“De los 50 establecimientos educacionales públicos que lideraron los puntajes en la última PDT, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario… Hoy tenemos 320 Liceos Bicentenario de excelencia en 213 comunas de nuestro país”: #Real

En materia educacional, el Presidente Sebastián Piñera destacó en su discurso los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenarios, los cuales surgieron en 2010, durante su primer periodo presidencial. En la Cuenta Pública 2021 el mandatario expresó que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». A lo anterior, agregó que «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Fast Check CL corroboró los datos con información publicada por el Ministerio de Educación y calificó como Real ambas frases del Presidente.

En materia educacional, el Presidente Sebastián Piñera destacó en su discurso los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenario, los cuales surgieron en 2010, durante su primer periodo presidencial. En la Cuenta Pública 2021 el mandatario expresó que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». A lo anterior, agregó que «hoy tenemos 320 Liceos Bicentenario de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Fast Check CL corroboró los datos con información publicada por el Ministerio de Educación y calificó como Real ambas frases del Presidente.

Por Camila Toloza

En la Cuenta Pública 2021, el Presidente Sebastián Piñera destacó la educación de calidad como el tercer punto de su discurso. En materia educacional destacó los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenario, a lo largo del país. El mandatario señaló que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición Universitaria (PTU), la que remplazó a la PSU, la mitad, 25, son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario».

También agregó que «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Cabe destacar que lo Liceos Bicentenario son un programa que inició en 2010, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Existen 320 Liceos Bicentenarios en el país, distribuidos en todas las regiones. – Fuente: TVN.

«De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última PDT, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario»

Al consultar la página web de Liceos Bicentenario del Ministerio de Educación (Mineduc), en la sección «impacto», se evidenciaron nueve ilustraciones, cada una con cifras que destacan el avance de la red de Liceos Bicentenario.

Dentro de esta categoría, en una de las imágenes, se observó la siguiente leyenda: «De los 50 establecimientos públicos con mejores puntajes en la PDT 2020 -Prueba de Transición-, 29 son Bicentenario. Además en 13 de las 16 regiones lidera un Bicentenario con el mejor puntaje».

La cifra publicada en la página web de Liceos Bicentenario confirma lo dicho por el Fuente: liceosbicentenario.mineduc.cl.

De acuerdo a lo señalado, existen algunas diferencias con respecto a los datos que comentó el mandatario, quien en el discurso dijo cifras menores que las que destaca el Mineduc. El Presidente Piñera expresó que «en las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». Mientras que la pagina se menciona que esto ocurre en 13 de las 16 regiones. Mismo caso con los establecimientos con mejor puntaje en la PDT 2020, el Presidente dijo que lideran 25 Liceos Bicentenarios, cifra que aumenta a 29 en la ilustración.

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Educación para esclarecer la diferencia entre las cifras emitidas por el Presidente y el contenido del sitio web. Desde el Mineduc aclararon que «la cifra que dio el Presidente es la actualizada. En la web estamos en proceso de actualización por lo que se verá ahí también». Según lo informado por la entidad, durante al jornada del 3 de junio, deberían estar modificados los datos, en concordancia con lo señalado por el Presidente en la Cuenta Pública 2021.

liceos bicentenario lideraron más regiones en 2019

La situación actual es menor a los resultados registrados en 2019, año en el cual se implementaba a los estudiantes la Prueba de Selección Universitaria (PSU). El Programa Liceos Bicentenario 2021, expresa que «los resultados de la PSU del 2019 indican que en 14 de las 16 regiones lidera, con los mejores puntajes, de entre los establecimientos público, un Liceo Bicentenario». Pasando así, en un año, de 14 a 12 regiones en las que lidera un Liceo Bicentenario los resultados de la prueba que permite a los alumnos de cuatro medio, ingresar a la Universidad.

«hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país»

El 14 de diciembre de 2020 se dieron a conocer los resultados de la convocatoria que el Mineduc llevó a cabo, entre el 20 agosto y el 9 de octubre de 2020, para que todos los establecimientos públicos, Particulares Subvencionados y de Administración Delegada, postularan a la red de Liceos Bicentenario. En esa oportunidad, de los 407 establecimientos educaciones que postularon, 120 fueron seleccionados como nuevos Liceos Bicentenario.

De acuerdo al sitio web del Mineduc, de los 120 nuevos Liceos Bicentenario, 74 corresponden a establecimientos Técnico-Profesional; 44 a colegios Científico-Humanista y 2 de modalidad Artística.

Esta cifra también fue corroborada en la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, en la cual el subsecretario de educación, Jorge Poblete, expresó que «con el propósito de seguir inyectando calidad al sistema nos comprometidos a expandir la red de Liceos Bicentenario a 320 liceos». Los cuales, según señaló, se caracterizan por el compromiso de la comunidad educativa y las altas expectativas y «hoy son altamente preferidos por las familias por sus buenos resultados en el Simce, Prueba de Transición y acceso a la educación superior».

Actualmente, en base al Programa Liceos Bicentenario 2021, en Chile, «a inicios del año 2021, conforman el programa una red de 320 Liceos Bicentenario, presentes en todas las regiones del país y en 214 comunas». El Mineduc elaboró un mapa en el cual especifica por región cada uno de los Liceos Bicentenario.

185 de los Liceos Bicentenario son de modalidad Técnico Profesional. – Fuente: Programa Liceos Bicentenario 2021.

Conclusión

Fast Check CL calificó como Real las dos frases sobre Liceos Bicentenarios que mencionó el Presidente Sebastián Piñera, el pasado 1 de junio, en la Cuenta Pública 2021. Se acudió a la información del Ministerio de Educación sobre la red de Liceos Bicentenario y se evidenció que la página web señalan que «» cifra mayor a la emitida por el Presidente. Se contactó al Mineduc quienes confirmaron los datos que dijo el mandatario y destacaron que el sitio web será actualizado.

Sobre la frase «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». El dato de los 320 Liceos Bicentenario coincide con la Cuenta Pública del Ministerio de Educación y el Programa Liceos Bicentenario 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.