Hay una reducción en las cifras de victimización desde un 28%, cuando asumió el Gobierno, al 19,2%, según encuesta ENUSC: #Real

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó su última Cuenta Pública este martes 1 de junio. En ella se refirió a la idea de matrimonio igualitario, a las evoluciones de la Agenda Social, la pandemia y la seguridad pública, entre otras cosas. Sobre esta última, acudió a la ya conocida Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) para afirmar que la victimización disminuyó un 8,8% desde el primer año de gobierno, alcanzando un 19,2% el 2020. Fast Check CL lo calificó como Real al corroborar que dichos datos están estipulados en las encuestas de los respectivos años.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó su última Cuenta Pública este martes 1 de junio. En ella se refirió a la idea de matrimonio igualitario, a las evoluciones de la Agenda Social, la pandemia y la seguridad pública, entre otras cosas. Sobre esta última, acudió a la ya conocida Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), que salió hoy, para afirmar que la victimización disminuyó un 8,8% desde el primer año de gobierno, alcanzando un 19,2% el 2020. Fast Check CL lo calificó como Real al corroborar que dichos datos están estipulados en las encuestas de los respectivos años.

Por Paula Altamirano O.

El Mandatario, Sebastián Piñera, afirmó, tras referirse a los avances en la modernización de las policías, sobre las cifras de victimización: «Estos esfuerzos han dado frutos. Las últimas encuestas ENUSC revelan una reducción en las cifras de victimización desde un 28%, cuando asumimos al Gobierno, al 19,2% que mostró la ENUSC que conocimos hoy».

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC, es un documento que se da año a año, que puede ser descargado en todas sus versiones anuales desde la página del Centro de Estudios y Análisis de Datos, la cual funciona al interior de la División de Programas y Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Al revisar la información más actual —que fue subida hoy mismo— se puede corroborar que la victimización de hogar alcanzó un 19,2%.

Por otro lado, al descargar el documento correspondiente al año 2018, cuya muestra compara las cifras de victimización con las que recibió al país el gobierno del Presidente Piñera, visualizándose un registro del 28% atribuido al 2017. Dándose, de esta manera, una diferencia del 8,8% desde el comienzo de su administración hasta la actualidad.

Gráfico sobre victimización en hogares de la última encuesta ENUSC (2020),
donde se genera una comparativa con los años anteriores.

En cuanto a estos resultados, le consultamos al experto en Seguridad Pública y director de la Fundación Chile 21, Eduardo Vergara, qué factores existían detrás de esta disminución, respondiendo que se debía a dos fenómenos: por un lado, a «la reducción de ciertos delitos particularmente contra la propiedad se explica principalmente por las medidas de control bajo presencia policial y militar», y por otro, debido a «la baja en las denuncias debido al freno de la movilidad y la falta de credibilidad».

Asimismo, explica: «La ENUSC es un buen reflejo de la realidad del país. Por eso mismo, la realidad hoy es la de un país bajo pandemia», y sentencia: «Ahora bien, el Gobierno celebra la baja en victimización pero mantiene silencio frente a aumento de homicidios».

Eduardo Vergara, Seguridad Pública.

En resumen, al chequear lo dicho por el Presidente, específicamente sobre los datos que han arrojado las encuestas ENUSC, se concluye que es Real lo expresado en la Cuenta Pública en cuanto a la victimización en hogares, pues así lo revelan los documentos oficiales.

Si quieres revisarlo, puedes descargarlos aquí:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.