“Durante nuestro primer Gobierno se extendió el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y se aumentó su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile”: #Impreciso

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.


Por Paula Altamirano O.

Una de las cosas que dijo el Mandatario en los primeros 15 minutos del discurso de la Cuenta Pública fue una iniciativa promulgada en su primera administración (2010-2014) sobre la extensión del postnatal, siendo sus palabras textuales las siguientes: «Durante nuestro primer Gobierno extendimos el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y aumentamos su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile. Queremos destacar y agradecer el acuerdo que hemos logrado en el Congreso para extender los beneficios del postnatal durante esta pandemia».

Extensión del postnatal de tres a seis meses: #Real

Para corroborar esta información, revisamos la Ley 20.545 que «Modifica las normas sobre protección a la maternidad e incorpora e incorpora el permiso postnatal parental», la cual fue publicada el 17 de octubre del 2011, efectivamente, mientras se desarrollaba el primer mandato de Sebastián Piñera.

Esta ley indica, en su artículo nº 197, una extensión del beneficio —tanto a papás biológicos como adoptivos— otorgándole 12 meses (tres meses) adicionales, quedando de 24 semanas o 18 semanas si se reincorpora al trabajo en media jornada. 

«Artículo 197 bis.- Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del período postnatal, durante el cual recibirán un subsidio cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195».

Asimismo, este cambio da la opción de traspasar el beneficio de seis semanas de postnatal a los padres o quien tenga la tutoría de la o el recién nacido.

Ampliación del beneficio postnatal de un tercio a la totalidad de las mujeres trabajadoras: #Falso

Por otro lado, con respecto a la ampliación de este beneficio al total de las mujeres trabajadoras de Chile, hablamos con la economista, experta en políticas públicas y directora de Estudios de Comunidad Mujer, Paula Poblete, quien nos señaló que lo dicho por el Mandatario debía ser precisado, pues no se trataba del total de las mujeres trabajadoras, sino solo de aquellas que cotizaban en el sistema.

«Todo depende de cómo se entienda la palabra trabajadora, la mujeres que tiene pre y postnatal son aquellas mujeres que tienen un trabajo formal, mientras que hay un 30% de mujeres que no cotizan y por tanto, no tienen cobertura», explica Poblete.

Paula Poblete, economista Comunidad Mujer

Y añade: «Es efectivo que se amplió el beneficio, se incluyó a mujeres que cotizan de manera independiente, mujeres que trabajan a plazo fijo y a temporeras. Se necesitan unas 12 cotizaciones previas más o menos para acceder al beneficio».

Paula Poblete, directora de Estudios Comunidad Mujer.

De esta forma, la economista asevera que «hay que precisar y ponerle apellido a lo que dijo el Presidente. Se trata de todas las trabajadoras formales (es decir, que cotizan) pero no todas las mujeres que trabajan, porque aquellas que tienen empleos informales, vendiendo o haciendo aseo en hogares particulares, o incluso las dueñas de casa no tienen un registro salarial en el cual el Estado podría basarse para entregar el beneficio. Aún no hay una forma de medir eso, porque el sistema solo se basa en el salario. Es complejo, no hay registro de ellas, es tierra de nadie».

Para finalizar, enfatiza: «En promedio, en Chile hay algo así como 200 mil partos al año, de estos, un poquito menos de la mitad, 43-45%, dependiendo del año, está cubierto. Es decir, si eres dueña de casa o trabajadora informal estás fuera de ese porcentaje».

Conclusión

Fast Check CL califica de Imprecisa la información entregada por el Presidente Piñera, pues aunque es 100% real que en 2011, durante su primer mandato, se extendió el postnatal de 3 a 6 meses, es falso que este fue ampliado a todas las mujeres trabajadoras de Chile, puesto que la ley solo incluye a aquellas que tengan un trabajo formal, es decir, que cotizan en el sistema de salud, y que por ende registran un salario, excluyendo, entonces, a las mujeres que realizan actividades informales y que no presentan una remuneración, como en el caso de las dueñas de casa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.