organización fundada en 1944 en Inglaterra, habría propuesto prohibir las galletas con forma de animalitos debido a que «promueven un sentimiento de superioridad sobre otros seres vivos».

Fueron varios los medios de comunicación que aseguraban que esta organización había tomado la iniciativa de prohibir dichos alimentos, por lo que en redes sociales publicaciones similares alcanzaron miles de interacciones ante la inusual noticia.

Captura de pantalla de la cuenta oficial del canal Mega (@meganoticiascl), uno de los medios nacionales que compartió la noticia falsa citando a la Dra. Wrenn

Fast Check CL también pudo constatar que algunos medios de comunicación, al darse cuenta de que se trataba de una fake news, borraron la noticia inmediatamente, como es el caso de el diario español La Vanguardia.

El origen de la noticia falsa

Lo que ocurrió en redes sociales surgió debido a un artículo escrito en 2018 por la Dra. Coren Wrenn, socióloga estadounidense y especialista en derechos de los animales, quien también es miembro de del comité asesor de The Vegan Society. En este artículo, la Dra. Wrenn cuestionaba el simbolismo de las galletas de animales en una sociedad que, en sus propias palabras, es profundamente especista.

Dra. Coren Wrenn.

«En el caso de las galletas de animales, sin embargo, los animales no humanos son intencionalmente visibles. Las galletas animales son, como resultado, funcionales en su capacidad para socializar a los niños con ideologías de dominio humano. El consumo de galletas de animales reitera a los niños su acceso privilegiado al mundo natural y a cualquier subordinado que viva dentro de él. Al ser capaz de “recoger” animales, recogerlos, manipularlos y, finalmente, comerlos, se subrayan las nociones de supremacía humana».

Extracto del artículo publicado por la Dra. Coren Wrenn (Traducción de Google Translate)

Es necesario mencionar que el artículo escrito por Wrenn se dio en el contexto de una solicitud realizada en 2018 por la ONG PETA ( Personas por el trato ético de los animales) a la marca de galletas Nabisco, con el fin de modificar el envasado de uno de sus productos en el cual mostraban animales enjaulados para comercializar galletas con forma de animalitos.

La declaración de The Vegan Society

The Vegan Society, es una asociación fundada en 1944 que promueve el veganismo, un movimiento que consiste en negarse a consumir cualquier alimento de origen animal y cualquier producto derivado de la explotación animal.

Nuestros colegas de AFP Factual, quienes también se dedican a la verificación de contenido, entrevistaron a miembros de la organización The Vegan Society.

En esta oportunidad, miembros del equipo de comunicación de The Vegan Society señalaron a AFP que «Es objetivamente incorrecto decir que la Sociedad Vegana quiere prohibir las galletas en forma de animal».

De hecho, tras una búsqueda en sus redes sociales y en el sitio web oficial de la organización, no hay registro alguno que apunte a una campaña para prohibir las galletas con forma de animales.

Además, afirman que The Vegan Society ha permitido que varios productos alimenticios en forma de animal (pero que no contienen rastro animal) lleven su etiqueta. Entre estos productos, pepitas veganas en forma de dinosaurio o galletas en forma de polluelo.

Galletas con forma de animal.

En cuanto a las declaraciones de la Dra. Wrenn, fue ella misma quien señaló a AFP había escrito ese artículo «en su nombre» y no en nombre de la organización.  Cuando se le preguntó por estas publicaciones, dijo que no pedía la eliminación de estas galletas: «Sólo critiqué el simbolismo, no creo que tuviera un plan de acción», explicó por correo electrónico.

Conclusión

Es por lo anterior que Fast Check CL califica como falso lo dicho por medios locales e internacionales sobre las galletas de animales. Es falso que The Vegan Society esté en una campaña en su contra. Solo fue algo dicho por una persona, la Dra. Coren Wrenn y no la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.