Tras la noche del 18 de octubre, el Estado de Excepción Constitucional, denominado Estado de Emergencia, duró 9 días”: #Real

Uno de los temas que recordó el Presidente Sebastián Piñera fue el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por el que pasó el país luego del denominado Estallido social. Este mencionó que tal estado duró 9 días, cuestión Real puesto que se declaró Estado de Emergencia en diferentes zonas desde el día 19 de octubre de 2019 hasta el 28 de octubre del mismo año. Sin embargo, cabe mencionar que gran parte del territorio se mantuvo bajo esta condición durante menos días, pues su Estado de Excepción empezó a correr más tarde. En esta nota te damos los detalles por región.

Uno de los temas que recordó el Presidente Sebastián Piñera fue el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por el que pasó el país luego del denominado Estallido social. Este mencionó que tal estado duró 9 días, cuestión Real puesto que se declaró Estado de Emergencia en diferentes zonas desde el día 19 de octubre de 2019 hasta el 28 de octubre del mismo año. Sin embargo, cabe mencionar que gran parte del territorio se mantuvo bajo esta condición durante menos días, pues su Estado de Excepción empezó a correr más tarde. En esta nota te damos los detalles por región.


Por Paula Altamirano O.

Durante el discurso del Jefe de Estado el 1 de junio, este mencionó, a propósito de las manifestaciones sociales ocurridas durante octubre de 2019, en el llamado Estallido Social: «La ola irracional de violencia la enfrentamos con todos los instrumentos que la Constitución y la Ley ponían a nuestra disposición.  Cuando la noche del 18 de octubre constatamos que las Fuerzas de Orden y Seguridad no tenían las dotaciones suficientes para contener la violencia desatada y resguardar debidamente el orden público, recurrimos al Estado de Excepción Constitucional denominado Estado de Emergencia, que permitió la participación de las Fuerzas Armadas y que duró 9 días. 

A partir de esto, se verificó si efectivamente la duración del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, y por tanto, la presencia de las Fuerzas Armadas en la calles, se mantuvo durante nueve días.

Nueves días desde el 19 de octubre de 2019

Al revisar los decretos oficiales, publicados en Diario Oficial y la página web del Congreso Nacional, se constató que el día 19 de octubre de 2019 se declaró Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en zonas de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

Luego, le siguieron las otras 13 regiones del país durante los siguientes días (20, 21 y 22 de octubre de 2019), dando, el Mandatario a través de su firma, término a los decretos supremos de Estado de Emergencia el 28 de octubre de 2019, en todo el territorio chileno continental. De esta forma, se suman 9 días bajo la vigilancia de los militares, si se cuenta desde el primer decreto realizado por el Ejecutivo un día después del 18 de octubre.

Zonas del país y su decreto de Estado de Emergencia

Para transparentar cuántos días se mantuvo el Estado de Emergencia en las distintas regiones de Chile, te dejamos el listado con el detalle:

Las zonas que estuvieron esta condición por 9 días fueron aquellas que comenzaron el Estado de Emergencia el día 19 de octubre:

Así, aquellas que comenzaron el Estado de Emergencia el día 20 de octubre, mantuvieron este durante 8 días.

21 de octubre (7 días de Estado de Emergencia).

22 de octubre (6 días de Estado de Emergencia).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.