(Gráfico) “Pobreza disminuyó drásticamente en 30 años”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Por Camila Toloza

Fast Check CL chequeó el gráfico presentado durante el último discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Nacional en el marco de la Cuenta Pública 2021. La imagen evidenció cifras relacionadas a la disminución de la pobreza en el país, abarcando el periodo comprendido entre 1990 a 2017, pasando así, en 30 años, de un 68,5% en a un 8.6%.

Gráfico disminución de pobreza desde 1990 a 2017. – Fuente: T13.

Datos emitidos anteriormente

Cabe destacar que esta información, ha sido mencionada con anterioridad por el mandatario, en diferentes ocasiones. Específicamente en la Cuenta Pública del 2020, donde se calificó la información como Imprecisa, debido a que la cifra, a pesar de ser real, no incluyó la situación actual del país, es decir, no consideró información posterior al 2017.

Así como también, estos datos fueron dichos por el Presidente en el discurso del 30 aniversario de la recuperación de la democracia, el cual se llevó a cabo en marzo de 2020. Esta actividad fue verificada por nuestro medio, y la frase sobre la disminución de la pobreza en las últimas tres décadas se catalogó como Imprecisa también. Lo anterior, a raíz de que no hubo especificación acerca de qué tipo de pobreza se refiere el Presidente, ya sea pobreza monetaria o multidimensional.

En aquella oportunidad Fast Check CL obtuvo información en donde señaló que, en 2017, en relación a la pobreza multidimensional, la cual considera cinco dimensiones, se registró que el 20,7% correspondía a población pobre, lo que era equivalente a 3 millones y medio de personas. Mientras que la pobreza monetaria, en 1990, según el Hogar de Cristo, basándose en datos del Ministerio de Desarrollo Social, era un 39% de pobres.

En 2017 se registró un 20,7% de pobreza multidimensional, lo que corresponde a 3.530.889 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Se corroboró que en 2017, de acuerdo a los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que el porcentaje de población, en situación de pobreza por ingresos, es del 8,6%. Por lo que el Presidente Piñera, en sus discursos de la Cuenta Pública 2020 y 2021— y también, durante el 30 aniversario de la recuperación de la democracia—, se ha basado en la disminución de la pobreza monetaria, sin considerar la pobreza multidimensional, que incluye factores más complejos para entender este fenómeno.

Perspectiva exministro de Desarrollo Social

Nos contactamos con Marco Barraza, constituyente electo por el Distrito 13 y que durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como ministro de Desarrollo Social, quien comentó que «efectivamente la pobreza ha disminuido significativamente en los últimos años pero con dos observasiones». En este sentido, Barraza mencionó que por un lado, la disminución de la pobreza se fue verificando a partir de una medición de pobreza por ingreso desactualizada.

«Se hacia con una base de calculo con la encuesta de presupuesto familiares del año 88 hasta el 2015, los patrones de consumo distan enormemente de los que año 88, en terminos de bienes, alimentación y accesibilidad a bienes de consumo de las familias».

Marco Barraza, ex ministro de Desarrollo Social.

Por otra parte, agregó que «así como la pobreza disminuyó la desigualdad se mantuvo, la desigualdad medida por ingresos autónomos por concepto de trabajo se ha mantenido inalterable». En relación a la pobreza multidimensional el exministro expresó que la calidad de vida no ha tenido mejoras sustantivas, especialmente en regiones y que es tipo de pobreza ilustrativa de la calidad de vida, la cual según comentó se ha mantenido con déficit crónicos.

El porcentaje de pobreza por ingreso afectó en 2017 a 1.528.284 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Conclusión 

Fast Check CL califica como Incompleta la información presente en la gráfica de la Cuenta Pública 2021. Se corroboró, con la encuesta Casen 2017, que efectivamente la pobreza monetaria bajó en los últimos 30 años, llegando al 6,8%, como se evidenció en la imagen proyectada en el discurso del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, estos datos no contemplan la pobreza multidisciplinaria, la cual incluye cinco dimensiones, siendo estos factores más complejos para entender la pobreza en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.