“La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos”: #Real

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

Por Camila Toloza

En el discurso de la Cuenta Pública 2021 que emitió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, frente al Congreso Nacional, el pasado 1 de junio, abordó como cuarto punto el sistema previsional chileno y dio énfasis a la reforma previsional. Sobre el aumento de las pensiones del Pilar Solidario aseguró que: «La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos».

Un logro del 2020

El mandatario también se refirió a este tema en la Cuenta Pública 2020, ocasión en la que señaló que «ya aprobamos la Reforma al Pilar Solidario, que aumentó en hasta 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios». La frase fue verificada por Fake News Report, en el marco de la iniciativa Verifica Chile, y el medio de comunicación calificó como Verdadero lo dicho por el Presidente.

Lo anterior en base a que la «ley corta de pensiones que fue aprobada y despachada por el congreso en diciembre del 2019 y que permitirá un alza inmediata y otra gradual en los montos del Pilar Solidario» incluyendo dentro del Pilar Solidario las Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y los Aportes Previsionales Solidarios (APS).

En 2021 el monto de la Pensión Básica Solidaria es de $169.649. – Fuente: TVN.

Especificaciones de la LEY

La Ley 21.190 que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias, fue promulgada el 9 de diciembre de 2019 y publicada el 11 diciembre del mismo año. Esta Ley expresa que entre las medidas «se aumenta el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, aumenta el Aporte Previsional Solidario». El texto agrega que en diciembre de 2019 incrementará el monto en un 50% para los pensionados de 80 años o más; 30% para los pensionados de entre 75 a 79 años y un 25% para los pensionados menores de 75 años.

Tras la aprobación de esta Ley, el aumento inmediato del 50% en la PBS y el APS benefició solo a los adultos mayores de 80 años y más. Para los demás grupos etarios el incremento se está dando de forma gradual desde 2019 a 2022.

Información de las instituciones relacionadas

Fast Check CL se contactó con el Instituto de Previsión Social (IPS), quienes señalaron que actualmente «más de 1.733.000 pensionados han recibido un incremento aproximado de un 50% en sus beneficios del Pilar Solidario» a lo que agregaron que esta cifra corresponde a personas de 75 años en adelante.

Además la institución comentó que en el caso de pensionados, entre los 65 a 74 años, estos han tenido un incremento de alrededor del 40%. Reafirmando así la cifra de beneficiarios que informó el Presidente el pasado 1 de junio.

De acuerdo al oficio N° 12374 publicado por la Superintendencia de Pensiones, en el cual informa el monto actual de la PBS y PMAS. En relación al tramo de etario, se evidenció que desde el 1 de enero de 2021, el valor de la PBS para pensionadas y pensionados mayores o iguales a 75 años es de $169.649, coincidiendo así con el valor de la gráfica sobre Pensión Básica Solidaria que se presentó en la Cuenta Pública 2021.

En el caso de la APS, según informa en su página web la Superintendencia de Pensiones, el monto de esta pensión varía en cada caso, de acuerdo a la diferencia entre la pensión que recibe el beneficiario y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), correspondiente a su tramo de edad.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la frase que emitió el Presidente Sebastián Piñera, en relación a la reforma de pensiones que aumenta los montos del Pilar Solidario. El mandatario en su discurso aseguró que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Lo cual fue corroborado a partir de lo dicho por el Instituto de Previsión Social y la información publicada por la Superintendencia de Pensiones, entidades que especificaron que los pensionados de 75 años y más, han tenido un aumento aproximado del 50% en el monto de su beneficio. Sin embargo, también es importante destacar que este fue una verificación que ya fue hecha en 2020, siendo una repetición de una meta obtenida del pasado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.