(Imagen) Fotos comparativas de Google Maps muestran sequía en algunos sectores de San Felipe: #Real

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.


Política de actualización(jueves 13 de mayo, 2021): Uno de nuestros lectores nos señaló a través de Twitter que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.

A pesar de este evento, que incluimos como uno de los posibles factores de la sequía en el lugar, Fast Check CL mantiene la calificación del chequeo, ya que no interfiere en el método de calificación del contenido.



Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL decidió chequear una publicación de Facebook en la cual se muestran dos imágenes comparativas de Google Maps correspondientes a la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso y que muestran el avance de la sequía con el pasar de los años.
  • Mediante la herramienta Google Earth buscamos las coordenadas exactas de las fotografías y comprobamos que efectivamente las imágenes corresponden al lugar indicado en la publicación.
  • Además, en esta misma plataforma se pueden ver las consecuencias de la crisis hídrica en la comuna de San Felipe y en la zona central de Chile.
  • Asimismo, existen estudios que señalan que los últimos seis años en la zona central destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado
  • Cabe destacar que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.
  • Considerando todo lo anterior, Fast Check CL calificó como #Real el contenido de la publicación compartida en Facebook.

Por Jorge Vidal H.

A través de Facebook un usuario hizo una publicación , que ha sido compartida más de 3.700 veces, donde se muestran dos imágenes comparativas del sector “Bajos de Parrasía” en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Ambas fotografías son imágenes satelitales del mismo lugar que fueron obtenidas a través de la aplicación Google Maps; la primera corresponde al año 2005 y la segunda al 2021 y pretenden mostrar como la sequía ha afectado la vegetación del lugar con el pasar de los años.

Fast Check CL revisó las fotografías satelitales y la información de la publicación para comprobar si estas eran reales y si efectivamente la comuna de San Felipe se ha visto amenazada debido a los efectos de la sequía.

Google Earth

Google Earth Pro es una plataforma similar a Google Maps que permite observar las variaciones que han generado los fenómenos del cambio climático en la superficie terrestre, donde además se puede realizar una revisión topográfica en casi todos los continentes.

La plataforma incluye también una herramienta llamada “Imágenes Históricas o Historial de Fotografías”. Fast Check CL la utilizó para el análisis de las fotografías y así poder ver el estado de la zona afectada desde el año 2005 hasta la actualidad.

Cabe destacar que la primera fotografía satelital corresponde al mes de abril de 2005 y la segunda a Enero de 2021, ya que estas son las fotografías disponibles en Google Earth en aquellos años.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a abril de 2005, San Felipe, Región de Valparaíso.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a enero de 2021, San Felipe, Región de Valparaíso.

Evolución de la zona

Mediante Imágenes Históricas de Google Earth Pro accedimos a las fotografías desde el año 2005 al 2021, obteniendo una linea temporal de la evolución de la sequía del lugar con los siguientes resultados:

Fotografía satelital mayo,2005
Fotografía satelital julio, 2006
Fotografía Satelital abril, 2007
FOTOGRAFÍA SATELITAL marzo, 201o
FOTOGRAFÍA SATELITAL enero, 2011
FOTOGRAFÍA SATELITAL ENERO, 2014
Fotografía SATELITAL Febrero, 2018
Fotografía Satelital Febrero, 2019
Fotografía Satelital Octubre, 2020
Fotografía Satelital enero, 2021

Como se puede apreciar en esta secuencia, hay ciertos años que no adjuntamos una imagen, ya que no la encontramos disponible en la plataforma, durante esos periodos, sin embargo, es evidente el impacto de la sequía al observar el paso de los años en en esta localidad.

¿Hay sequía en San Felipe?

La verdad es que no es únicamente la comuna de San Felipe la que ha sufrido los efectos de la sequía, sino que toda la zona central de Chile se ha visto afectada por la escasez hídrica durante los últimos años.

Según un estudio realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en noviembre de 2015, titulado “La Mega Sequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, la extensión geográfica de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico y no tienen análogos en el último milenio.

En este mismo estudio se señala que «Las sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, sin embargo, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado».

Debido a esto, el Ministerio de Obras Públicas decretó en marzo de 2020 en Estado de Escasez a la provincia de San Felipe en la Región de Valparaíso y la medida se extendió también durante este año hasta el mes de septiembre.

Un reciente incendio

Una situación que pudo haber afectado el aspecto de la zona que aparece en la fotografía digital, es que en febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajo de Parrasía, el cual consumió 25 hectáreas aproximadamente y alcanzó 6 viviendas.

Conclusión

Tras revisar las fotografías de la publicación de Facebook en Google Earth y examinar además el impacto de las sequías en la zona central de Chile y tomando en cuenta el incendio ocurrido en 2020, Fast Check CL califica como #Real las fotos comparativas que muestran las consecuencias de la sequía en algunos sectores de San Felipe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.