Perfiles de los precandidatos a la Presidencia de la RepĆŗblica

You are currently viewing Perfiles de los precandidatos a la Presidencia de la RepĆŗblica
Comparte:

Se vienen las primarias presenciales de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos, donde seis candidatos se disputarÔn un lugar en sus respectivas coaliciones. Hoy, Fast Check CL te entrega una descripción de Daniel Jadue, Gabriel Boric, Ignacio Briones, Mario Desbordes, SebastiÔn Sichel, Joaquín Lavín y el bonus track: Paula NarvÔez, Carlos Maldonado y José Antonio Kast.


Por Paula Altamirano O.

El próximo 18 de julio se llevarĆ”n a cabo las primarias presidenciales legales entre dos pactos polĆ­ticos: Apruebo Dignidad, donde competirĆ” el candidato por el Partido Comunista (PC), Daniel Jadue y la carta del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric. Y Chile Vamos, que agrupa a cuatro candidatos: Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN), SebastiĆ”n Sichel (IND) y JoaquĆ­n LavĆ­n (UDI).

Los escogidos en sus respectivos pactos (uno por pacto) comenzarÔn a figurar como los candidatos oficiales de sus coaliciones para la primera vuelta presidencial, que se celebrarÔ el 21 de noviembre próximo.

Precandidatos del pacto Apruebo dignidad

La coalición polĆ­tica Ā«Apruebo DignidadĀ» nació como tal en enero del presente aƱo, ante las elecciones de convencionales constituyentes, contando con la presencia del Partido Igualdad, Frente Amplio (FA) y el pacto Chile Digno, Verde y Soberano, el cual estĆ” agrupada por el Partido Comunista (PC) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), junto a otros movimientos polĆ­ticos y sociales de izquierda.

En esta ocasión el Pacto Apruebo Dignidad lleva a dos competidores para disputarse el puesto de candidato oficial de la lista, uno del PC y otro del FA. Comenzaremos describiendo al primero.

1. Daniel Jadue

Ɠscar Daniel Jadue Jadue: es masón, nieto de migrantes palestinos que arribaron en Chile durante el siglo XX, asentĆ”ndose en la comuna de Recoleta. Nació el 28 de junio de 1967. Creció en la comuna de Recoleta, donde actualmente se desempeƱa como alcalde desde el aƱo 2012, bajo la tutela del Partido Comunista (PC).

Daniel Jadue – Fuente: Radio Usach
  • Educación

Estudió en el Colegio AlemĆ”n de Santiago —cuestión ya sabida por muchos luego del escĆ”ndalo desatado por su anuario escolar filtrado—. Ingresó a la Universidad de Chile donde obtuvo dos tĆ­tulos: de arquitecto y sociólogo. Desarrolló una carrera como dirigente estudiantil, intentando llegar a la FECH en el aƱo 1996.

Tiempo despuĆ©s, hizo un diplomado en Gestión de Calidad Total en la Universidad Católica del Norte y comenzó un Magister (c) en Urbanismo y Especialista en Vivienda Social, en su alma mater. ​

  • Carrera polĆ­tica

Su interĆ©s por la polĆ­tica surgió desde pequeƱo: a los 11 aƱos comenzaron sus militancias, en organizaciones ligadas a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Primero en la Unión General de Estudiantes Palestinos, donde fue presidente entre 1987 y 1991. TambiĆ©n estuvo en el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el cual abandonó luego de la firma de los Acuerdos de Oslo, ya que consideró que aquello los destinarĆ­a a una guerra civil. ​Al dĆ­a siguiente de eso, en 1993, comenzó su militancia en el Partido Comunista de Chile.

Llegado el nuevo siglo, buscó un lugar en el Congreso Nacional, postulando a diputado por el distrito 19 en 2001 y luego por el distrito 10 en 2005, pero no obtuvo ninguno de los dos escaños.

Para el aƱo 2004 comenzó su batalla por la administración de Recoleta, perdiendo en ese aƱo y en 2008 contra Gonzalo Cornejo (UDI) y Sol Letelier (UDI), respectivamente. Sin embargo, en su tercer intento consiguió ser el edil de Recoleta, ocupando el puesto hasta el dĆ­a de hoy. ​

  • Curiosidades y/o polĆ©micas

Tiene una sola hija llamada Nur Jadue Saud y es primo del abogado chileno Sergio Jadue, el mismo que fue Presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y que tras verse involucrado en los caso de corrupción de la FIFA en 2015, huyó a Miami.

Pensó en convertirse en sacerdote mientras era parte del Movimiento apostólico de Schönstatt.

Ha estado en la mira por el denominado Caso luminarias (sobre el financiamiento de alumbrado público), bajo la acusación de corrupción, a lo que él afirmó no tener las manos machadas. Asimismo, se le ha acusado de «antisemita», cuestión que desmiente al sentirse identificado como semita, por su descendencia Ôrabe.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

2. Gabriel Boric

Gabriel Boric Font: nació el 11 de febrero de 1986, tiene los 35 años justos para postularse a la Presidencia de la República, tal y como establece la Constitución Política de la República como edad mínima para ser candidato presidencial. Es oriundo de la ciudad de Punta Arenas, al extremo austral de Chile. Hijo de María Soledad Font Aguilera y Luis Javier Boric Scarpa, exfuncionario de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Gabriel Boric – Fuente: El Mostrador
  • Educación

Estudió en el colegio The British School de Punta Arenas y luego, en 2004, migró a la ciudad de Santiago para estudiar Derecho en la Universidad de Chile, carrera que no terminó, figurando actualmente como egresado en ciencias jurídicas y sociales.

  • Carrera polĆ­tica

Se hizo conocido públicamente en la esfera política en 2011, durante la movimiento estudiantil secundario-universitario, que inundó las calles del país demandando educación gratuita y de calidad. Sin embargo, anterior a ello ya había destacado con su liderazgo: fue parte, entre 1999 y 2000, de la refundación de la Federación de Estudiantes Secundarios de Punta Arenas.

​En su Ć©poca universitaria participó de los proyectos polĆ­ticos Arrebol e Izquierda Autónoma. En 2011, en plena euforia de la movilización estudiantil, postuló a presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), venciendo a quien buscaba la reelección —tambiĆ©n figura del movimiento— Camila Vallejo, convirtiĆ©ndose en uno de los principales voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Su presencia en la discusión nacional lo llevó a buscar un escaño en el Congreso Nacional, consiguiéndolo en 2014, de forma independiente y con la primera mayoría de votos en su distrito en la Región de Punta Arenas. Repitió la misma hazaña en 2018, cuestión que lo tendrÔ en la CÔmara hasta 2022, de no salir electo Presidente de la República.

Actualmente lleva su precampaña presidencial de la mano de Convergencia Social (CS) del Frente Amplio, teniendo el apoyo de toda la coalición.

  • Curiosidades y/o polĆ©micas

Hace tres aƱos reveló que padecĆ­a de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), cuestión que lo llevarĆ­a a tomar un descanso de sus labores parlamentarias e internarse voluntariamente en el Hospital PsiquiĆ”trico de la Universidad de Chile, por dos semanas.

En noviembre de 2018 realizó un viaje a Francia, junto a la diputada Maite Orsini (tambiĆ©n del Frente Amplio), para visitar a Ricardo Palma Salamanca, miembro del Frente Patriótico Manuel RodrĆ­guez-Autónomo, acusado y condenado como autor material del asesinato del Jaime GuzmĆ”n. Cuestión que levantó varias crĆ­ticas, especialmente desde la derecha.

Es hincha de la Universidad Católica de Chile, asistía regularmente al estadio para alentar a su equipo.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

precandidatos de Chile Vamos

Chile Vamos presenta esta vez cuatro precandidatos: un Evópoli, un RN, un independiente y un UDI. Unos mÔs nuevos que otros, algunos intentÔndolo por primera vez y otros van por su revancha. Te los presentamos a continuación:

1. Ignacio Briones

Ignacio Briones Rojas nació en Santiago un dĆ­a 12 de diciembre de 1972. Es hijo de una pareja de arquitectos y viene de una familia ligada al mundo de las artes. Tradicionalmente vinculado a la academia antes de su aparición pĆŗblica en la polĆ­tica nacional.

Ignacio Briones – Fuente: Radio U. de Chile.
  • Educación

Estudió en el Colegio Alianza Francesa de Santiago. Posee los tĆ­tulos de ingeniero comercial, licenciado en EconomĆ­a, MĆ”ster en EconomĆ­a y Ciencias PolĆ­ticas de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Pasado un tiempo, y siguiendo su tradición escolar viajó a Francia y se convirtió en Doctor en EconomĆ­a PolĆ­tica del Instituto de Estudios PolĆ­ticos de ParĆ­s.

  • Carrera polĆ­tica

Posee una carrera como profesor universitario en el Ć”rea de economĆ­a en la Universidad Adolfo IbƔƱez. Y, aunque su nombre antes no era muy mencionado, siempre participó tras bambalinas en el Ć”mbito pĆŗblico: fue consultor para el Ministerio de Relaciones Exteriores, coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda, director de CrĆ©dito PĆŗblico y de los Fondos Soberanos de la RepĆŗblica, durante el primera mandato del actual Presidente. Tras esa experiencia, en 2019 comienza su militancia en Evópoli.

TambiƩn tiene una amplia experiencia en el Ɣmbito privado, trabajando en diversas empresas, llegando a ser director suplente de AFP Capital, en un periodo de tiempo en 2016, entre otras.

Con la crisis de la revuelta social, Piñera lo nombra ministro de Hacienda, cargo que en el verano pasado, dejó para poner en marcha su precandidatura presidencial, siendo reemplazado por Rodrigo Cerda.

  • Curiosidades y/o polĆ©micas

Se desempeñó como crítico gastronómico para la Revista Cosas (que ya no existe) durante varios años, bajo el seudónimo de Eugenio De la Cruz.

Mientras fue ministro de Hacienda reconoció que hubo violaciones a los derechos humanos durante el denominado estallido social. Y públicamente dijo que en Estados Unidos, Julio Ponce Lerou (SQM) estaría preso.

Ha sido recordado por su reacción de celebración como ministro de Hacienda, junto al entonces ministro de Desarrollo Social —y candidato que aparece en esta lista— SebastiĆ”n Sichel, sobre la aprobación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por un monto de $65.000 al inicio de la pandemia del Covid-19. Asimismo, generó polĆ©mica cuando, en un programa televisivo sostuvo que se podrĆ­an traer mejores profesores desde el extranjero.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

2. Mario Desbordes

Mario Guillermo Desbordes Jiménez, no es solo político sino también exfuncionario de Carabineros de Chile. Nació el 15 de octubre de 1968. Pasó su infancia en Los Andes, no obstante, al crecer se trasladó a la comuna de La Cisterna para poder estudiar.

Mario Desbordes – Fuente: Ex-Ante
  • Educación

Estudió en colegios municipales, sacando la licenciatura en enseƱanza media en el Liceo A-109 de la comuna de El Bosque (hoy Juan Gómez Millas). Tras ello, en 1987 ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile, graduĆ”ndose como subteniente de Orden y Seguridad de Carabineros. Posteriormente se desempeñó como jefe de diferentes unidades.

Seis años después renunció a Carabineros y entró a Gendarmería de Chile, trabajando especialmente en temas de reinserción, para luego dejarlo en el año 2000.

Buscó una carrera universitaria y entró a estudiar Derecho en la Universidad de La República (ligada a la masonería), donde consiguió su título finalmente en 2018. Tiene un diplomado en ciencias policiales y otro en administración de empresas de la Universidad de Talca.

  • Carrera polĆ­tica

Partió su militancia en Renovación Nacional en el aƱo 2000, donde fue secretario general de 2010 a 2018, pasando luego a ser presidente del partido. Cargo que dejó en 2020.

En la primera administración de SebastiĆ”n PiƱera fue subsecretario de Investigaciones (PDI). Luego, se convirtió en diputado por el distrito 8 tras las elecciones de 2017. Su periodo debĆ­a durar hasta el aƱo 2022, pero dejó el puesto al asumir como ministro de Defensa del actual gobierno de SebastiĆ”n PiƱera, en julio del aƱo pasado. Posteriormente renunció a esta posición para ser el abanderado del PRI y de RN.

  • Curiosidades y/o polĆ©micas

En el aƱo 2011, el Consejo Municipal de Los Andes, en el aniversario 220 de la comuna, lo distinguió como Ciudadano Ilustre de la municipalidad.

Cuando le han preguntado por el plebiscito de 1988, este asume haber votado por el SĆ­ y que no se arrepiente de aquello.

Es un defensor de la tenencia de armas para ciudadanos comunes que cumplan las condiciones mentales para hacerlo.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

3. Sebastian sichel

SebastiĆ”n Iglesias Sichel RamĆ­rez​ antes llamado SebastiĆ”n Iglesias RamĆ­rez, es el segundo mĆ”s joven de la lista en estas primarias, con 43 aƱos. Nació en Santiago el 30 de julio de 1977. EstĆ” casado y tiene tres hijos.

SebastiĆ”n Sichel – Fuente: Radio U. de Chile
  • Educación

Estudió en el Liceo Alexander Fleming en Las Condes. Tras ello, entró a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUC) e hizo un magister en derecho pĆŗblico en la misma casa de estudios.

  • Carrera polĆ­tica

Militó en el Partido Demócrata Cristiano por 11 aƱos, entre 2003 y 2014, teniendo una polĆ©mica salida. Antes de ello intentó ser diputado por el distrito 11 por el movimiento Fuerza PĆŗblico (el que luego se convirtió en el Partido Ciudadanos, liderado por el ministro de Hacienda del primer gobierno de Michelle Bachelet, AndrĆ©s Velasco).

Ya para el 2017, dio el giro completo y apoyó pĆŗblicamente a SebastiĆ”n PiƱera. Este apoyo le permitió ser parte de la gestión del mandatario, como vicepresidente Ejecutivo de la Corfo (2018-2019), cargo que dejarĆ­a para ser designado como ministro de Desarrollo Social y Familia en junio de 2019.

A pesar de que en algún momento fue el ministro mejor evaluado del gabinete del Presidente, en 2020 fue removido del cargo, asumiendo como el nuevo Presidente del Banco Estado. Finalmente, salió de la banca para centrarse en una candidatura presidencial de forma independiente por el pacto Chile Vamos.

  • Curiosidades y/o polĆ©micas

Nació con el nombre de SebastiÔn Sichel como hijo natural, pero luego, a los tres años de vida fue reconocido y rebautizado como SebastiÔn Iglesias, para después volver a ser SebastiÔn Sichel a los 30 años, cuando se reencontró con su padre, Antonio Alejandro José Sichel Poblete.

Es uno de los creadores del diario digital El DĆ­namo y figuró como su gerente general hasta 2013.

Al igual que Briones, es criticado por la celebración del IFE en $65.000 cuando la pandemia del Covid-19 mantenía una compleja situación. También ha sido blanco de críticas de sus pares y opositores por su «vuelta de chaqueta» al haber pasado de militante de la Democracia Cristiana a simpatizante del centro y después de la derecha.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

4. JoaquĆ­n LavĆ­n

JoaquĆ­n JosĆ© LavĆ­n Infante nacido en Santiago el 23 de octubre de 1953. Tiene 67 aƱos. Es de los mĆ”s conocidos de la lista, pues participa en la polĆ­tica nacional desde hace muchos aƱos. Es hijo del matrimonio latifundista JoaquĆ­n LavĆ­n Pradenas y Carmen Infante Vial.

JoaquĆ­n LavĆ­n – Fuente: Epicentro Chile
  • Educación

Cursó su enseƱanza media en los Padres Franceses de Santiago (Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago). Obtuvo el tĆ­tulo de ingenierĆ­a comercial en la PUC y un mĆ”ster en economĆ­a de la Universidad de Chicago, en el periodo de moda de los “Chicago Boys”. De esta forma, se convirtió en uno de ellos, al ser parte del grupo de estudiantes de la PUC formados por Milton Friedman en Chicago, los cuales trajeron e implementaron las de ideas neoliberales durante la dictadura.

Intentó sacar la carrera de periodismo en la Universidad de Chile, sin suerte pues la escuela cerró tras el golpe. Sin embargo trabajó como editor de la sección de Economía y Negocios del diario El Mercurio.

  • Carrera polĆ­tica

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, a la temprana edad de 26 aƱos, fue designado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción.

Ha ejercido como alcalde en diferentes ocasiones: entre 1992 y 1999 en Las Condes, de 2000 a 2004 en Santiago y desde 2016 hasta la actualidad nuevamente en Las Condes. Previo a su carrera como edil intentó ser diputado por el distrito 23 en 1989. Y varios años después buscó ser senador de Valparaíso, pero tampoco lo logró.

En el primer gobierno de SebastiĆ”n PiƱera fue ministro de Educación, ministro de Planificación, que luego pasó a denominarse Ministerio de Desarrollo Social, organismo nuevo en ese entonces.

Por Ćŗltimo, ha pretendido ser Presidente de la RepĆŗblica tres veces contando esta precandidatura. La primera vez fue en el aƱo 1999, perdiendo frente a Ricardo Lagos por una mĆ­nima diferencia. La segunda oportunidad ocurrió en 2005, donde SebastiĆ”n PiƱera le quitó la posición.

  • Curiosidades

Escribió un libro llamado «Una Revolución Silenciosa», sustentando el modelo económico de neoliberal de Pinochet.

Es padre de siete hijos, miembro supernumerario del Opus Dei y tiene un hermano sacerdote de la misma prelatura. Es uno de los fundadores de la Universidad del Desarrollo (UDD). Y aĆŗn es recordada su iniciativa de 2013 (cuando era ministro de Desarrollo Social) Ā«Recetas para Ahorrar y Saborear a la ChilenaĀ», para que las familias de bajos recursos pudieran elaborar platos para cuatro personas por sólo $2.000.

  • Puedes revisar su Programa de Gobierno aquĆ­.

Bonus track: Candidatos que van directo a la primera vuelta (hasta ahora)

Fuera de las primarias del 18 de julio, hay, hasta ahora, tres candidatos que irían directamente a la primera vuelta presidencial a disputarse en noviembre próximo, donde se enfrentarían con los dos candidatos que resulten de cada coalición recién descritas.

Paula NarvƔez

Paula NarvĆ”ez – Fuente: El DĆ­namo

Paula Verónica NarvĆ”ez Ojeda​, es una psicóloga de 49 aƱos nacida en la ciudad de Osorno, militante del Partido Socialista de Chile. Ha trabajado en organismos estatales como el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Secretaria regional ministerial (Seremi) del Trabajo de la Región de Los Lagos. Fue jefa de gabinete de Michelle Bachelet en su segundo gobierno y luego ministra secretaria general de Gobierno entre los aƱos 2016 y 2018.

Carlos Maldonado

Carlos Maldonado – Fuente: Radio Infinita

Carlos Domingo Maldonado Curti nació en ValparaĆ­so hace 57 aƱos, es abogado y militante del Partido Radical (PR), el cual preside desde agosto de 2018. En la primera administración de la expresidenta Michellet Bachelet fue ministro de Justicia (2007-2010) y subsecretario General de Gobierno (2006-2007).

JosĆ© Antonio Kast – Fuente: CNN Chile

JosƩ Antonio Kast

JosĆ© Antonio Kast Rist es el candidato del Partido Republicano de Chile (PLR), tiene 55 aƱos, esĀ un abogadoĀ ultraconservado​r, hijo de migrantes alemanes. Se desempeñó como diputado en el distrito 30 de 2002 a 2014, y al siguiente periodo en el distrito 24. TambiĆ©n, ha trabajado como docente en la escuela de Derecho de la PUC.

Comparte:

Paula Altamirano

Periodista Universidad de Santiago de Chile.