(Imagen) Fotos comparativas de Google Maps muestran sequía en algunos sectores de San Felipe: #Real

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.


Política de actualización(jueves 13 de mayo, 2021): Uno de nuestros lectores nos señaló a través de Twitter que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.

A pesar de este evento, que incluimos como uno de los posibles factores de la sequía en el lugar, Fast Check CL mantiene la calificación del chequeo, ya que no interfiere en el método de calificación del contenido.



Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL decidió chequear una publicación de Facebook en la cual se muestran dos imágenes comparativas de Google Maps correspondientes a la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso y que muestran el avance de la sequía con el pasar de los años.
  • Mediante la herramienta Google Earth buscamos las coordenadas exactas de las fotografías y comprobamos que efectivamente las imágenes corresponden al lugar indicado en la publicación.
  • Además, en esta misma plataforma se pueden ver las consecuencias de la crisis hídrica en la comuna de San Felipe y en la zona central de Chile.
  • Asimismo, existen estudios que señalan que los últimos seis años en la zona central destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado
  • Cabe destacar que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.
  • Considerando todo lo anterior, Fast Check CL calificó como #Real el contenido de la publicación compartida en Facebook.

Por Jorge Vidal H.

A través de Facebook un usuario hizo una publicación , que ha sido compartida más de 3.700 veces, donde se muestran dos imágenes comparativas del sector “Bajos de Parrasía” en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Ambas fotografías son imágenes satelitales del mismo lugar que fueron obtenidas a través de la aplicación Google Maps; la primera corresponde al año 2005 y la segunda al 2021 y pretenden mostrar como la sequía ha afectado la vegetación del lugar con el pasar de los años.

Fast Check CL revisó las fotografías satelitales y la información de la publicación para comprobar si estas eran reales y si efectivamente la comuna de San Felipe se ha visto amenazada debido a los efectos de la sequía.

Google Earth

Google Earth Pro es una plataforma similar a Google Maps que permite observar las variaciones que han generado los fenómenos del cambio climático en la superficie terrestre, donde además se puede realizar una revisión topográfica en casi todos los continentes.

La plataforma incluye también una herramienta llamada “Imágenes Históricas o Historial de Fotografías”. Fast Check CL la utilizó para el análisis de las fotografías y así poder ver el estado de la zona afectada desde el año 2005 hasta la actualidad.

Cabe destacar que la primera fotografía satelital corresponde al mes de abril de 2005 y la segunda a Enero de 2021, ya que estas son las fotografías disponibles en Google Earth en aquellos años.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a abril de 2005, San Felipe, Región de Valparaíso.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a enero de 2021, San Felipe, Región de Valparaíso.

Evolución de la zona

Mediante Imágenes Históricas de Google Earth Pro accedimos a las fotografías desde el año 2005 al 2021, obteniendo una linea temporal de la evolución de la sequía del lugar con los siguientes resultados:

Fotografía satelital mayo,2005
Fotografía satelital julio, 2006
Fotografía Satelital abril, 2007
FOTOGRAFÍA SATELITAL marzo, 201o
FOTOGRAFÍA SATELITAL enero, 2011
FOTOGRAFÍA SATELITAL ENERO, 2014
Fotografía SATELITAL Febrero, 2018
Fotografía Satelital Febrero, 2019
Fotografía Satelital Octubre, 2020
Fotografía Satelital enero, 2021

Como se puede apreciar en esta secuencia, hay ciertos años que no adjuntamos una imagen, ya que no la encontramos disponible en la plataforma, durante esos periodos, sin embargo, es evidente el impacto de la sequía al observar el paso de los años en en esta localidad.

¿Hay sequía en San Felipe?

La verdad es que no es únicamente la comuna de San Felipe la que ha sufrido los efectos de la sequía, sino que toda la zona central de Chile se ha visto afectada por la escasez hídrica durante los últimos años.

Según un estudio realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en noviembre de 2015, titulado “La Mega Sequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, la extensión geográfica de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico y no tienen análogos en el último milenio.

En este mismo estudio se señala que «Las sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, sin embargo, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado».

Debido a esto, el Ministerio de Obras Públicas decretó en marzo de 2020 en Estado de Escasez a la provincia de San Felipe en la Región de Valparaíso y la medida se extendió también durante este año hasta el mes de septiembre.

Un reciente incendio

Una situación que pudo haber afectado el aspecto de la zona que aparece en la fotografía digital, es que en febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajo de Parrasía, el cual consumió 25 hectáreas aproximadamente y alcanzó 6 viviendas.

Conclusión

Tras revisar las fotografías de la publicación de Facebook en Google Earth y examinar además el impacto de las sequías en la zona central de Chile y tomando en cuenta el incendio ocurrido en 2020, Fast Check CL califica como #Real las fotos comparativas que muestran las consecuencias de la sequía en algunos sectores de San Felipe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.