Complejo Solar Cerro Dominador: La primera planta termosolar de América Latina

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.


Por Jorge Vidal H.

En medio de uno de los lugares más áridos del planeta, en pleno desierto de Atacama, se alza una torre de más de 250 metros rodeada de megaespejos que siguen la trayectoria del Sol y que conforman una gran circunferencia al rededor de ella. Si pudiéramos apreciarlo desde la altura, veríamos un geoglifo de cristales con una apariencia moderna y tecnológica, una huella de la modernización de las energías renovables del siglo XXI.

Estamos hablando del complejo energético Cerro Dominador, el cual está ubicado a unos 90 kilómetros de Calama, en la comuna norteña de María Elena en la Región de Antofagasta.

Primera CPS en Latinoamérica

Este proyecto es la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CPS) de América Latina, está a cargo de la compañía multinacional EIG y tiene la capacidad de entregar energía durante las 24 horas del día, combinando energía fotovoltaica con energía de concentración solar de potencia.

La iniciativa comenzó su construcción el año 2014, con una inversión estimada de US$1.400 millones y terminó su construcción total en diciembre de 2020.

Fuente: cerrodominador.com

Combinación de tecnologías híbridas

Para lograr el objetivo de suministras electricidad de forma estable durante todo el día, cuentan con una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 100 MW y 392.000 paneles que captan la energía del sol para transmitirla directamente a la red.

Además, esta energía fotovoltaica se combina con la planta termosolar que tiene una potencia de 110 MW, cuya función es captar la energía a través de 10.600 heliostatos distribuidos en 700 hectáreas que apuntan al receptor ubicado en lo alto de la torre.

En conjunto, ambas plantas contribuirán a evitar la emisión de 600.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y y suministrará electricidad a una ciudad de aproximadamente 380.000 hogares gracias a su eficiencia energética renovable.

Un heliostato es un dispositivo que consiste fundamentalmente en un espejo animado de un cierto movimiento rotatorio y que sirve para dirigir los rayos del Sol en una determinada dirección, a pesar del movimiento de la Tierra respecto al sol.

Fuente: cerrodominador.com

¿Cómo funciona?

Planta Fotovoltaica

El funcionamiento de esta planta se basa en la recolección de la energía solar a través de paneles que convierten la luz del sol, mediante el efecto fotovoltaico, en corriente eléctrica continua.

La conversión a corriente eléctrica alterna se realiza a través de grupos de inversores fotovoltaicos a partir de la energía generada en los paneles. Posteriormente, esta energía  se transporta través de una red eléctrica distribuida por el campo solar que recoge la energía de cada grupo de inversores.

Los despachos de energía tanto de la planta termosolar como de la planta fotovoltaica se coordinan a través de un Centro de Control y una vez realizada la interconexión con la planta de red eléctrica de Chile, se conecta a una subestación seccionadora que enlaza la salida de la planta con las líneas eléctricas ya existentes.

Fuente: Smartgrids.info

Planta Termosolar

Como señalamos anteriormente, los 10.600 heliostatos que tienen 140m2 y un peso de 1.8 toneladas, apuntan a un receptor ubicado en la cúspide de la torre central que alcanza los 250 metros de altura.

Este receptor absorbe la radiación calentando una corriente de sales fundidas frías hasta una temperatura de 565° C. Estas sales fundidas se mantienen a alta temperatura hasta por 17 horas y media dentro de un sistema de tanques, para después inyectarles agua, produciendo el vapor que alimente la turbina de generación eléctrica.

Fuente: flanlate.com

Proyectos a futuro

Adicionalmente, se pretenden realizar dos proyectos más en Antofagasta, el proyecto Likana Solar y Pampa Unión, ubicados en Calama y en Sierra Gorda, respectivamente.

El proyecto Likana Solar contempla la construcción de 3 torres con un almacenamiento de energía de 13 horas y tendrá una potencia instalada de 450 – 600 MW, lo que a futuro sería una de las centrales renovables más grandes del mundo.

En tanto, la planta Pampa Unión cuenta con RCA aprobado por 210 MW ( Resolución de Calificación Ambiental, documento administrativo entregado por el Servicio de Evaluación Ambiental) y que se espera extender a futuro a 600 MW.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.