Complejo Solar Cerro Dominador: La primera planta termosolar de América Latina

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.


Por Jorge Vidal H.

En medio de uno de los lugares más áridos del planeta, en pleno desierto de Atacama, se alza una torre de más de 250 metros rodeada de megaespejos que siguen la trayectoria del Sol y que conforman una gran circunferencia al rededor de ella. Si pudiéramos apreciarlo desde la altura, veríamos un geoglifo de cristales con una apariencia moderna y tecnológica, una huella de la modernización de las energías renovables del siglo XXI.

Estamos hablando del complejo energético Cerro Dominador, el cual está ubicado a unos 90 kilómetros de Calama, en la comuna norteña de María Elena en la Región de Antofagasta.

Primera CPS en Latinoamérica

Este proyecto es la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CPS) de América Latina, está a cargo de la compañía multinacional EIG y tiene la capacidad de entregar energía durante las 24 horas del día, combinando energía fotovoltaica con energía de concentración solar de potencia.

La iniciativa comenzó su construcción el año 2014, con una inversión estimada de US$1.400 millones y terminó su construcción total en diciembre de 2020.

Fuente: cerrodominador.com

Combinación de tecnologías híbridas

Para lograr el objetivo de suministras electricidad de forma estable durante todo el día, cuentan con una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 100 MW y 392.000 paneles que captan la energía del sol para transmitirla directamente a la red.

Además, esta energía fotovoltaica se combina con la planta termosolar que tiene una potencia de 110 MW, cuya función es captar la energía a través de 10.600 heliostatos distribuidos en 700 hectáreas que apuntan al receptor ubicado en lo alto de la torre.

En conjunto, ambas plantas contribuirán a evitar la emisión de 600.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y y suministrará electricidad a una ciudad de aproximadamente 380.000 hogares gracias a su eficiencia energética renovable.

Un heliostato es un dispositivo que consiste fundamentalmente en un espejo animado de un cierto movimiento rotatorio y que sirve para dirigir los rayos del Sol en una determinada dirección, a pesar del movimiento de la Tierra respecto al sol.

Fuente: cerrodominador.com

¿Cómo funciona?

Planta Fotovoltaica

El funcionamiento de esta planta se basa en la recolección de la energía solar a través de paneles que convierten la luz del sol, mediante el efecto fotovoltaico, en corriente eléctrica continua.

La conversión a corriente eléctrica alterna se realiza a través de grupos de inversores fotovoltaicos a partir de la energía generada en los paneles. Posteriormente, esta energía  se transporta través de una red eléctrica distribuida por el campo solar que recoge la energía de cada grupo de inversores.

Los despachos de energía tanto de la planta termosolar como de la planta fotovoltaica se coordinan a través de un Centro de Control y una vez realizada la interconexión con la planta de red eléctrica de Chile, se conecta a una subestación seccionadora que enlaza la salida de la planta con las líneas eléctricas ya existentes.

Fuente: Smartgrids.info

Planta Termosolar

Como señalamos anteriormente, los 10.600 heliostatos que tienen 140m2 y un peso de 1.8 toneladas, apuntan a un receptor ubicado en la cúspide de la torre central que alcanza los 250 metros de altura.

Este receptor absorbe la radiación calentando una corriente de sales fundidas frías hasta una temperatura de 565° C. Estas sales fundidas se mantienen a alta temperatura hasta por 17 horas y media dentro de un sistema de tanques, para después inyectarles agua, produciendo el vapor que alimente la turbina de generación eléctrica.

Fuente: flanlate.com

Proyectos a futuro

Adicionalmente, se pretenden realizar dos proyectos más en Antofagasta, el proyecto Likana Solar y Pampa Unión, ubicados en Calama y en Sierra Gorda, respectivamente.

El proyecto Likana Solar contempla la construcción de 3 torres con un almacenamiento de energía de 13 horas y tendrá una potencia instalada de 450 – 600 MW, lo que a futuro sería una de las centrales renovables más grandes del mundo.

En tanto, la planta Pampa Unión cuenta con RCA aprobado por 210 MW ( Resolución de Calificación Ambiental, documento administrativo entregado por el Servicio de Evaluación Ambiental) y que se espera extender a futuro a 600 MW.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.