Ministro Lucas Palacios: “Me alegro que el Colmed dé una propuesta (sanitaria), porque esta es primera vez que lo hace”: #Falso

Durante la mañana de este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico (Colmed) hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia. Fast Checkcl revisó los registros del Colmed en busca de propuestas anteriores, encontrando documentos que refutan lo dicho por Palacios, por lo que calificamos como falsa su declaración.

Durante la mañana de este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico (Colmed) hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia. Fast Checkcl revisó los registros del Colmed en busca de propuestas anteriores, encontrando documentos que refutan lo dicho por Palacios, por lo que calificamos como falsa su declaración.


Si no tienes tiempo:

  • Este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia.
  • La información fue desmentida por la presidenta del Colegio Médico, la doctora Izkia Siches, quien publicó las propuestas que el gremio había realizado anteriormente en Twitter.
  • Fast Check CL revisó este y otros archivos disponibles en la página web del Colegio Médico y calificó falso lo dicho por el ministro de Economía Lucas Palacios.

Por Jorge Vidal H.

La presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, presentó durante esta semana una propuesta de nueva gobernanza y Cortocircuito Epidémico para enfrentar la pandemia del Covid-19 en Chile. Es en este contexto el ministro de Economía, Lucas Palacios, en entrevista con la periodista Matilde Burgos en el canal CNN Chile, afirmó que esta es la primera propuesta sanitaria por parte del Colegio Médico para hacer frente a la crisis sanitaria.

  • «Me alegro que el Colmed dé una propuesta, porque esta es primera vez que lo hace», señaló Palacios, quien antes de seguir fue interrumpido por Matilde Burgos, quien intervino para aclarar que «El año pasado también hizo una propuesta que terminó con los acuerdos con los economistas, ¿Recuerda usted?», sin embargo, Palacios aclaró que se refería exclusivamente a «propuestas sanitarias».
  • Puedes ver la entrevista completa haciendo click aquí. (Intervención de Palacios en el minuto 07:04′).

¿Qué es una medida sanitaria?

Una medida sanitaria, según lo expuesto por el Ministerio de Salud en su sitio web, son aquellas medidas de salud pública que tiene por fin disminuir la velocidad de propagación del COVID-19 en determinada comunidad, como por ejemplo, las cuarentenas o los cordones sanitarios.

En tanto, se entiende por una propuesta sanitaria las iniciativas provenientes de las distintas autoridades sanitarias que tienen como finalidad cuidar a la población durante la pandemia y prevenir el contagio de más personas.

La respuesta de Izkia SICHES

Estas declaraciones llegaron también a Twitter a través de la cuenta oficial de CNN Chile, quienes compartieron parte de la entrevista. Rápidamente usuarios comenzaron a comentar que lo dicho por el ministro Palacios era falso.

De hecho, fue la misma presidenta del Colmed, quien desmintió al jefe de la cartera de Economía mediante una publicación en la que adjuntaba un link que dirige al repositorio de documentos del Colegio, en donde están algunas de las propuestas realizadas por ellos durante 2020.

Las propuestas SANITARIAS

Fast Check CL revisó las primeras propuestas realizadas por el Colmed (16 de marzo de 2020) bajo el título “Propuesta de trabajo para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19 Colegio Médico de Chile“,

En esta misiva, la asociación gremial alertaba sobre el desafío sanitario que representaba una posible pandemia a raíz del coronavirus y proponían coordinar los esfuerzos entre las autoridades para implementar las medidas necesarias para superar eficazmente esta crisis.

«Es por ello que proponemos que el Presidente de la República convoque a un Consejo Nacional de respuesta integral al SARS-CoV-2 y la epidemia COVID-19. El Consejo rendirá cuentas directamente al Presidente, además de los Presidentes de la Cámara Baja y el Senado, teniendo por objetivo liderar la respuesta nacional a la crisis sanitaria, integrando a las instituciones del Estado, academia, expertos científicos y al sector privado. Su mandato será informar las decisiones intersectoriales de todo nivel necesarias para enfrentar la epidemia COVID-19 en Chile, integrando la institucionalidad pública, el mundo científico y a la ciudadanía. De esta forma, debe contribuir a dar una respuesta que sea socialmente legítima, científicamente fundamentada y políticamente oportuna».

Extracto de la primera propuesta sanitaria del Colegio Médico por la pandemia del Covid-19.

Desde ahí en adelante, existen al menos 15 minutas de solicitudes y propuestas para la Mesa Social de Covid-19 hasta mayo de 2020. Asimismo, se presentan balances semanales e informes de trazabilidad y monitoreo, informes sobre la efectividad de las cuarentenas, etc.

Por otra parte, la más reciente propuesta del Colegio Médico, consiste en una nueva estrategia para hacer frente al Covid-19 con la que pretenden modificar el diseño actual de la Mesa Covid del Gobierno.

De acuerdo a lo informado por Siches, la nueva propuesta debiese dar paso a tres nuevas entidades:

  • Consejo de Manejo de la Pandemia (gobierno más actores sociales, científicos y políticos)
  • Un Equipo Estratégico (expertos de la salud, ciencia y representantes de gremios empresariales)
  • Comité de Emergencia (encargado de coordinación de la implementación)

En paralelo, se planteó el desarrollo de una nueva fase en el Plan Paso a Paso llamada “Cortocircuito epidémico” que implicaría la suspensión del pase de movilidad, cerrar la actividad económica no esencial, con cierre de transporte público y de vehículos no autorizados, etc, con un plazo máximo de tres semanas.

Puedes revisar la presentación completa de esta iniciativa del Colmed aquí.

Conclusión

En base a lo expuesto en esta nota y a los archivos de las propuestas anteriores disponibles en el repositorio del Colegio Médico, Fast Check CL califica como falso lo dicho por el ministro de Economía, Lucas Palacios en CNN.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.