“El Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria”: #Impreciso

El pasado 3 de mayo la Radio Duna en su titular aseguró que "el Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria". Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que el medio se basó en un estudio que efectivamente demostró que el coronavirus puede afectar el sistema vascular. Sin embargo, esto no significa que sea una enfermedad vascular y no respiratoria, expertos especifican que es una enfermedad sistémica que puede afectar a distintos órganos.

El pasado 3 de mayo la Radio Duna en su titular aseguró que “el Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria”. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que el medio se basó en un estudio que efectivamente demostró que el coronavirus puede afectar el sistema vascular. Sin embargo, esto no significa que sea una enfermedad vascular y no respiratoria, expertos especifican que es una enfermedad sistémica que puede afectar a distintos órganos.


Si tienes poco tiempo:

  • La Radio Duna y otros medios aseguraron que un estudio había demostrado que el SARS-CoV-2 es una enfermedad vascular y no respiratoria como se creía en un principio.
  • Para afirmar esto se basaron en el Instituto Salk, el cual sostiene que un estudio «muestra de manera concluyente que el Covid-19 es una enfermedad vascular, lo que demuestra exactamente cómo el virus SARS-CoV-2 daña y ataca el sistema vascular a nivel celular».
  • En la investigación realizada con animales efectivamente se comprobó que la proteína Spike del Covid-19 puede dañar las células endoteliales vasculares.
  • En este sentido, dos expertos explicaron que esto no significa que sea una enfermedad vascular y no respiratoria. Ellos hablan de que el Covid-19 es una enfermedad sistémica que puede afectar a distintos tejidos y órganos, entre ellos el sistema vascular y respiratorio.
  • Entonces, la afirmación entregada por la Radio Duna es imprecisa porque efectivamente un estudio demostró que el coronavirus podía afectar al sistema vascular. Sin embargo, es incorrecto asegurar que es una enfermedad vascular y no respiratoria.


Por Isidora Osorio

El pasado 3 de mayo la Radio Duna y otros medios de comunicación dieron a conocer que un estudio había demostrado que el Covid-19 era una enfermedad vascular y no respiratoria como se creía en un inicio.

«El Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria», tituló la Radio Duna

«Un nuevo estudio sobre el Covid-19 logró demostrar que a diferencia de lo que se pensaba, la enfermedad no es respiratoria sino que vascular, lo que podría ayudar a los expertos a enfrentarlo con terapias más efectivas que las aplicadas en la actualidad», asegura en su primer párrafo.

De igual manera, otros medios como T13 y Radio Bio Bio, aseguraron en sus titulares que un estudio habría demostrado que el Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria.

Titulares de medios que aseguran que el Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria según estudio.

Fuente original

La información entregada por los distintos medios proviene del Instituto Salk de Estudios Biológicos, el cual se dedica principalmente a la investigación científica.

En la publicación del Instituto Salk se específica que un estudio «muestra de manera concluyente que el Covid-19 es una enfermedad vascular, lo que demuestra exactamente cómo el virus SARS-CoV-2 daña y ataca el sistema vascular a nivel celular». 

«Los investigadores crearon un “pseudovirus” que estaba rodeado por una corona clásica de proteínas de pico del SARS-CoV-2, pero que no contenía ningún virus real. La exposición a este pseudovirus provocó daños en los pulmones y las arterias de un modelo animal, lo que demuestra que la proteína Spike por sí sola era suficiente para causar la enfermedad. Las muestras de tejido mostraron inflamación en las células endoteliales que recubren las paredes de la arteria pulmonar», detallan en el artículo.

Publicación del Instituto Salk.

¿Qué es una enfermedad vascular?

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que una enfermedad vascular es una afección que afecta al sistema vascular, es decir, arterias, venas y/o capilares.

De igual manera, el Brigham and Women´s Hospital explica que «una enfermedad vascular es un trastorno que afecta a las arterias y/o a las venas. Generalmente, la enfermedad vascular afecta el flujo sanguíneo, mediante la obstrucción o el debilitamiento de los vasos o mediante el daño de las válvulas que se encuentran en las venas».

Por su parte, Ignacio Silva, infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Universidad Santiago de Chile agrega que «una enfermedad vascular es una que comienza a partir de un daño que se origina en los vasos sanguíneos, en la vasculatura. Por ejemplo, un infarto al corazón».

Fotografía que muestra el sistema vascular. Obtenida en EcuRed.

Estudio

El estudio al que se refieren es uno que se publicó el pasado 30 de abril en la revista médica Circulation Research. En este se comprobó, a través de hamsters sirios, que la proteína Spike del Covid-19 puede dañar las células endoteliales vasculares.

«En el estudio actual, mostramos que la proteína Spike sola puede dañar las células endoteliales vasculares (CE) al regular a la baja la ACE2 y, en consecuencia, inhibir la función mitocondrial», se declara en el estudio.

En la investigación lo que hicieron los científicos fue crear un pseudovirus que representaba a la proteína Spike, pero que no contenía ningún virus real. Con ello descubrieron que los hamsters que fueron expuestos a este pseudovirus presentaban un evidente daño en sus pulmones y arterias.

Luego el equipo estudió el impacto de la proteína Spike en la función mitocondrial y descubrió que la proteína Spike dañaba las células al unirse a ACE2 (Enzima convertidora de angiotensina 2) porque provocaba que las mitocondrias se fragmentaran.

Imagen del estudio antes mencionado. Obtenido en ahajournals.

¿Esto significa que es una enfermedad vascular?

La respuesta es no, de acuerdo a dos expertos efectivamente puede causar daño al sistema vascular, sin embargo esto no significa que sea una enfermedad vascular. Ellos hablan de que el Covid-19 es una enfermedad sistémica que puede afectar a distintos tejidos y órganos.

El infectólogo hizo un alcance respecto al estudio, específicamente dijo: «Ojo que eso no es un estudio clínico, es un estudio de laboratorio con animales y efectivamente la respuesta inflamatoria que demuestra el Covid-19 puede producir daño vascular y puede producir fenómenos tromboembólicos, está muy asociado al daño endotelial. Pero eso no significa que no genere daño pulmonar o que el daño vascular sea más importante que el daño pulmonar».

«El Covid-19 es una enfermedad sistémica que afecta a múltiples órganos y efectivamente muchas de las complicaciones asociadas al virus no están relacionadas solo con la insuficiencia respiratoria, sino que esta complicación es sistémica y en eso puede involucrar el endotelio. Pero no significa que sea una enfermedad vascular y no pulmonar, la verdad es que tiene varias fases la enfermedad y tiene una fase pulmonar y otra fase inflamatoria que incluye el compromiso vascular».

Imagen del infectólogo Ignacio Silva. Obtenida en un video del sitio web de la USACH.

Coincide con él Luis Sepúlveda, jefe de Cardiología de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Alemana, quien le explicó a 24 Horas que «no es que sea una enfermedad vascular o respiratoria, es un virus que es capaz de afectar a distintos tejidos y órganos, y eso hace que sea tan variado su cuadro clínico».

Evidencia

Tal como mencionan los expertos, la evidencia demuestra que el Covid-19 es un virus que puede afectar distintas partes del cuerpo y no solo al sistema vascular.

Un reciente estudio publicado en la revista Science sostuvo que el SARS-CoV-2 puede afectar directamente al intestino, ya que se descubrió que puede infectar células de ese sector.

«Los pacientes suelen presentar síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos y dolor abdominal. Además, el virus se ha detectado en frotis anales y las células del revestimiento interno del intestino expresan el receptor que utiliza el SARS-CoV-2 para acceder a las células», aseguran en el estudio.

De igual manera, un artículo realizado por científicos colombianos asegura que «hay pruebas que demuestran su existencia (del Covid-19) en el líquido cerebroespinal de personas que han sido contagiadas por este virus, lo que se ha confirmado por secuenciación de genes, indicando que hay invasión directa del sistema nervioso».

Por último, una revisión publicada en The American Journal of Emergency Medicine sostiene que el «Covid-19 puede provocar inflamación sistémica, disfunción multiorgánica y enfermedad crítica. El sistema cardiovascular también se ve afectado, con complicaciones que incluyen lesión de miocardio, miocarditis, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, arritmias y episodios tromboembólicos venosos».

Conclusión

Fast Check Cl calificó como imprecisa la afirmación entregada por la Radio Duna y otros medios de comunicación, ya que efectivamente un estudio demostró que el Covid-19 puede afectar el sistema vascular. Sin embargo, es impreciso afirmar que es una enfermedad vascular y no respiratoria porque, según los expertos, es un virus que puede afectar a distintos tejidos y órganos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.