(Gráfico) “Pobreza disminuyó drásticamente en 30 años”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Por Camila Toloza

Fast Check CL chequeó el gráfico presentado durante el último discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Nacional en el marco de la Cuenta Pública 2021. La imagen evidenció cifras relacionadas a la disminución de la pobreza en el país, abarcando el periodo comprendido entre 1990 a 2017, pasando así, en 30 años, de un 68,5% en a un 8.6%.

Gráfico disminución de pobreza desde 1990 a 2017. – Fuente: T13.

Datos emitidos anteriormente

Cabe destacar que esta información, ha sido mencionada con anterioridad por el mandatario, en diferentes ocasiones. Específicamente en la Cuenta Pública del 2020, donde se calificó la información como Imprecisa, debido a que la cifra, a pesar de ser real, no incluyó la situación actual del país, es decir, no consideró información posterior al 2017.

Así como también, estos datos fueron dichos por el Presidente en el discurso del 30 aniversario de la recuperación de la democracia, el cual se llevó a cabo en marzo de 2020. Esta actividad fue verificada por nuestro medio, y la frase sobre la disminución de la pobreza en las últimas tres décadas se catalogó como Imprecisa también. Lo anterior, a raíz de que no hubo especificación acerca de qué tipo de pobreza se refiere el Presidente, ya sea pobreza monetaria o multidimensional.

En aquella oportunidad Fast Check CL obtuvo información en donde señaló que, en 2017, en relación a la pobreza multidimensional, la cual considera cinco dimensiones, se registró que el 20,7% correspondía a población pobre, lo que era equivalente a 3 millones y medio de personas. Mientras que la pobreza monetaria, en 1990, según el Hogar de Cristo, basándose en datos del Ministerio de Desarrollo Social, era un 39% de pobres.

En 2017 se registró un 20,7% de pobreza multidimensional, lo que corresponde a 3.530.889 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Se corroboró que en 2017, de acuerdo a los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que el porcentaje de población, en situación de pobreza por ingresos, es del 8,6%. Por lo que el Presidente Piñera, en sus discursos de la Cuenta Pública 2020 y 2021— y también, durante el 30 aniversario de la recuperación de la democracia—, se ha basado en la disminución de la pobreza monetaria, sin considerar la pobreza multidimensional, que incluye factores más complejos para entender este fenómeno.

Perspectiva exministro de Desarrollo Social

Nos contactamos con Marco Barraza, constituyente electo por el Distrito 13 y que durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como ministro de Desarrollo Social, quien comentó que «efectivamente la pobreza ha disminuido significativamente en los últimos años pero con dos observasiones». En este sentido, Barraza mencionó que por un lado, la disminución de la pobreza se fue verificando a partir de una medición de pobreza por ingreso desactualizada.

«Se hacia con una base de calculo con la encuesta de presupuesto familiares del año 88 hasta el 2015, los patrones de consumo distan enormemente de los que año 88, en terminos de bienes, alimentación y accesibilidad a bienes de consumo de las familias».

Marco Barraza, ex ministro de Desarrollo Social.

Por otra parte, agregó que «así como la pobreza disminuyó la desigualdad se mantuvo, la desigualdad medida por ingresos autónomos por concepto de trabajo se ha mantenido inalterable». En relación a la pobreza multidimensional el exministro expresó que la calidad de vida no ha tenido mejoras sustantivas, especialmente en regiones y que es tipo de pobreza ilustrativa de la calidad de vida, la cual según comentó se ha mantenido con déficit crónicos.

El porcentaje de pobreza por ingreso afectó en 2017 a 1.528.284 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Conclusión 

Fast Check CL califica como Incompleta la información presente en la gráfica de la Cuenta Pública 2021. Se corroboró, con la encuesta Casen 2017, que efectivamente la pobreza monetaria bajó en los últimos 30 años, llegando al 6,8%, como se evidenció en la imagen proyectada en el discurso del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, estos datos no contemplan la pobreza multidisciplinaria, la cual incluye cinco dimensiones, siendo estos factores más complejos para entender la pobreza en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».