(Video) La empresa Edelaysen está construyendo una central hidroeléctrica sin un estudio de impacto ambiental: #Real

Se viralizó por redes sociales un video que asegura que la empresa de generación y distribución de energía eléctrica, Edelaysen, se encuentra construyendo una central hidroeléctrica en un área protegida, en la zona de interés turístico (Zoit) Chelenko. Específicamente en la cascada Los Maquis ubicada en el sector de Puerto Guadal en Chile Chico en la Región de Aysén. Fast Check CL revisó información a través de documentos oficiales y conversó con la agrupación Los Maquis Libre y la Dirección Regional de Aysén del SEA, permitiendo concluir que la información es Real.

Se viralizó por redes sociales un video que asegura que la empresa de generación y distribución de energía eléctrica, Edelaysen, se encuentra construyendo una central hidroeléctrica en un área protegida, en la zona de interés turístico (Zoit) Chelenko. Específicamente en la cascada Los Maquis ubicada en el sector de Puerto Guadal en Chile Chico en la Región de Aysén. Fast Check CL revisó información a través de documentos oficiales y conversó con la agrupación Los Maquis Libre y la Dirección Regional de Aysén del SEA, permitiendo concluir que la información es Real. 

Si tienes poco tiempo:

  • Por redes sociales, principalmente en Instagram, se viralizó un video que evidencia la construcción de una central hidroeléctrica de la empresa Edelaysen en la cascada Los Maquis, ubicada en el sector de Puerto Guadal en Chile Chico. 
  • En una parte del material audiovisual señalan que Edelaysen está construyendo una central hidroeléctrica en «un área protegida sin contar con un estudio de impacto ambiental». De acuerdo a lo informado por la Edelaysen,  definen este proyecto como una rehabilitación y una mini central hidroeléctrica de 1MW.
  • La Ley 19.300 en su artículo 10 expresa que «los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental» siendo una de las condiciones de evaluación de impacto ambiental las centrales generadoras de energía mayores a 3MW.
  • Sin embargo, otra causal definida en el artículo es que deben ingresar al sistema de impacto ambiental la «obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas, humedales urbanos o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial». 
  • Desde la organización Los Maquis Libre solicitan que el proyecto sea evaluado ambientalmente, con participación ciudadana institucional, mediante un estudio o declaración de Impacto Ambiental por su ubicación al interior bajo un área de protección oficial y la susceptibilidad de generar impactos ambientales.
  • Por otra parte, desde el SEA de Aysén expresaron que este proyecto no tiene obligación de someterse a un estudio de impacto medioambiental, debido a que la central hidroeléctrica está por debajo de la norma de de 3MW y agregan que por sí sólo un proyecto ubicado en un área colocada bajo protección oficial no implica el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Por Camila Toloza

Por redes sociales, principalmente a través de Instagram, se viralizó un extracto de un video que señala que «Edelaysen está construyendo una hidroeléctrica en un área protegida sin contar con un estudio de impacto medio ambiental». El video original fue publicado por la actriz y activista chilena Juana Ringeling, en su cuenta de Instagram, el pasado 26 de marzo, el que cuenta con más de 177 mil reproducciones.

El material audiovisual publicado por la actriz es sobre un viaje que realizó a la Patagonia, junto al actor Matías Assler, donde, aproximadamente, en el minuto tres de video viral, acompañado de imágenes aéreas del paisaje, se aborda el tema de una construcción de una hidroeléctrica, en el costado de la cascada Los Maquis, ubicada en el sector de Puerto Guadal de la comuna de Chile Chico, en la Patagonia de la Región de Aysén.

El motivo central de este video es la denuncia por el levantamiento de una hidroeléctrica en un área protegida sin un estudio previo de impacto ambiental. La empresa involucrada es Edelaysen, parte del Grupo Saesa, encargada de generación y distribución de energía eléctrica que abastece de este suministro a cuatro provincias de la región de Aysén: Capitán Prat, Coyhaique, General Carrera y Aysén.

Un proyecto local en los años 80

La denuncia de la construcción de una central hidroeléctrica, que se observa a través del video, se ubica en la Patagonia, en la comuna de Chile Chico, específicamente en la cascada Los Maquis del sector Puerto Guadal, encontrándose dentro de la Zona de Interés Turístico (Zoit) Chelenko.

Fast Check CL conversó con Erwin Sandoval Gallardo, vicepresidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y miembro colaborador de la agrupación Los Maquis Libre, grupo de acción social que defiende los recursos naturales del sector. 

A través de Erwin Sandoval, y de información compartida por la agrupación en redes sociales, fue posible saber que en el lugar hubo una central generadora de electricidad de aproximadamente 300 KW que abasteció la zona.

Sandoval comentó a Fast Check CL que «originalmente era un proyecto muy pequeño y fue una construcción bastante local… Fue una central que parte de su canal de aducción era con madera y construido por gente de la zona, la casa de máquinas también era muy pequeña. Era utilizado como para contar una historia turística de la zona y de la antigua actividad minera que por ahí hubo».

A esto agregó que la «paralización y abandono» de este proyecto se dio en la década de los 80, por lo que con el paso de los años existió un deterioro de estas infraestructuras. Todo cambió a principio de 2020, cuando la comunidad notó la activación de trabajos en el sector y presencia de maquinarias. 

Cascada Los Maquis. – Fuente: Instagram @losmaquislibre.

Proyecto de central hidroeléctrica

Desde la empresa a cargo, definen este tipo de proyectos como «mini central hidroeléctrica de pasada», mencionando que son amigables con el medioambiente, ya que no utilizan combustibles fósiles y no requieren embalses ni grandes líneas de transmisión. Edelaysen ya cuenta con varias centrales operativas en el sur del país, como son las de Río Azul, Aysén, Lago Atravesado, Monreal y El Trato. 

Además, señalan que «se encuentra en proceso de rehabilitación la mini central hidroeléctrica Los Maquis, en la localidad de Puerto Guadal». De acuerdo a un informe de la empresa publicado en octubre de 2019, el proyecto consiste en una mini central hidroeléctrica de 1 MW (siendo 1 megawatt equivalente a mil kilowatt).

  • Algunos de los principales ejes de la rehabilitación de la mini central hidroelectrica son la construcción de bocatoma, cámara de carga y casa de máquina, así como también el reemplazo de canal de aducción y tuberías.  

¿Es rehabilitación de la ex central o es un proyecto nuevo?

Con respecto al actual proyecto, Erwin Sandoval, miembro de Los Maquis Libre, señaló que el proyecto «si bien se mantiene en una escala pequeña, antes era de 300 KW y ahora es de 1 MW y junto con todas estas características, lo hace a nuestro juicio un proyecto completamente nuevo, no es solo una rehabilitación», debido a la intervención del terreno y las múltiples modificaciones a realizar.

Además, agregan que con esta intervención en el sector afectará el caudal del río y cascada, pasando de 2.500 a 3 mil litros por segundo a tener un caudal de 366 litros por segundo.

Modificaciones como parte del proyecto. – Fuente: Informe proyecto rehabilitación mini central hidroeléctrica Los Maquis.

¿Se cuenta con un estudio de impacto ambiental?

En primera instancia Fast Check CL, acudió a la búsqueda y revisión de proyectos de la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) y no se encontraron resultados de documentos presentados a la entidad sobre el proyecto central hidroeléctrica en Los Maquis.

En el informe del proyecto, publicado en 2019, la empresa aborda en un párrafo el tema de permisos ambientales, a través de una Consulta de Pertinencia, donde por medio de una resolución exenta n°334, el SEA declaró que «la actividad informada no tiene obligación de someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a la Ley 19.300».

A partir de esta resolución, un grupo de vecinos de Puerto Guadal ha requerido al SEA para que deje sin efecto y se invalide su pronunciamiento sobre el proyecto Los Maquis, la cual fue rechazada por la entidad.

Solicitud Consulta de Pertinencia de Edelaysen. – Fuente: Colectivo Los Maquis Libre.

lA LETRA CHICA DE LA LEY 19.300

El artículo 10 de la Ley 19.300 que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente decreta que «los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental» en la letra «C» de este artículo se señala que necesitan evaluación de impacto ambiental centrales generadoras de energía mayores a 3MW.  

Sin embargo, en la letra «P» del mismo artículo, se expresa que deben ingresar al sistema de impacto ambiental la «ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas, humedales urbanos o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial».

Con respecto a este último punto Erwin Sandoval explica que «las zonas de interés turístico, para los efectos de la letra P del artículo 10 son considerados áreas puesta bajo protección oficial en la medida que su decreto de constitución haga referencia a la necesidad de conversación de elementos ambientales» siendo esto mencionado en el plan de acción para la gestión participativa de zonas de interés turísticos.

Este plan de acción identifica como condiciones especiales que le otorgan valor turístico al destino Chelenko, el ícono territorial representado por Lago General Carrera (Chelenko), la Pristinidad de sus aguas, singularidad de sus paisajes, la riqueza geológica y arqueológica y el inmenso legado histórico cultural. Siendo de esta manera un eje transversal la conservación ambiental y de aguas.

Declaraciones del SEA

Fast Check CL se contactó con la Dirección Regional de Aysén del SEA y desde la institución con base en el Instructivo Nº161081, reconoce y establece como áreas colocadas bajo protección oficial (para efectos de la letra «P» del artículo 10) las Zoit.

Asimismo, el director regional del SEA Aysén, Claudio Aguirre, comentó que «cabe aclarar que la sola circunstancia de que un proyecto se desarrolle en una de las áreas previstas en el referido literal «P» no basta para sostener que aquel obligatoriamente debe ingresar al SEIA, pues el artículo 10 de la ley N° 19.300 exige, además, que se trate de proyectos o actividades “susceptibles de causar impacto ambiental”».

También, el director regional mencionó que en relación al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, presente en el Decreto Supremo N°40, del Ministerio del Medio Ambiente, la institución concluyó que:

«La Dirección Regional realizó el análisis respectivo, llegando a la conclusión de que el Proyecto no es un acueducto, embalse o tranque y sifón que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, así como tampoco una presa, drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas, así como tampoco genera el literal c) al no sobrepasar los 3 MW de generación eléctrica».

Claudio Aguirre, director regional SEA Aysén.

En definitiva, según lo señalado en el Instructivo N° 130844, complementado por el instructivo antes mencionado, desde el SEA de Aysén expresan que el sólo hecho de ejecutar un proyecto en un área colocada bajo protección oficial por sí solo no implica la obligatoriedad de ingreso al SEIA, sino que se debe realizar de igual manera un análisis previo de susceptibilidad de generación de impactos ambientales al objeto de protección, es decir, potenciales impactos a la Zoit Chelenko.

Construcción de mini central hidroeléctrica a un costado de la cascada. – Fuente: Instagram @juana.ringeling.

Requerimiento de evaluación de impacto ambiental

Desde la organización ciudadana Los Maquis Libre, a través de uno de sus miembros, Erwin Sandoval, expresan que: «Nosotros no estamos discutiendo la letra c -del artículo 10-. Estamos frente a un proyecto que, más allá de su envergadura, está ubicado al interior de un área bajo protección oficial, la Zoit Chelenko. Siendo susceptible de generar impactos ambientales en donde se está ejecutando el proyecto y, en razón de eso, tiene que necesariamente ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental» En definitiva la organización Los Maquis Libre solicita que el proyecto sea evaluado ambientalmente, con participación ciudadana institucional, mediante un estudio o declaración de impacto ambiental. 

Erwin Sandoval agrega que se han realizado, de parte de la empresa, estudios de ruido y de material particulado con resultados que arrojan que cumplen con la normativa ambiental aplicable. Con respecto a esto, Sandoval señala que el estudio «hace referencia a los habitantes más cercanos de sectores aledaños… Pero no menciona a la persona que esta parada en los pozones», es decir, que no considera presencia de visitantes en el área turística de la cascada.

Zona de interés turístico 

En la página web de la Subsecretaría de Turismo, mencionan todas las Zoit declaradas a nivel nacional y en la Región de Aysén, Chelenko es una de las tres zonas de interés turístico y en la publicación realizada en 2018 por el Diario Oficial declara que «el 27 de noviembre de 2017, se acordó por unanimidad aprobar la solicitud de declaratoria de zona de interés turístico para el territorio conformado por parte de las comunas de Río Ibáñez y Chile Chico denominado Chelenko, en la Región de Aysén, así como su respectivo plan de acción». Por lo que desde la presentación del proyecto, por parte de Edelaysen, la zona ya se encontraba designada como Zoit.

A lo anterior, en el Diario Oficial agregan que el territorio es un destino posicionado y de relevancia a nivel nacional e internacional, por sus atractivos turísticos asociados a lagos, ríos, glaciares y localidades, además de actividades deportivas, arte rupestre y patrimonio paleontológico. Siendo esta publicación una actualización de la Zoit Lago General Carrera pasando a denominarse Chelenko. 

Mapa de la zona de interés turístico en la que esta inserta la cascada Los Maquis. – Fuente: subturismo.gob.cl. 

Conclusión 

Fast Check CL, califica como Real la información viralizada en redes sociales. La cual a través de un video evidencia la construcción de una mini central hidroeléctrica de parada por parte de la empresa Edelaysen, en la cascada Los Maquis en el sector Puerto Guadal en Chile Chico. Desde el SEA expresaron que este proyecto no tiene obligación de someterse a un estudio de impacto medioambiental, debido a que la central hidroeléctrica está por debajo de la norma de de 3MW y agregan que por sí sólo un proyecto ubicado en un área colocada bajo protección oficial no implica el ingreso al SEIA. Desde Los Maquis libre destacan que este proyecto modificará el caudal de agua, pasando de contener entre 2 mil a 3 mil litros por segundo a 366 litros por segundo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.