Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”: #Real

Zimbabue ha hecho noticia estos días, luego de que se afirmara en internet que el país de origen africano entregarían derechos para cazar elefantes de la zona, aun cuando estos están en peligro de extinción. Fast Check CL revisó el tema, consignando que se trata de una información Real.

Zimbabue ha hecho noticia estos días, luego de que se afirmara en internet que el país de origen africano entregarían derechos para cazar elefantes de la zona, aun cuando estos están en peligro de extinción. Fast Check CL revisó el tema, consignando que se trata de una información Real.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales circuló la noticia de que Zimbabue vendería derechos para cazar elefantes de forma legal. A partir de eso Fast Check CL, averiguó el tema para entender su origen.
  • Tras una revisión de prensa, tanto local como internacional, llegando a medios de Zimbabue, se pudo corroborar que se trataba de una noticia verdadera que se sustentaba en la crisis sanitaria del Covid-19.
  • Asimismo, se consignó que se trata de una práctica antigua y que solo habría parado durante el año pasado a raíz de la pandemia.
  • Actualmente, afirman las autoridades, los parques y reservas naturales viven una crisis económica por la falta de turismo en la zona, razón por la cual se decidió retomar las actividades de caza.
  • A pesar de la calidad de «peligro de extinción crítico» que sostiene hoy el elefante, estos estarían sobrepoblando la zona, según la autoridad de Zimbabue.

Por Paula Altamirano O.

Zimbabue (o Zimbabwe, en su traducción al inglés) es un país sin salida al mar, ubicado al sur de África, conocido por su diversa fauna silvestre, sus grandes parques y reservas naturales —donde habitan animales como elefantes, hipopótamos, rinocerontes y leones—, y sus servicios de safari y tours. Es por esto que el turismo es una de las grandes fuentes económicas del país.

Hoy en día, Zimbabue ha causado controversia debido a una noticia relacionada a ciertas medidas que tomaría frente a la crisis acarreada por la pandemia mundial del coronavirus. El tema llegó hasta Chile, donde, por ejemplo, desde la cuenta de Instagram de Mega Noticias, el miércoles pasado, afirmaron: «Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”».

Imagen con la información a verificar.

A partir de esto, diversos usuarios nos hicieron llegar la publicación para confirmar su veracidad. Fast Check CL averiguó sobre esta información, su origen y sus argumentos. De ello, se concluyó se que trata de una consigna Real.

El origen de la información

La publicación de Instagram de Mega Noticias describe: «Polémica ha causado la decisión que tomaron las autoridades de #Zimbabue, al informar que el país pretende vender derechos para cazar #elefantes “legalmente”», con el objetivo de financiar los parques nacionales de la vida silvestre, que se encuentran en crisis debido a la pandemia del Covid-19.

La fuente de información de Mega Noticias es una nota de CNN Internacional, del día 23 de abril de 2021, la cual cuenta la situación actual en Zimbabue: «“pronto” comenzará a vender derechos para disparar hasta 500 elefantes este año, anunció el país esta semana».

Desde el medio indican haber hablado el jueves 22 de abril con Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabwe, quien les señaló que la medida se debe, principalmente, a la disminución de los ingresos por turismo gracias a la pandemia.

«Comemos lo que matamos», dice Farawo en la conversación, y continua: «Tenemos un presupuesto de alrededor de $25 millones para nuestras operaciones que se recauda, ​​en parte, a través de la caza deportiva, pero usted sabe que el turismo está casi muerto en este momento debido a la pandemia de coronavirus”.

Otros medios lo replican

La prensa nacional también han levantado la noticia. El portal T13, por ejemplo, titula: «Zimbawue estudia vender el derecho a disparar a elefantes para financiar sus parques». Del mismo modo, Biobío Chile, también habla de que el país estaría «estudiando» el tema.

Estos se basan en la agencia internacional Bloomberg, cuya información señala que el país africano planea disparar a un máximo de 500 elefantes por un precio de entre $10.000 y $70.000 por animal dependiendo de su tamaño. Esto para ayudar a financiar el mantenimiento de sus parques nacionales. Explican, además, que ha habido un gran aumento de elefantes en la zona y que esto habrían incrementado a su vez los accidentes y las muertes humanas.

Prensa e información oficial de Zimbabue

Fast Check CL fue hasta la información más cercana a la zona, revisando la prensa local y los sitios web de las organizaciones implicadas. En ese sentido, los medios (1, 2, 3, 4 y 5) confirman estos datos, y explican que el periodo de caza se daría durante el invierno, aproximadamente entre abril y noviembre.

Señalan, también, que esta no es una práctica nueva, puesto que se realiza desde el año 1991, cuestión que se vio interrumpida el año pasado ¿la razón? la pandemia del coronavirus. Este año buscan retomar la caza, para combatir la crisis económica, y para continuar con la labor de conservación animal, según dicen las autoridades.

Por último, se agrega que Zimbabue no sería el único país en hacer eso, sino también Botswana (que tiene la mayor población de elefantes africanos), Zambia y Namibia.

La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue 

Al visitar la página web de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabwe, se pueden encontrar que efectivamente defienden la caza deportiva como un pilar para mantener los parques y reservas naturales. Asimismo, sostienen que es una forma para acabar con los cazadores furtivos, la sobrepoblación de elefantes y los incidentes entre humanos y esos animales.

El día 8 de abril de este año, Tinashe Farawo, quien figura en la página web como relacionador público de la organización, publicó una declaración en la misma, cuyo título dicta: «POR QUÉ ZIM COMERCIALIZA ELEFANTES Y OTRAS VIDA SILVESTRE». En ella confirma que, en base al censo del 2014, serían 84.000 los elefantes del lugar, número que no serían capaces de manejar con el capital que poseen actualmente.

Farawo, argumenta que las actitudes restrictivas no aportarían en la misión de conservación animal, pues, dice, es necesario buscar un equilibrio entre las actividades que proporcionan ingresos y la calidad de vida de todos los seres que componen el ecosistema, entre ellos, sus trabajadores que necesitan ser remunerados, y que se han visto fuertemente golpeados por la falta de turistas, bloqueados por la problemática sanitaria actual.

Si bien, en el comunicado el vocero no indica nada específico sobre la noticia en cuestión —tampoco se menciona nada en otra parte del sitio web—, habla abiertamente de la caza de elefantes, comprendiendo protocolos y fiscalización con respecto a eso, por lo que la actividad sí está presente en el país.

elefantes en peligro de extinción

Unas semanas antes de que esta noticia creara revuelo en el mundo, el elefante africano del bosque (que habita en Zimbabue) fue declarado en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mediante su «lista roja» Asimismo, el elefante de la sabana africana fue declarado en peligro.

Elefantes cazados. Fuente: BBC

Al respecto, el Centro para la Gobernanza de los Recursos Naturales, agrupación por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente de Zimbabue, vociferó, a través de unos de sus participantes, Simiso Mlevu, que este enuncio es «espantoso» y que «se necesitan medidas más innovadoras y ecológicas para mejorar la generación de ingresos de los safaris fotográficos y el turismo en general».

Y agrega: «Contrariamente a los argumentos del gobierno de que la caza de trofeos está destinada a ayudar con la conservación, la práctica está motivada por la codicia y, a menudo, ni siquiera se contabiliza el dinero». Mlevu finaliza explicando que este tipo de práctica agita mucho a los animales y agrava aún más los conflictos entre seres humanos y vida salvaje.

Conclusión

Tras toda esta revisión, Fast Check CL califica como Real la frase: «Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”», puesto que la caza de estos animales (y otros), se enmarca en una actividad legal dentro el país africano. La cual se lleva a cabo desde hace mucho años con la excusa de que la caza deportiva aporta a la conservación de las reservas y su financiamiento. Finalmente, esta práctica se vio interrumpida el año pasado debido a la pandemia, por lo que, hoy, tras los estragos económicos provocados por la baja turísticas, la han vuelto a activar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.