“Estamos impulsando la extensión de la educación preescolar, a través de incorporar el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños de Chile, pudiendo así asegurarles a todos 13 años de escolaridad”: #Incompleta

En la Cuenta Pública 2021, el Presidente Sebastián Piñera abordó el tema de la educación en el país, enfocándose en la educación preescolar de los niños y niñas. En su discurso mencionó que «estamos impulsando la extensión de la educación preescolar, a través de incorporar el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños de Chile, pudiendo así asegurarles a todos 13 años de escolaridad». Fast Check CL calificó incompleto el anuncio que realizó el Presidente, debido que este Proyecto de Ley, fue enviado en 2018 y desde el 11 de agosto de 2020 hasta la fecha se encuentra en el Senado en estado de «Comisión Mixta por rechazo de modificaciones». No obstante la reforma lleva 8 años, desde el primer gobierno del Presidente Piñera sin ser concretada.

En la Cuenta Pública 2021, el Presidente Sebastián Piñera abordó el tema de la educación en el país, enfocándose en la educación preescolar de los niños y niñas. En su discurso mencionó que «estamos impulsando la extensión de la educación preescolar, a través de incorporar el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños de Chile, pudiendo así asegurarles a todos 13 años de escolaridad». Fast Check CL calificó incompleto el anuncio que realizó el Presidente, debido que este Proyecto de Ley, fue enviado en 2018 y desde el 11 de agosto de 2020 hasta la fecha se encuentra en el Senado en estado de «Comisión Mixta por rechazo de modificaciones». No obstante la reforma lleva 8 años, desde el primer gobierno del Presidente Piñera sin ser concretada.

Por Camila Toloza

Durante la Cuenta Pública 2021, el Presidente Sebastián Piñera abordó como tercer punto de su discurso la educación de calidad en todos los niveles. En esta primera parte dio énfasis a la educación preescolar de los niños y niñas de Chile y señaló que: «Continuando con la senda de gobiernos anteriores… Estamos impulsando la extensión de la educación preescolar, a través de incorporar el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños de Chile, pudiendo así asegurarles a todos 13 años de escolaridad».

Cabe destacar que esta frase ya fue emitida por el mandatario en la Cuenta Pública 2020, señalando que siguiendo el camino de los gobiernos pasados se está promoviendo la extensión de la escolaridad en su niveles más bajos.

En aquella ocasión, Fast Check CL verificó el contenido dicho por el Presidente y lo calificó como verdadero, debido a que efectivamente, el 25 de septiembre de 2018, el Ejecutivo envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputadas y Diputados, para establecer el kínder como obligatorio.

Cuenta Pública 202 — Captura de pantalla: Fuente: T13.

Estancado desde el año 2013

Tal como lo chequeó Fast Check CL el año pasado en la iniciativa Verifica Chile, el Presidente ingresó al Congreso, el 25 de septiembre de 2018, el Proyecto de Ley que busca establecer como obligatorio el segundo nivel de transición de educación parvularia, modificando así la Ley General de Educación, a la vez que aumenta de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria.

La fundación Acción Educar señaló en una publicación realizada el 15 de marzo de 2021 que: «Desde el año 2013 fue aprobada de forma unánime en el Congreso la reforma constitucional que hace obligatorio el Kínder. Pese a lo anterior, recién en septiembre del 2018 entró al Congreso el proyecto que hace operativa la reforma constitucional que mandata la obligatoriedad de este curso».

Esta entidad también abordó el tema de la tramitación, en la cual a raíz de indicaciones presentadas por un grupo de senadores, que posteriormente fueron aprobadas por la sala, se suprimieron una serie de normas de este proyecto, las que detallan en una minuta.

Modificaciones al proyecto de Ley. – Fuente: Acción Educar.

Trámites en el Congreso

Al revisar las tramitaciones publicadas en la página del Senado, se evidenció que, el 21 de julio de 2020, el proyecto pasó a tercer trámite constitucional a la Cámara de Diputados, esto tras modificaciones al proyecto realizadas en el Senado. Luego de quedar en tabla en la Cámara Baja, el 6 de agosto de 2020 se presentó la urgencia de discusión inmediata, la cual se concretó el 11 de agosto, teniendo como resultado un rechazo de las modificaciones propuestas por el Senado.

El mismo día -11 de agosto de 2020- se publicó un oficio que toma conciencia del rechazo de las enmiendas y designa a los integrantes de la Comisión Mixta. Pasando así de un tercer trámite en la Cámara de Diputados a Comisión Mixta en el Senado, estado en el que se encuentra desde el 11 de agosto de 2020 hasta la fecha.

  • También se observó que el mismo día de la Cuenta Pública 2021, se registró la actividad «que retira y hace presente la urgencia Suma». colocando suma urgencia al debate de esta reforma el mismo día que emitió su Cuenta Pública.

Fast Check CL se contactó con el Senador Claudio Alvarado, quien forma parte de las comisiones permanentes de Educación y Cultura, comentó que «la semana pasada se reactivó el trabajo de la Comisión Mixta y el Gobierno ingresó una propuesta para superar diferencias que se generaron durante la tramitación» a lo que agregó que el pasado lunes 31 de mayo se sesionó de 11 a 12 horas sobre este tema.

Estado de trámite desde 14 de julio de 2020 a 6 de octubre de 2020. – Fuente: Senado.

DISCURSO REPETIDO

Cuenta Pública 2020

Por ello hemos continuado la senda de gobiernos anteriores en la ampliación y fortalecimiento de nuestro sistema de educación preescolar enviando un Proyecto de Ley que establece el kínder como nivel educacional gratuito y obligatorio, elevando a 13 los años de escolaridad para todos los niños y niñas de Chile.

Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Discurso Cuenta Pública 2021

Continuando con la senda de gobiernos anteriores… Estamos impulsando la extensión de la educación preescolar, a través de incorporar el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños de Chile, pudiendo así asegurarles a todos 13 años de escolaridad.

Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Perspectiva de Educación 2020

Nuestro medio conversó con Jorge Ibáñez, subdirector de política educativa de la organización de la sociedad civil, Educación 2020, y sobre el Proyecto de Ley que presentó el Gobierno en 2018, expresó que: «No es una iniciativa que sorprenda, porque este es un proyecto de ley que ya existe, de hecho no se va a ingresar un nuevo proyecto sino que es el mismo del año 2018… Está estancado y el Gobierno tiene la posibilidad de darle mayor celeridad». Agregó también que además de ser anunciado en la Cuenta Publica, se le ingresó nuevamente la calidad de suma urgencia a la medida.

Jorge Ibañez, Educación 2020 – CNN Chile

Acerca de la obligatoriedad del kínder, Ibáñez señaló que a pesar de no estar aprobado el proyecto existe un 97% de cobertura en ese nivel y como institución valoran el esfuerzo de impulsar la obligatoriedad del segundo nivel de transición, pero que se requiere resguardar la inclusión de niños y niñas con menor acceso a este nivel educativo.

Sobre este último punto comentó que «el 3% que equivale mas o menos a 6 mil niños y niñas, justamente corresponde a los quintiles más bajos. Para eso se necesita una oferta de educación parvularia mas amplia, de calidad y flexible… Que se adecúe a las realidades de las distintas familias y territorios».

Situación actual del proyecto de ley

En la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, el ministro Raúl Figueroa expresó que la educación parvularia es un eje fundamental del Gobierno del Presidente Piñera y que es un nivel que cobra relevancia debido a que «en el ultimo año vimos el mayor porcentaje de abandono de kínder que se ha presentado en la última década, llegando a un 130%».

A lo anterior, agregó que «deben ser aprobados a la brevedad» los proyectos de ley que se están tramitando en el Congreso, refiriéndose a la obligatoriedad del kínder y la subvención para jardines infantiles, que permiten así el acceso gratuito al nivel.

Se consultó, tanto en la página web del Senado como la de la Cámara de Diputados y se evidenció que actualmente esta iniciativa se encuentra en estado de «Comisión Mixta por rechazo de modificaciones» en calidad de suma urgencia.

Conclusión

Fast Check CL califica como Incompleto el anuncio del Presidente Sebastián Piñera en materia de la obligatoriedad del kínder. De acuerdo al sistema de calificación, incompleto se refiere a que el discurso público no alcanza a ser verdadero al 100%, ya que omite un dato o una parte del contexto.

Se le otorgó esta clasificación debido a que la obligatoriedad del kínder es una medida que inició en 2013, durante el primer periodo de Gobierno del Presidente Piñera. En aquella oportunidad fue aprobada de forma unánime en el Congreso la reforma constitucional que hace obligatorio el segundo nivel de transición de educación parvularia. Tras esto, el 25 de septiembre de 2018, en el actual mandato presidencial del Presidente Piñera, se ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un Proyecto de Ley para establecer el kínder como obligatorio. Actualmente este Proyecto de Ley sigue sin ser aprobado.

En la Cuenta Pública 2021, el mandatario señaló que «estamos impulsando la extensión de la educación preescolar». Sin embargo, la iniciativa de impulsar se tradujo, específicamente, en agregarle la calidad de suma urgencia a la medida. El proyecto se encuentra en Comisión Mixta del Senado, desde el 11 de agosto de 2020. En definitiva la reforma lleva 8 años, desde 2013, sin ser concretada y el único “impulso” ha sido darle una vez más suma urgencia, pero esto tampoco garantiza que sea aprobada y promulgada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.