(Video) “Última hora: Constituyentes se suben el sueldo”: #Engañoso

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.


Si no tienes tiempo:

  • A través de redes sociales se compartió un video de Tik Tok en el que se afirma que los integrantes de la Convención Constitucional se habían subido el sueldo.
  • Esta información tiene su origen en lo comunicado por el vicepresidente del organismo, Jaime Bassa, quien confirmó que la CC tendrá un aumento en su estructura presupuestaria.
  • Este aumento no implica que el sueldo de los y las constituyentes también incrementará, ya que el monto que subió está destinado para gastos operacionales y administrativos.

Por Jorge Vidal H.

Durante la última semana, se ha difundido en redes sociales un video de Tik Tok del usuario @elantizurdosmáximo1, en el cual afirma que los constituyentes se subirán el sueldo. En la publicación se escucha al vicepresidente de la Convención Constituyente (CC), Jaime Bassa, comunicando a los integrantes la reciente aprobación del presupuesto para el organismo,

Captura de pantalla de la publicación en Tik Tok

«Se nos confirmó un aumento ya aprobado del presupuesto para la constituyente, algo que se venía discutiendo hace semanas, la débil estructura presupuestaria de la constituyente». Además, explica que este incremento se da en el marco de la Ley de Presupuestos 2021, donde se tenía contemplado $6.700 millones para la CC, que subió a un total de $8.370 millones tras la aprobación.

A raíz de estas declaraciones, se difundió en redes sociales el rumor de que los integrantes de la Convención se subirían el sueldo, si embargo, esto es engañoso, ya que las declaraciones fueron manipuladas intencionalmente para difundir el mensaje de que los constituyentes se habían subido el sueldo.

Lo que en realidad supone este aumento de presupuesto comunicado por Bassa, es mayores ingresos para regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero de la CC y no un aumento de sueldo de sus integrantes.

¿Qué implica un aumento del presupuesto para la CC?

Este anuncio realizado por Bassa corresponde a la primera sesión de la Convención Constitucional, realizada el pasado miércoles 7 de julio, días después de la reunión del día lunes 5 de julio que sostuvo la mesa directiva con las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), cuando se les confirmó el aumento del erario para las funciones de la Convención.

Fue en ese mismo contexto que el vicepresidente explicó que: « Esa flexibilidad presupuestaria no necesariamente implica contar con más dinero, si no que significa poder contar con los recursos y capacidades que hoy día tiene el Estado, que fueron, por ejemplo, las que permitieron construir esa red de contención que evitó la caída libre de la constituyente».

Concretamente, la Ley de Presupuestos 2021 del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia establece que « el programa tiene por objeto regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional, conforme lo dispuesto en el inciso final el artículo 133 de la Constitución Política de la República», por lo que es erróneo señalar que este aumento de presupuesto está relacionado al sueldo que recibirá cada uno de los integrantes.

En este mismo documento se puede apreciar que el monto inicial para los gastos operacionales de la CC era de $6.700 millones, como señaló Jaime Bassa. (Puedes revisar el documento en el sitio web de la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile).

Por otro lado, uno de los puntos expresados por Bassa durante aquella jornada fue la decisión de suspender las licitaciones que tenia con el Gobierno para el funcionamiento de la Convención, debido a las dificultades que se presentaron en los días anteriores para la instalación de la primera sesión de la institución.

¿Qué sueldo tienen los constituyentes?

En tanto, el sueldo de cada uno de los y las integrantes de la Convención Constitucional, según lo establecido en el artículo 134 de la Ley 21.200, es de 50 UTM, lo que equivale aproximadamente a dos millones y medio de pesos al mes, monto que puede variar según el valor de esta unidad tributaria mensual.

Captura de pantalla de la Ley 21.200 en el extracto del suelo de los convencionales constituyentes.

Si quieres saber más sobre el sueldo de los integrantes de la Convención Constituyente, puedes revisar el video a continuación, hecho por la Biblioteca del Congreso Nacional, organismo técnico, dependiente del Poder Legislativo.

Conclusión

Fast Check CL declara como #engañoso el video en el cual se afirma que los constituyentes se subieron el sueldo.

En la publicación viralizada en Tik Tok se manipula lo comunicado por el vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, en relación al aumento del presupuesto para los gastos operacionales del organismo para dar a entender que corresponde a un incremento de sueldo de los integrantes.

Fast Check CL contrastó esta información lo estipulado en la Ley de presupuestos 2021, donde se describe los fines del presupuesto para la Convención. Asimismo, revisamos la Ley 21.200 donde se establece que el sueldo de los constituyentes es de 50 unidades tributarias mensuales (UTM), monto que no ha sufrido modificaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.