Fact-checking del discurso del presidente Sebastián Piñera a 30 años de la recuperación de la democracia (1990—2020)

El equipo de FastcheckCL revisó el discurso del presidente Piñera sobre el 30 aniversario de la recuperación de la democracia e hizo fact—checking de sus frases más relevantes.

El equipo de FastcheckCL revisó el discurso del presidente Piñera sobre el 30 aniversario de la recuperación de la democracia e hizo fact—checking de sus frases más relevantes.

(Sobre la dictadura) “Fue una agonía que comenzó en la década de los 60, cuando algunas fuerzas políticas validaron el uso de la violencia como instrumento de lucha política y despreciaron los valores de la democracia.”

Este contenido es real, porque desde el año 1960 y por todo el periodo de dictadura militar, existieron activamente fuerzas políticas que optaron por caminos violentos para imponer sus ideas.

Algunos de estos grupos son: movimiento de izquierda revolucionaria mir (1965), frente patriótico manuel rodríguez fpmr (1983), patria y libertad (1971)

Y así llegó el 11 de septiembre de 1973, el quiebre de nuestra democracia y el inicio de 17 años de régimen militar”

Este contenido es impreciso, porque usar la palabra “régimen”: sistema político por el que se rige una nación (rae), es una verdad parcial de la realidad.

Chile vivió 17 años de dictadura militar. en algunos casos se habla de dictadura cívico militar, por las complicidades de civíles en los delitos de derechos humanos.

De cualquier forma, aunque en la práctica haya sido un régimen, la palabra precisa y que se aleja de todo negacionismo histórico es dictadura.

(En los últimos 30 años) “Multiplicamos por cinco nuestro ingreso percápita”

Este contenido es verdadero. Si uno revisa los ingresos per cápita (pcp) en dólares, en plataformas como public data de google, podemos ver que el año 1990 chile tenía 2.500 usd por habitante, lo que multiplicado por 5 da USD $12.500 pcp.

El año 2010 recién se llegó a esta cifra: USD $12.860 pcp, y desde el año 2019 estamos en USD $25.000 pcp, cayendo del primer lugar en América Latina, siendo superados en la región por Panamá con USD $27.300 pcp.

(En los últimos 30 años) “logramos reducir la pobreza de más del 60% a menos del 10%.”

Esta información es imprecisa, porque hay que señalar primero a qué tipo de pobreza se refiere el presidente: ¿pobreza monetaria o multidimensional?

En cuanto a pobreza monetaria, según el Hogar de Cristo el año 1990 con datos del Ministerio de Desarrollo Social, había un 39% de pobres y el año 2017, donde se emitió la última encuesta Casen, bajó la cantidad al 8,6%. por lo tanto, en pobreza monetaria sería verdadera la información.

Sin embargo, bajo la pobreza multidimensional, que considera 5 dimensiones complejas, el 2017 se registró un 20,7% de pobres en Chile: 3 millones y medio de personas. Por lo que bajo esta pobreza sería falsa la afirmación. Por eso declaramos impreciso este contenido.

(Sobre el estallido social) “se desató una ola de violencia inédita en nuestra historia, con atentados múltiples, simultaneos y extensivos al órden público y al patrimonio de nuestro país, cuya magnitud, intensidad y extensión nunca habíamos visto”.

Esta información es falsa, porque para que sea inédita, es decir: desconocido o nuevo (rae), tendrían que no existir ejemplos anteriores.

La violencia militar en los años 70 dejó, según el segundo informe de la Comisión Valech: 40.018 víctimas de la dictadura, de las cuales 3.065 están muertas o desparecidas. mucho más violencia y muerte que el actual estallido.

Hubo atentados a personas: general René Schneider, Augusto Pinochet, Jaime Guzmán, Orlando Letelier; y atentados al patrimonio, como al Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973.

(Reimpulso de la agenda de orden público) “hemos puesto urgencia permanente a todos estos proyectos”.

Esta información es real, porque al revisar los proyectos de ley todos tienen urgencia con fecha de hoy:

1) moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en las fuerzas de orden y seguridad pública (nº 12250-25): suma urgencia.

2) fortelece y moderniza el sistema de inteligencia del estado (nº 12234-02): suma urgencia

3) proyecto de reforma constitucional que regula estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica (nº 13086-07): suma urgencia

4) Establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223, y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al convenio de Budapest: urgencia simple

5) Proyecto de Ley que modifica el Código Penal y otros cuerpos… para fortalecer la protección de fuerzas de orden y seguridad y de Gendarmería de Chile (nº 13124-07): suma urgencia.

“agradezco al senado la aprobación, ayer, del proyecto que crea un ingreso mínimo garantizado que va a favorecer a 700 mil trabajadores, de los cuales 400 mil son mujeres”.

Esta información es imprecisa, porque el ministro de Desarrollo Social y Familia habló, después de que el proyecto fuera aprobado en el Senado, de 700 mil potenciales beneficiarios. en el mensaje del proyecto de ley se habla de 500 mil beneficiarios.

Pero en la realidad, a este beneficio hay que postular, y tras hacerlo, cumpliendo las condiciones descritas en el proyecto de ley se podrá conocer la cifra real de beneficiarios. esto también lo confirmó el ministro Sichel.

Los 700 mil personas son una estimación de trabajadores, en relación a un posible universo que gane un sueldo entre: 301.000 a 369.000 pesos brutos. en relación a las mujeres aplica la misma lógica, por lo que no se puede confirmar un número, solo estimar en base a una proporción.

“un proyecto de ley que ya para mejorar las pensiones, que ya está vigente, el pilar solidario: un millón 600 mil personan han tenido un reajuste significativo… de hasta un 50%. y de ese millón 600 mil personas, 1 millón son mujeres.”

Esta información real en todos sus sentidos. efectivamente son 1.571.384 pensionados del 60% de menores ingresos del registro social de hogares (rsh). es decir, casi 1,6 millones.

El aumento en el pilar solidario, que es de $110.201 mil pesos, se dará en tres tramos de edad: 74 años para abajo, 75 a 79 años y mayores de 80 años. los aumentos son de 27 mil, 33 mil y 55 mil pesos, respectivamente.

Por lo tanto, si la pensión es de 110.201, la mitad (50%) es de 55.100 pesos, para el tramo de 80 y más años, cumpliendo el aumento enunciado de un 50%.

Además, del 1.571.384 pensionados del 60% de menores ingresos según el rsh: 967.733 son mujeres. casi el millón que dijo el presidente, siendo genero con las estimaciones.

“tuvimos un gran logro en la forma ejemplar en que reconstruimos nuestro país después del peor terremoto que asoló nuestro país, como fue el 27 de febrero del 2010.”

Esta información es falsa, ya que el peor terremoto de Chile ocurrió el 22 de mayo del año 1960, en la ciudad de Valdivia, región de los ríos, que destruyó toda la ciudad.

Tuvo una intensidad de 9,5 grados en la escala de richter, a diferencia del citado por el presidente, que fue de 8,8 grados en la escala de richter, cuyo epicentro fue en la región del Maule el año 2010.

Como dato extra, el terremoto de Valdivia no es solo el peor de Chile, sino de todo el mundo. lo sigue uno con 9,3 grados en la misma escala, en Indonesia el año 2004.

Te puede interesar:

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

¿Qué ocurre en China con el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus que genera enfermedad respiratoria, con síntomas similares al resfriado o gripe común, y que puede derivar en una neumonía si no se toman los cuidados necesarios. Pero, a diferencia del Covid-19, es un virus conocido y con amplia inmunidad en la población.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

Últimos chequeos:

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Elecciones 2024

Partidos políticos y candidatos declararon gastos por $84 mil millones en las elecciones 2024: Servel deberá hacer la revisión para calcular reembolsos

Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.