Las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan dos meses de implementación #Falso

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista con la radio Bio Bio la Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose.
  • Fast Check CL conversó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien confirmó que ahí se estaban implementando las UOP desde mucho antes, específicamente desde mayo del año 2020.
  • La Subsecretaría de Redes Asistenciales explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar formalmente por la Divap en abril de 2021.
  • De igual manera, aseguró que «hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país».

Por Isidora Osorio

En una entrevista con la Radio Bio Bio Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (DIVAP), aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan solo dos meses implementándose y que actualmente el país cuenta con 96 de ellas.

  • «Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses. Tenemos implementadas un total de 96 Unidades de Observación Prolongada, nos faltan algunas pendientes, pero en una segunda etapa vamos a llegar a 120, 124 en todo el país», afirmó Tapia en la entrevista.

¿Qué son las Unidades de Observación Prolongada (UOP)?

Según el Colegio Médico (Colmed), las Unidades de Observación Prolongada (UOP) se crearon para que las personas que no podían ingresar directamente a las urgencias, por exceso de demanda, pudiesen prehospitalizarse en estas unidades.

«En este escenario de alta demanda se ha generado la necesidad de atender por períodos prolongados a los usuarios que no pueden ser recibidos inmediatamente por los servicios de urgencia hospitalaria, lo que ha llevado al diseño de prehospitalización u observación prolongada en atención primaria», explica el Colmed.

Coincide con esto la Subsecretaria de Redes Asistenciales, quienes explicaron a Fast Check CL que el objetivo de las Unidades de Observación Prolongada es descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria y ayudar a disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario.

Unidad de Observación Prolongada del SAR Hualpencillo. Obtenida en el sitio web de Hualpen.

“Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses”: #Falso

La Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró en medios que las Unidades de Observación Prolongado habían comenzado a implementarse hace dos meses (abril 2021). Sin embargo, se pudo comprobar que dicha información es falsa.

El colectivo Medicina Familiar y Comunitaria, el 21 de junio de 2020 (un año atrás), aseguró que las comunas de La Granja, Puente Alto y Peñalolen ya contaban con estas unidades en distintos servicios de Atención Primaria.

Fotografía de Paulina Pinto. Obtenida en Twitter.

«Actualmente en Santiago existen comunas que por iniciativa local y frente al colapso del sistema de urgencia en los hospitales bases han generado mecanismos de hospitalización en la Atención Primaria de Salud (APS). La Granja tiene funcionando 50 camas, con algunos pacientes hasta con 8 días de estadía, mientras que Puente Alto cuenta con 91 camillas de hospitalización en 7 Centros de Salud y con un 91% de ocupación. Por otro lado, Peñalolén cuenta con 15 camillas, el CESFAM Juan Pablo II de la Red ANCORA UC tiene 6 camillas y podrían llegar a ser hasta 50 más», detalló el colectivo en su sitio web el año 2020.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien afirmó que «el 18 de mayo del 2020 se inauguró la primera Unidad de Observación Prolongada en Puente Alto».

De hecho, en base a estas primeras comunas que comenzaron a implementar las UOP, el Colegio Médico realizó el Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

En este se explicita que «estas unidades ya han sido implementadas y ejecutadas de manera previa a la redacción de este protocolo por diversas comunas del territorio».

Captura de pantalla del Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

Versión de la Divap

Para comprender de dónde se habían obtenido los datos que entregó la jefa de la DIVAP a la radio Bio Bio, Fast Check CL se contactó con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la cual explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar “formalmente” por la DIVAP en abril de 2021.

«Con el objetivo de descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y ayudar en disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario, en abril de 2021 se implementaron las Unidades de Observación Prolongada en servicios de urgencia de Atención Primaria de Salud y en espacios de establecimientos primarios que cuenten con equipamiento e infraestructura adecuada, como SAR y SAPU», sostuvo la Subsecretaría.

Fotografía de Adriana Tapia, jefa de la Divap. Obtenida en su Twitter.

actualmente contamos con 96 (UOP) en todo el país

También se le consultó a la Subsecretaría de Redes si efectivamente en el país hay 96 Unidades de Observación Prolongada, como lo había planteado Adriana Tapia. Fast Check CL no encontró información pública disponible para corroborar este número.

Sin embargo, desde Salud señalaron que: «Hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país (35 se encuentran en la región Metropolitana) y se planea llegar a 120».

«A nivel de regiones, las últimas cinco UOP implementadas han sido en: Iquique en el Sapu Videla, Reloncaví en el SAR Alarce y Sapu Los Muermos, Puerto Varas en el SAR Puerto Varas y Valdivia en el SAR La Unión», agregaron.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por la jefa de la DIVAP ya que, existe la suficiente evidencia para concluir que estas unidades se iniciaron localmente el año 2020. No obstante que la autoridad indica que le han dado una formalidad hace dos meses atrás. Pero esto no se condice con protocolos oficiales de los servicios de salud que destacan esta iniciativa como algo creado por los centros de salud comunales. En la entrevista a Radio Bío Bío en diversas oportunidades, Tapia asegura que esto comenzó hace dos meses, sin reconocer que este trabajo viene de mucho antes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.