(Video) “Última hora: Constituyentes se suben el sueldo”: #Engañoso

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.


Si no tienes tiempo:

  • A través de redes sociales se compartió un video de Tik Tok en el que se afirma que los integrantes de la Convención Constitucional se habían subido el sueldo.
  • Esta información tiene su origen en lo comunicado por el vicepresidente del organismo, Jaime Bassa, quien confirmó que la CC tendrá un aumento en su estructura presupuestaria.
  • Este aumento no implica que el sueldo de los y las constituyentes también incrementará, ya que el monto que subió está destinado para gastos operacionales y administrativos.

Por Jorge Vidal H.

Durante la última semana, se ha difundido en redes sociales un video de Tik Tok del usuario @elantizurdosmáximo1, en el cual afirma que los constituyentes se subirán el sueldo. En la publicación se escucha al vicepresidente de la Convención Constituyente (CC), Jaime Bassa, comunicando a los integrantes la reciente aprobación del presupuesto para el organismo,

Captura de pantalla de la publicación en Tik Tok

«Se nos confirmó un aumento ya aprobado del presupuesto para la constituyente, algo que se venía discutiendo hace semanas, la débil estructura presupuestaria de la constituyente». Además, explica que este incremento se da en el marco de la Ley de Presupuestos 2021, donde se tenía contemplado $6.700 millones para la CC, que subió a un total de $8.370 millones tras la aprobación.

A raíz de estas declaraciones, se difundió en redes sociales el rumor de que los integrantes de la Convención se subirían el sueldo, si embargo, esto es engañoso, ya que las declaraciones fueron manipuladas intencionalmente para difundir el mensaje de que los constituyentes se habían subido el sueldo.

Lo que en realidad supone este aumento de presupuesto comunicado por Bassa, es mayores ingresos para regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero de la CC y no un aumento de sueldo de sus integrantes.

¿Qué implica un aumento del presupuesto para la CC?

Este anuncio realizado por Bassa corresponde a la primera sesión de la Convención Constitucional, realizada el pasado miércoles 7 de julio, días después de la reunión del día lunes 5 de julio que sostuvo la mesa directiva con las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), cuando se les confirmó el aumento del erario para las funciones de la Convención.

Fue en ese mismo contexto que el vicepresidente explicó que: « Esa flexibilidad presupuestaria no necesariamente implica contar con más dinero, si no que significa poder contar con los recursos y capacidades que hoy día tiene el Estado, que fueron, por ejemplo, las que permitieron construir esa red de contención que evitó la caída libre de la constituyente».

Concretamente, la Ley de Presupuestos 2021 del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia establece que « el programa tiene por objeto regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional, conforme lo dispuesto en el inciso final el artículo 133 de la Constitución Política de la República», por lo que es erróneo señalar que este aumento de presupuesto está relacionado al sueldo que recibirá cada uno de los integrantes.

En este mismo documento se puede apreciar que el monto inicial para los gastos operacionales de la CC era de $6.700 millones, como señaló Jaime Bassa. (Puedes revisar el documento en el sitio web de la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile).

Por otro lado, uno de los puntos expresados por Bassa durante aquella jornada fue la decisión de suspender las licitaciones que tenia con el Gobierno para el funcionamiento de la Convención, debido a las dificultades que se presentaron en los días anteriores para la instalación de la primera sesión de la institución.

¿Qué sueldo tienen los constituyentes?

En tanto, el sueldo de cada uno de los y las integrantes de la Convención Constitucional, según lo establecido en el artículo 134 de la Ley 21.200, es de 50 UTM, lo que equivale aproximadamente a dos millones y medio de pesos al mes, monto que puede variar según el valor de esta unidad tributaria mensual.

Captura de pantalla de la Ley 21.200 en el extracto del suelo de los convencionales constituyentes.

Si quieres saber más sobre el sueldo de los integrantes de la Convención Constituyente, puedes revisar el video a continuación, hecho por la Biblioteca del Congreso Nacional, organismo técnico, dependiente del Poder Legislativo.

Conclusión

Fast Check CL declara como #engañoso el video en el cual se afirma que los constituyentes se subieron el sueldo.

En la publicación viralizada en Tik Tok se manipula lo comunicado por el vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, en relación al aumento del presupuesto para los gastos operacionales del organismo para dar a entender que corresponde a un incremento de sueldo de los integrantes.

Fast Check CL contrastó esta información lo estipulado en la Ley de presupuestos 2021, donde se describe los fines del presupuesto para la Convención. Asimismo, revisamos la Ley 21.200 donde se establece que el sueldo de los constituyentes es de 50 unidades tributarias mensuales (UTM), monto que no ha sufrido modificaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.