“Durante nuestro primer Gobierno se extendió el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y se aumentó su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile”: #Impreciso

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.


Por Paula Altamirano O.

Una de las cosas que dijo el Mandatario en los primeros 15 minutos del discurso de la Cuenta Pública fue una iniciativa promulgada en su primera administración (2010-2014) sobre la extensión del postnatal, siendo sus palabras textuales las siguientes: «Durante nuestro primer Gobierno extendimos el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y aumentamos su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile. Queremos destacar y agradecer el acuerdo que hemos logrado en el Congreso para extender los beneficios del postnatal durante esta pandemia».

Extensión del postnatal de tres a seis meses: #Real

Para corroborar esta información, revisamos la Ley 20.545 que «Modifica las normas sobre protección a la maternidad e incorpora e incorpora el permiso postnatal parental», la cual fue publicada el 17 de octubre del 2011, efectivamente, mientras se desarrollaba el primer mandato de Sebastián Piñera.

Esta ley indica, en su artículo nº 197, una extensión del beneficio —tanto a papás biológicos como adoptivos— otorgándole 12 meses (tres meses) adicionales, quedando de 24 semanas o 18 semanas si se reincorpora al trabajo en media jornada. 

«Artículo 197 bis.- Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del período postnatal, durante el cual recibirán un subsidio cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195».

Asimismo, este cambio da la opción de traspasar el beneficio de seis semanas de postnatal a los padres o quien tenga la tutoría de la o el recién nacido.

Ampliación del beneficio postnatal de un tercio a la totalidad de las mujeres trabajadoras: #Falso

Por otro lado, con respecto a la ampliación de este beneficio al total de las mujeres trabajadoras de Chile, hablamos con la economista, experta en políticas públicas y directora de Estudios de Comunidad Mujer, Paula Poblete, quien nos señaló que lo dicho por el Mandatario debía ser precisado, pues no se trataba del total de las mujeres trabajadoras, sino solo de aquellas que cotizaban en el sistema.

«Todo depende de cómo se entienda la palabra trabajadora, la mujeres que tiene pre y postnatal son aquellas mujeres que tienen un trabajo formal, mientras que hay un 30% de mujeres que no cotizan y por tanto, no tienen cobertura», explica Poblete.

Paula Poblete, economista Comunidad Mujer

Y añade: «Es efectivo que se amplió el beneficio, se incluyó a mujeres que cotizan de manera independiente, mujeres que trabajan a plazo fijo y a temporeras. Se necesitan unas 12 cotizaciones previas más o menos para acceder al beneficio».

Paula Poblete, directora de Estudios Comunidad Mujer.

De esta forma, la economista asevera que «hay que precisar y ponerle apellido a lo que dijo el Presidente. Se trata de todas las trabajadoras formales (es decir, que cotizan) pero no todas las mujeres que trabajan, porque aquellas que tienen empleos informales, vendiendo o haciendo aseo en hogares particulares, o incluso las dueñas de casa no tienen un registro salarial en el cual el Estado podría basarse para entregar el beneficio. Aún no hay una forma de medir eso, porque el sistema solo se basa en el salario. Es complejo, no hay registro de ellas, es tierra de nadie».

Para finalizar, enfatiza: «En promedio, en Chile hay algo así como 200 mil partos al año, de estos, un poquito menos de la mitad, 43-45%, dependiendo del año, está cubierto. Es decir, si eres dueña de casa o trabajadora informal estás fuera de ese porcentaje».

Conclusión

Fast Check CL califica de Imprecisa la información entregada por el Presidente Piñera, pues aunque es 100% real que en 2011, durante su primer mandato, se extendió el postnatal de 3 a 6 meses, es falso que este fue ampliado a todas las mujeres trabajadoras de Chile, puesto que la ley solo incluye a aquellas que tengan un trabajo formal, es decir, que cotizan en el sistema de salud, y que por ende registran un salario, excluyendo, entonces, a las mujeres que realizan actividades informales y que no presentan una remuneración, como en el caso de las dueñas de casa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.