(Video) “Última hora: Constituyentes se suben el sueldo”: #Engañoso

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.

A través de la plataforma de Tik Tok se ha compartido un video en el cual se afirma que los integrantes de la Convención Constituyente se subirán el sueldo, dando a entender que esta decisión fue anunciado por Jaime Bassa. Fast Check CL chequeó el contenido del video y determinó que es engañoso. Lo que en realidad se aprobó fue un el presupuesto operacional para la convención y no un aumento de sueldo para sus integrantes.


Si no tienes tiempo:

  • A través de redes sociales se compartió un video de Tik Tok en el que se afirma que los integrantes de la Convención Constitucional se habían subido el sueldo.
  • Esta información tiene su origen en lo comunicado por el vicepresidente del organismo, Jaime Bassa, quien confirmó que la CC tendrá un aumento en su estructura presupuestaria.
  • Este aumento no implica que el sueldo de los y las constituyentes también incrementará, ya que el monto que subió está destinado para gastos operacionales y administrativos.

Por Jorge Vidal H.

Durante la última semana, se ha difundido en redes sociales un video de Tik Tok del usuario @elantizurdosmáximo1, en el cual afirma que los constituyentes se subirán el sueldo. En la publicación se escucha al vicepresidente de la Convención Constituyente (CC), Jaime Bassa, comunicando a los integrantes la reciente aprobación del presupuesto para el organismo,

Captura de pantalla de la publicación en Tik Tok

«Se nos confirmó un aumento ya aprobado del presupuesto para la constituyente, algo que se venía discutiendo hace semanas, la débil estructura presupuestaria de la constituyente». Además, explica que este incremento se da en el marco de la Ley de Presupuestos 2021, donde se tenía contemplado $6.700 millones para la CC, que subió a un total de $8.370 millones tras la aprobación.

A raíz de estas declaraciones, se difundió en redes sociales el rumor de que los integrantes de la Convención se subirían el sueldo, si embargo, esto es engañoso, ya que las declaraciones fueron manipuladas intencionalmente para difundir el mensaje de que los constituyentes se habían subido el sueldo.

Lo que en realidad supone este aumento de presupuesto comunicado por Bassa, es mayores ingresos para regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero de la CC y no un aumento de sueldo de sus integrantes.

¿Qué implica un aumento del presupuesto para la CC?

Este anuncio realizado por Bassa corresponde a la primera sesión de la Convención Constitucional, realizada el pasado miércoles 7 de julio, días después de la reunión del día lunes 5 de julio que sostuvo la mesa directiva con las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), cuando se les confirmó el aumento del erario para las funciones de la Convención.

Fue en ese mismo contexto que el vicepresidente explicó que: « Esa flexibilidad presupuestaria no necesariamente implica contar con más dinero, si no que significa poder contar con los recursos y capacidades que hoy día tiene el Estado, que fueron, por ejemplo, las que permitieron construir esa red de contención que evitó la caída libre de la constituyente».

Concretamente, la Ley de Presupuestos 2021 del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia establece que « el programa tiene por objeto regular el financiamiento del apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional, conforme lo dispuesto en el inciso final el artículo 133 de la Constitución Política de la República», por lo que es erróneo señalar que este aumento de presupuesto está relacionado al sueldo que recibirá cada uno de los integrantes.

En este mismo documento se puede apreciar que el monto inicial para los gastos operacionales de la CC era de $6.700 millones, como señaló Jaime Bassa. (Puedes revisar el documento en el sitio web de la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile).

Por otro lado, uno de los puntos expresados por Bassa durante aquella jornada fue la decisión de suspender las licitaciones que tenia con el Gobierno para el funcionamiento de la Convención, debido a las dificultades que se presentaron en los días anteriores para la instalación de la primera sesión de la institución.

¿Qué sueldo tienen los constituyentes?

En tanto, el sueldo de cada uno de los y las integrantes de la Convención Constitucional, según lo establecido en el artículo 134 de la Ley 21.200, es de 50 UTM, lo que equivale aproximadamente a dos millones y medio de pesos al mes, monto que puede variar según el valor de esta unidad tributaria mensual.

Captura de pantalla de la Ley 21.200 en el extracto del suelo de los convencionales constituyentes.

Si quieres saber más sobre el sueldo de los integrantes de la Convención Constituyente, puedes revisar el video a continuación, hecho por la Biblioteca del Congreso Nacional, organismo técnico, dependiente del Poder Legislativo.

Conclusión

Fast Check CL declara como #engañoso el video en el cual se afirma que los constituyentes se subieron el sueldo.

En la publicación viralizada en Tik Tok se manipula lo comunicado por el vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, en relación al aumento del presupuesto para los gastos operacionales del organismo para dar a entender que corresponde a un incremento de sueldo de los integrantes.

Fast Check CL contrastó esta información lo estipulado en la Ley de presupuestos 2021, donde se describe los fines del presupuesto para la Convención. Asimismo, revisamos la Ley 21.200 donde se establece que el sueldo de los constituyentes es de 50 unidades tributarias mensuales (UTM), monto que no ha sufrido modificaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.