“Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina”: #Real

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos, Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.


Si tienes poco tiempo:

  • En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».
  • Fast Check CL con los operadores de Google pudo encontrar un informe de la OEA, el cual demuestra que Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, supera a los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes.
  • Supera por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%), Perú (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.
  • De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América»

Este lunes 21 de junio en Chilevisión y CNN se compartió el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos. En esta instancia y en el marco de la legalización de la marihuana, Joaquín Lavín aseguró que en Chile los jóvenes consumen el doble de marihuana que los jóvenes del resto de América Latina.

Frase a verificar: «Por ningún motivo legalizaría la marihuana, conozco lo que significa para una familia cuando uno de sus hijos se transforma en adicto y me ha tocado muchas veces empatizar con mamás que se sacan la mugre para que sus hijos no caigan en la droga. Y de repente me pasan el teléfono y me dicen don Joaquín por favor llame a mi hijo y dígale que no fume, que no caiga en la marihuana. Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».

Fotografía de Joaquín Lavín en el debate.

Informe de la Organización de los Estados Americanos

Para verificar si es real la afirmación entregada por el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, Fast Check CL utilizó información pública disponible en Internet. Buscando información vinculada al consumo de Marihuana en América Latina, la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 en el cual se asegura que Chile es líder en la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

Gráfico Informe OEA con Prevalencia de consumo de marihuana por país, subregión.
  • Dato metodológico: En el apartado de Metodología, se expone que la información chilena fue realizada mediante encuestas a nivel nacional el año 2016 y a nivel de estudiantes secundarios en 2015. No se plantea información disponible para estudiantes universitarios. Esta es la información pública más actualizada a nivel comparativo entre países de América Latina.

«En América Central Belize se destaca con un registro sobre el 15%, mientras Costa Rica presenta una tasa de consumo levemente inferior al 10%. En esa subregión el consumo más bajo se registra en Honduras y Panamá, en ambos países inferiores al 5%. En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», detallan.

«Colombia y Ecuador presentan registros inferiores al 10%. El consumo más bajo en América del Sur se registra en Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela con tasas inferiores al 5%. Antigua y Barbuda se destaca entre los países del Caribe con registros cercanos al 25%, seguido por Dominica y San Vicente y las Granadinas con registros que bordean el 20%. Los registros más bajos se observan en Haití y República Dominicana, ambos inferiores al 5%», añaden.

Entonces, Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, tiene el primer puesto en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.

Los únicos países a los que no superaría por más del doble serían Antigua y Barbuda (tasa cercana al 25%), Dominica y San Vicente y Granadinas (ambos con tasas cercanas al 20%).

Mapa del consumo de marihuana en estudiantes de enseñanza secundaria. Obtenido en el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Joaquín Lavín, para conocer la fuente del contenido citado, pero no se obtuvo respuesta de parte del candidato.

cifras nacionales

De acuerdo con un estudio realizado por Altura Management, en conjunto con Adimark, la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a consumir marihuana en Chile es a los 13 años.

Además, sostienen que «Chile sería un ejemplo empírico del informe de la OEA, con jóvenes que
declaran en un 90% comprar personalmente marihuana, un 24% de percepción
de riesgo y más de un 30,6% de prevalencia
(porcentaje de jóvenes que consumen marihuana)».

De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América» y se entregan cifras similares a las anteriores.

Se menciona que un 26,8% de los jóvenes (octavo básico a cuarto medio) dice haber consumido marihuana en el último año, que su percepción de riesgo de usar marihuana frecuentemente es de un 24,3% y que el consumo es mayor en mujeres (27,7%) que en hombres (25,9%).

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por Joaquín Lavín en el debate, ya que efectivamente un informe de la Organización de los Estados Americanos arrojó que Chile supera a todos los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a Uruguay, Argentina, Venezuela, Belize, Costa Rica, entre otros. Además, informes locales también acreditan lo dicho por el precandidato Joaquín Lavín.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.