(Imagen) La actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó en 2003 al expresidente, Ricardo Lagos, a bañarse en la playa de Chañaral como señal de que la costa ya no estaba contaminada: #Real

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral, en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.


Si tienes poco tiempo:

  • Se difundió a través de Facebook una publicación que asegura que la actual presidente del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente Ricardo Lagos en su visita a Chañaral, Región de Atacama. Ocasión en el Lagos se bañó en la Playa Grande de Chañaral. 
  • En marzo de 2003, el expresidente, Ricardo Lagos, realizó una promesa a los habitantes de la zona. En donde señaló que cuando las playas estuvieran descontaminadas de los relaves mineros, sería el primero en bañarse en las playas de Chañaral. 
  • Fast Check CL revisó la prensa nacional de la época y corroboró que Yasna Provoste, en ese entonces, intendenta de la Región de Atacama, acompañó al expresidente a la playa de Chañaral. 
  • Además de Yasna Provoste, estuvieron presentes Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Por Camila Toloza

La cuenta de Facebook Ruta Diaguita, publicó el pasado 19 de mayo una imagen en donde se ve al expresidente Ricardo Lagos, saliendo del mar y agregó que «Ud era muy joven, pero el año 2003 Ricardo Lagos se fue a bañar en playa de Chañaral para limpiar la imagen de la megaminería industrial que ha contaminado todo el lecho marino y borde costero de la zona. Atrás miren quien está, si la misma Yasna Provoste Campillay»

Ricardo Lagos, en 2003, en su calidad de Presidente de la República se dio un baño en el mar de la Región de Atacama, en el marco de un compromiso que realizó, el 11 de marzo de 2003, a los habitantes de Chañaral. Ocasión en la cual señaló, de acuerdo a la prensa nacional de la época, que sería el primero en bañarse en la playa de la zona tras concluir el proceso de limpieza del litoral por los relaves mineros y demostrar que la costa estaba descontaminada.

Imagen a verificar por Fast Check CL. – Fuente: Facebook Ruta Diaguita.

Fast Check CL decidió verificar la imagen incluida en el post y revisó el contenido de la prensa nacional de la época. Se corroboró que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste acompañó al expresidente en su visita a la Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama. 

Contaminación en Chañaral 

El informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile desarrollado por Fundación Relaves Chile y Fundación Terram, expresa que «en el curso de 52 años fueron arrojados al mar en la zona litoral de Chañaral, más de 320 millones de toneladas de sólidos residuales mineros y unos 850 millones de toneladas de aguas servidas».

Así mismo lo comunicó Cooperativa, en una publicación del 30 de diciembre de 2003, en la cual comentó que la playa de Chañaral «recibió durante unos 50 años los relaves (desechos) de las faenas mineras de la división El Salvador de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), lo que según entidades ecologistas, equivale a 360 millones de toneladas de materiales contaminantes». A lo anterior el medio nacional agregó que esto se mantuvo hasta aproximadamente finales de los 90, cuando se inició el proceso de descontaminación de la costa.

Junto con lo anterior, según consignó una noticia de Codelco, la empresa llevó a cabo «un proyecto ambiental que puso en marcha la División Salvador de Codelco en 2001 para recuperar la Bahía de Chañaral, tras décadas de ausencia de vida biológica en la zona». Además destacaron que la División El Salvador se hizo cargo de la recuperación ambiental en 2001 y la entregó, a la comunidad, apta para su uso, el 20 de diciembre de 2003.

La playa de Chañaral estuvo por más de 50 años cerrada al público. – Fuente: Fundación Terram.

El baño del expresidente como señal de descontaminación 

Mientras se llevaban a cabo los proyectos de descontaminación, el 11 de marzo de 2003, el expresidente Ricardo Lagos, visitó los trabajos de recuperación de la costa de Chañaral y se comprometió con los habitantes de la zona que antes de terminar el año, volvería para ser el primero en bañarse en la playa del sector, lo cual concretó en diciembre de 2003. 

Una vez finalizados los trabajos de descontaminación y limpieza de aguas y arena, el expresidente cumplió su promesa y el 30 de diciembre de 2003, fue hasta la Playa Grande de Chañaral a bañarse. Una publicación de El Mercurio mencionó que «el Mandatario había prometido en una visita a la zona que se bañaría antes de fin de año en una playa de la localidad para demostrar que las aguas estaban libres de contaminación».

Fotografía en Playa Grande de Chañaral 

Nuestro medio revisó publicaciones de la prensa nacional, como El Mercurio, Cooperativa y una nota publicada por Codelco. Así como también un video que recopiló noticias de televisión sobre este tema y se corroboró, a través de estas notas de prensa, que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, es quien aparece en la fotografía a verificar. Provoste esperó la llegada del exmandatario y estuvo con él en la Playa Grande, junto con la entonces gobernadora de Chañaral, Clara Ossandón y el alcalde, Héctor Volta. 

Tal como se mencionó anteriormente, esta actividad se realizó en diciembre de 2003, fecha en la cual, Yasna Provoste Campillay, según consigna la página Biblioteca del Congreso Nacional, fue intendenta de la Región de Atacama, cargo que ocupó entre 2001 y 2004. Luego pasó a ser Ministra de Planificación entre 2004 y 2006, del Gobierno de Ricardo Lagos.

El expresidente estuvo acompañado por las autoridades locales, la intendenta, gobernadora y alcalde. -Fuente: The Clinic.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la imagen contenida en la publicación de la cuenta Ruta Diaguita, quienes aseguran que Yasna Provoste Campillay, actual presidenta del Senado, acompañó al expresidente Ricardo Lagos, en su actividad de visita y baño en la playa de Chañaral. 

En el marco de su promesa a los habitantes de Chañaral, el expresidente Ricardo Lagos, se bañó en la Playa Grande de Chañaral, como señal de que las costas de la región estaban libres de contaminación. En esa ocasión acompañaron a Lagos, Yasna Provoste, Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de intendenta de la Región de Atacama, gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.