“Durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos”: #Impreciso

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.


Por Isidora Osorio

En esta Cuenta Pública el Presidente Sebastián Piñera aseguró que: «durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos». Fast Check CL pudo comprobar que esta reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), a través del Plan de Salud Universal, es un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado, por lo tanto, no ha sido aplicado.

Según el sitio web de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue ingresado el 7 de enero de 2020 a dicha cámara, pero después se retiró y se ingresó otro, con el mismo nombre, el 28 de octubre de 2020, el cual se encuentra en la Cámara del Senado actualmente.

De todas maneras, lo que se busca con él, según el gobierno, es mejorar la calidad de la salud. En esta misma línea, el Ministerio de Salud explicita que el proyecto de ley Fonasa «garantizará el acceso a la atención oportuna, de calidad y con protección financiera y permitirá que todas las personas tengan el mismo plan de salud, a través del Plan Salud Universal sin discriminar por edad, género, nivel de ingreso o condición de salud. Además, se establecen tiempos máximos de atención para cirugías y consultas médicas de especialidad de enfermedades No AUGE.». 

Captura de pantalla de los dos proyectos que tienen el mismo nombre.

“Es un proyecto que no terminará siendo aprobado en este gobierno, te lo aseguro”

Según explicó a Fast Check CL, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado.

«Efectivamente es un proyecto, nosotros lo rechazamos en la Comisión de Salud, de todas maneras después se votó en la sala y se aprobó con estrecho margen. Pasó al Senado y no se ha discutido nunca, o sea se ha discutido, pero no se ha votado ningún artículo y es un proyecto que tiene muchísimas críticas de todas partes y por eso no ha avanzado» aseguró el diputado Miguel Crispi.

Fotografía de Miguel Crispi. Obtenida en el sitio web de la Cámara de Diputados.

«Es algo mejor respecto a lo que tenemos que, estructuralmente está muy dañado. Pero genera muchas dudas, sobre todo respecto al rol de los prestadores privados, de cómo podrían hacerse cargo de una demanda a precios públicos para no seguir desangrando el sistema como hoy ocurre. Entonces, es un proyecto que no terminará siendo aprobado en lo que queda de este gobierno te lo aseguro», agregó.

Coincide con él la ex directora de Fonasa y asesora para la Organización Mundial de la Salud, Jeanette Vega, quien comentó que «el proyecto actualmente está detenido, o sea cero posibilidad de que salga en este gobierno y lo que se ve es que es un proyecto que en vez de mejorar Fonasa lo debilita. Además, se habla de un plan universal, pero no sé a qué se refiere con eso si el plan universal ya existe en Fonasa».

Fotografía de Jeannette Vega. Obtenida en Fundación Educación Popular en Salud.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la información entregada en la Cuenta Pública, ya que efectivamente se ingresó un proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según la ex directora de Fonasa y el actual presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados es muy poco probable que se apruebe durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.