Gobierno de Argentina rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para ciudad Río Turbio: #Falso

Una noticia circuló, desde fines del mes pasado, afirmando que el Gobierno de Argentina había rechazado una donación de 15 mil vacunas de Chile para la ciudad transandina, Río Turbio, usando como respaldo un documento firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, cuyo contenido apuntaba a una explicación de la situación. Fast Check CL habló con las autoridades implicadas, calificando como Falsa afirmación de la prensa al respecto.

Una noticia circuló, desde fines del mes pasado, afirmando que el Gobierno de Argentina había rechazado una donación de 15 mil vacunas de Chile para la ciudad transandina, Río Turbio, usando como respaldo un documento firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, cuyo contenido apuntaba a una explicación de la situación. Fast Check CL habló con las autoridades implicadas, calificando como Falsa afirmación de la prensa al respecto.


Si tienes poco tiempo:

  • La prensa divulgó que «Gobierno de Argentina rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para ciudad Río Turbio».
  • Fast Check CL averiguó el tema y habló con las autoridades involucradas: el impulsador de la iniciativa, el senador por la región de Magallanes, Carlos Bianchi, y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Tras ello, se revisaron los documentos pertinentes, y se aclaró que se trató de una propuesta que nunca llegó a negociaciones formales ni mucho menos, sino más bien a una solicitud interna entre el Congreso Nacional y el Ejecutivo, sin presencia de las autoridades transandinas.
  • De esta forma, Fast Check CL calificó la afirmación como Falsa.

Por Paula Altamirano O.

Una nota del medio argentino Infobae, del día 25 de mayo pasado, llegó hasta los mensajes de Fast Check para ser verificado, ya que esta, en su titular, declaraba: «El Gobierno rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para Río Turbio», seguido de la bajada: «Así lo informó la Cancillería chilena al Senado de su país. El lote incluía dosis de Pfizer y de Sinovac».

El equipo de Fast Check CL indagó en el tema, haciendo una revisión de prensa, tanto argentina como nacional, y hablando con las autoridades chilenas involucradas, concluyendo que se trata de una equivocación hablar de «rechazo», frente a la idea.

¿Qué se ofreció a Argentina y quién lo hizo?

Se trata de una iniciativa impulsada por el senador independiente por la Región de Magallanes y Antártica, Carlos Bianchi Chelech, el 30 de marzo pasado, donde le solicitó a la presidenta del Senado, Yasna Provoste Campillay, que mediara el tema con el Ejecutivo. Esto, con el fin de afianzar las relaciones entre las comunidades de Río Turbio y 28 de Noviembre (ambas localidades australes de Argentina) y Puerto Natales y la provincia de Última Esperanza, en región de Magallanes.

Senador Carlos Bianchi Chelech – Fuente: Wikipedia.

El equipo de Fast Check CL habló con el senador Bianchi, quien nos facilitó el oficio donde proponía poner a disposición 15.000 dosis de vacunas, tras explicar el histórico lazo personal y laboral entre chilenos y argentinos de la zona sur austral. Este describe en el documento:

En ese contexto, y atendiendo los vínculos históricos y físicos que existen entre nuestro país y la Provincia de Santa Cruz es que solicitamos a SE Presidente de la República que, en su calidad de Jefe de Estado, realice las gestiones con nuestra hermana  República Argentina a fin de disponer 15.000 dosis de vacunas; o aquella cifra que sea posible, destinadas a la provincia de Santa Cruz, con la finalidad que se distribuyan prioritariamente en las localidades fronterizas con Chile.

Oficio del senador Carlos Bianchi.

Documento del Ministerio de Relaciones Exteriores

La nota verificada por nuestro equipo sostiene que «el gobierno argentino rechazó una donación de 15.000 vacunas provenientes de Chile destinadas a la ciudad santacruceña de Río Turbio», mostrando como una supuesta prueba de aquello un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Tal documento es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a la presidente del senado, frente a la petición del senador Bianchi, firmado por el canciller, Andrés Allamand, y emitido el 22 de abril. En él, se señalan cuatro puntos que explican la situación, consignando que la Embajada en Buenos Aires tomó contacto con el director de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina —algo así, como el ISP de Chile—, para conocer la posición de su país respecto de las vacunas Pfizer y Sinovac.

Y que, tras ello, «la autoridad sanitaria informó que los antes citados laboratorios no cuentan, en estos momentos, con registros vigentes para sus vacunas en el país, ni tampoco han solicitado el inicio del trámite para ese fin, por lo que no existe autorización para vacunación con tales fármacos. Consecuentemente, las referidas vacunas, en la actualidad, no están contempladas dentro del plan de vacunación aprobado por la Argentina, ya sea para sus nacionales o extranjeros residentes en ese país», sostiene el archivo.

Respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores al oficio del diputado Bianchi
mediado por la presidenta del Senado.  

Las palabras del Ministerio

En base a esto, Fast Check CL contactó al Ministerio de Relaciones de Exteriores para preguntarle directamente por el tema. A partir de esto, nos respondieron que ese documento representaba una respuesta a la solicitud del senador y en ningún caso correspondía a una negociación con Argentina o algo por estilo, ya que no pasó más allá de ser una propuesta del legislador chileno.

Además, enfatizaron en que el mismo embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg, se habría dado el tiempo de desmentir esta fake news, ya se trataba de una idea del senador Bianchi, y que era compleja en su ejecución.

Reacciones en Argentina

Al respecto, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, declaró a la prensa argentina sus impresiones sobre la situación: «Cuando el senador Bianchi hizo la propuesta, lo primero que dijimos fue que como esas vacunas no se aplican en Argentina y debían habilitarse por la ANMAT, era una cuestión lógica». Del mismo, al inicio del trámite, en marzo pasado, ya Menna había expresado que no lo veía factible.

Asimismo, en la misma nota de Infobae, estos acuden al Ministerio de Salud argentino, quien les comentó: «No hemos recibido ninguna comunicación formal de donación de vacunas. Por lo cual no se puede rechazar lo que jamás fue ofrecido con las mínimas formalidades administrativas necesarias».

Conclusión

En resumen, Fast Check CL califica como Falsa la aseveración «Gobierno de Argentina rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para ciudad Río Turbio», puesto que no hubo una propuesta concreta desde Chile hacia el gobierno vecino, sino más bien una idea de parte de un legislador, en busca de una ayuda a la zona colindante a su distrito.

Cabe destacar que esta afirmación no se dio solo en el medio argentino, sino también en portales nacionales como, entre otros, Biobío CL, El Dínamo, y El Mostrador. Este último, luego desmintió el tema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.