Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”: #Real

Zimbabue ha hecho noticia estos días, luego de que se afirmara en internet que el país de origen africano entregarían derechos para cazar elefantes de la zona, aun cuando estos están en peligro de extinción. Fast Check CL revisó el tema, consignando que se trata de una información Real.

Zimbabue ha hecho noticia estos días, luego de que se afirmara en internet que el país de origen africano entregarían derechos para cazar elefantes de la zona, aun cuando estos están en peligro de extinción. Fast Check CL revisó el tema, consignando que se trata de una información Real.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales circuló la noticia de que Zimbabue vendería derechos para cazar elefantes de forma legal. A partir de eso Fast Check CL, averiguó el tema para entender su origen.
  • Tras una revisión de prensa, tanto local como internacional, llegando a medios de Zimbabue, se pudo corroborar que se trataba de una noticia verdadera que se sustentaba en la crisis sanitaria del Covid-19.
  • Asimismo, se consignó que se trata de una práctica antigua y que solo habría parado durante el año pasado a raíz de la pandemia.
  • Actualmente, afirman las autoridades, los parques y reservas naturales viven una crisis económica por la falta de turismo en la zona, razón por la cual se decidió retomar las actividades de caza.
  • A pesar de la calidad de «peligro de extinción crítico» que sostiene hoy el elefante, estos estarían sobrepoblando la zona, según la autoridad de Zimbabue.

Por Paula Altamirano O.

Zimbabue (o Zimbabwe, en su traducción al inglés) es un país sin salida al mar, ubicado al sur de África, conocido por su diversa fauna silvestre, sus grandes parques y reservas naturales —donde habitan animales como elefantes, hipopótamos, rinocerontes y leones—, y sus servicios de safari y tours. Es por esto que el turismo es una de las grandes fuentes económicas del país.

Hoy en día, Zimbabue ha causado controversia debido a una noticia relacionada a ciertas medidas que tomaría frente a la crisis acarreada por la pandemia mundial del coronavirus. El tema llegó hasta Chile, donde, por ejemplo, desde la cuenta de Instagram de Mega Noticias, el miércoles pasado, afirmaron: «Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”».

Imagen con la información a verificar.

A partir de esto, diversos usuarios nos hicieron llegar la publicación para confirmar su veracidad. Fast Check CL averiguó sobre esta información, su origen y sus argumentos. De ello, se concluyó se que trata de una consigna Real.

El origen de la información

La publicación de Instagram de Mega Noticias describe: «Polémica ha causado la decisión que tomaron las autoridades de #Zimbabue, al informar que el país pretende vender derechos para cazar #elefantes “legalmente”», con el objetivo de financiar los parques nacionales de la vida silvestre, que se encuentran en crisis debido a la pandemia del Covid-19.

La fuente de información de Mega Noticias es una nota de CNN Internacional, del día 23 de abril de 2021, la cual cuenta la situación actual en Zimbabue: «“pronto” comenzará a vender derechos para disparar hasta 500 elefantes este año, anunció el país esta semana».

Desde el medio indican haber hablado el jueves 22 de abril con Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabwe, quien les señaló que la medida se debe, principalmente, a la disminución de los ingresos por turismo gracias a la pandemia.

«Comemos lo que matamos», dice Farawo en la conversación, y continua: «Tenemos un presupuesto de alrededor de $25 millones para nuestras operaciones que se recauda, ​​en parte, a través de la caza deportiva, pero usted sabe que el turismo está casi muerto en este momento debido a la pandemia de coronavirus”.

Otros medios lo replican

La prensa nacional también han levantado la noticia. El portal T13, por ejemplo, titula: «Zimbawue estudia vender el derecho a disparar a elefantes para financiar sus parques». Del mismo modo, Biobío Chile, también habla de que el país estaría «estudiando» el tema.

Estos se basan en la agencia internacional Bloomberg, cuya información señala que el país africano planea disparar a un máximo de 500 elefantes por un precio de entre $10.000 y $70.000 por animal dependiendo de su tamaño. Esto para ayudar a financiar el mantenimiento de sus parques nacionales. Explican, además, que ha habido un gran aumento de elefantes en la zona y que esto habrían incrementado a su vez los accidentes y las muertes humanas.

Prensa e información oficial de Zimbabue

Fast Check CL fue hasta la información más cercana a la zona, revisando la prensa local y los sitios web de las organizaciones implicadas. En ese sentido, los medios (1, 2, 3, 4 y 5) confirman estos datos, y explican que el periodo de caza se daría durante el invierno, aproximadamente entre abril y noviembre.

Señalan, también, que esta no es una práctica nueva, puesto que se realiza desde el año 1991, cuestión que se vio interrumpida el año pasado ¿la razón? la pandemia del coronavirus. Este año buscan retomar la caza, para combatir la crisis económica, y para continuar con la labor de conservación animal, según dicen las autoridades.

Por último, se agrega que Zimbabue no sería el único país en hacer eso, sino también Botswana (que tiene la mayor población de elefantes africanos), Zambia y Namibia.

La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue 

Al visitar la página web de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabwe, se pueden encontrar que efectivamente defienden la caza deportiva como un pilar para mantener los parques y reservas naturales. Asimismo, sostienen que es una forma para acabar con los cazadores furtivos, la sobrepoblación de elefantes y los incidentes entre humanos y esos animales.

El día 8 de abril de este año, Tinashe Farawo, quien figura en la página web como relacionador público de la organización, publicó una declaración en la misma, cuyo título dicta: «POR QUÉ ZIM COMERCIALIZA ELEFANTES Y OTRAS VIDA SILVESTRE». En ella confirma que, en base al censo del 2014, serían 84.000 los elefantes del lugar, número que no serían capaces de manejar con el capital que poseen actualmente.

Farawo, argumenta que las actitudes restrictivas no aportarían en la misión de conservación animal, pues, dice, es necesario buscar un equilibrio entre las actividades que proporcionan ingresos y la calidad de vida de todos los seres que componen el ecosistema, entre ellos, sus trabajadores que necesitan ser remunerados, y que se han visto fuertemente golpeados por la falta de turistas, bloqueados por la problemática sanitaria actual.

Si bien, en el comunicado el vocero no indica nada específico sobre la noticia en cuestión —tampoco se menciona nada en otra parte del sitio web—, habla abiertamente de la caza de elefantes, comprendiendo protocolos y fiscalización con respecto a eso, por lo que la actividad sí está presente en el país.

elefantes en peligro de extinción

Unas semanas antes de que esta noticia creara revuelo en el mundo, el elefante africano del bosque (que habita en Zimbabue) fue declarado en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mediante su «lista roja» Asimismo, el elefante de la sabana africana fue declarado en peligro.

Elefantes cazados. Fuente: BBC

Al respecto, el Centro para la Gobernanza de los Recursos Naturales, agrupación por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente de Zimbabue, vociferó, a través de unos de sus participantes, Simiso Mlevu, que este enuncio es «espantoso» y que «se necesitan medidas más innovadoras y ecológicas para mejorar la generación de ingresos de los safaris fotográficos y el turismo en general».

Y agrega: «Contrariamente a los argumentos del gobierno de que la caza de trofeos está destinada a ayudar con la conservación, la práctica está motivada por la codicia y, a menudo, ni siquiera se contabiliza el dinero». Mlevu finaliza explicando que este tipo de práctica agita mucho a los animales y agrava aún más los conflictos entre seres humanos y vida salvaje.

Conclusión

Tras toda esta revisión, Fast Check CL califica como Real la frase: «Zimbabue venderá derechos para cazar elefantes “legalmente”», puesto que la caza de estos animales (y otros), se enmarca en una actividad legal dentro el país africano. La cual se lleva a cabo desde hace mucho años con la excusa de que la caza deportiva aporta a la conservación de las reservas y su financiamiento. Finalmente, esta práctica se vio interrumpida el año pasado debido a la pandemia, por lo que, hoy, tras los estragos económicos provocados por la baja turísticas, la han vuelto a activar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.