Cinco claves para entender lo que est谩 pasando en Cuba

You are currently viewing Cinco claves para entender lo que est谩 pasando en Cuba
Comparte:

Este domingo 11 de julio sucedi贸 algo innedito en Cuba, por primera vez despu茅s de 27 a帽os se realizaron grandes manifestaciones en contra del gobierno, algo que no se ve铆a desde el Maleconazo, pero 驴Qu茅 desencaden贸 este malestar en la poblaci贸n? Fast Check CL en este explicativo te entrega las cinco claves para que comprendas todo lo que sucedi贸 en la isla y las razones que hay detr谩s del suceso.


Si tienes poco tiempo:

Las claves para entender lo que est谩 pasando en Cuba son:

  • La crisis econ贸mica de la isla que ha generado graves problemas como la escasez de alimentos, medicamentos y otras necesidades b谩sicas.
  • La crisis sanitaria que ha provocado el colapso de hospitales.
  • El nuevo Presidente de Cuba, Miguel D铆az-Canel, que, seg煤n expertos, no tendr铆a la misma legitimidad que los hermanos Castro (Fidel y Ra煤l).
  • Las manifestaciones que comenzaron el pasado 11 de julio por consecuencia de todo lo anteriormente mencionado.
  • Las violaciones a los derechos humanos que seg煤n distintos organismos estar铆a cometiendo el Gobierno en contra de las personas que se est谩n manifestando.

Por Isidora Osorio

El pasado domingo 11 de julio Cuba gan贸 la atenci贸n mundial de los medios de comunicaci贸n, luego de que se compartieran distintos videos con manifestaciones masivas en varias zonas de la isla, donde se pod铆a escuchar que las personas gritaban: 芦隆Libertad!禄, 芦隆Abajo la dictadura!禄, y 芦隆Patria y Vida!禄.

Este tipo de protestas maisvas, no se ve铆an en el pa铆s caribe帽o desde el Maleconazo, que estall贸 en 1994 cuando se corri贸 el rumor de que en La Habana habr铆an balsas para llevar a distintas personas a Estados Unidos, sin mucha suerte, ya que la polic铆a lleg贸 a intervenir. Este 煤ltimo suceso provoc贸 la revelaci贸n de las personas y con ello las manifestaciones m谩s masivas desde el inicio del r茅gimen del dictador comunista, Fidel Castro.

Ahora, 27 a帽os despu茅s, vuelven las protestas masivas a Cuba y surgen preguntas que Fast Check CL en este explicativo resumen en cinco claves.

1. Crisis Econ贸mica

La primera clave es entender el contexto, para ello debemos explicar que lo que desencaden贸 el descontento de los cubanos fue la gran crisis econ贸mica que invade al pa铆s caribe帽o actualmente.

Seg煤n el Real Instituto Elcano, Cuba estar铆a pasando por 芦la peor crisis econ贸mica desde la ocurrida en los a帽os 90 tras el colapso de la Uni贸n Sovi茅tica禄. Esto, seg煤n explican, se estar铆a dando por varios factores. En primer lugar, por el Covid-19 que no ha permitido que desarrollen el turismo en la isla, una de sus grandes fuentes de ingreso; en segundo lugar, las sanciones punitivas impuestas por el expresidente, Donald Trump que han paralizado la inversi贸n extranjera; en tercer lugar, la crisis econ贸mica de Venezuela que afect贸 directamente a Cuba y finalmente, el predominio de la planificaci贸n central como sistema econ贸mico del pa铆s.

Esto ha generado graves problemas como la escasez de alimentos, medicamentos y otras necesidades b谩sicas.

Gr谩fico que muestra el Producto Interno Bruto de Cubra entre 2006 y 2020. Obtenido en el Real Instituto Elcano.

Bloqueo de Estados Unidos

Algunas personas consideran que si Estados Unidos termina con el bloqueo econ贸mico, que aplic贸 en contra de Cuba cuando comenz贸 la revoluci贸n, la suerte de la isla podr铆a cambiar.

La organizaci贸n Amnist铆a Internacional explica que 芦Estados Unidos impuso las primeras sanciones econ贸micas a Cuba en 1960, interrumpiendo por completo las importaciones de ca帽a de az煤car desde este pa铆s. Aquella sanci贸n fue una respuesta a la nacionalizaci贸n, por parte de Cuba, de los bienes y empresas extranjeros, en su mayor铆a propiedad de ciudadanos estadounidenses禄.

芦Desde entonces, el gobierno estadounidense ha consolidado y aumentado el alcance de las sanciones contra Cuba. El embargo comercial inicial se ha ampliado hasta convertirse en un conjunto completo de sanciones econ贸micas, financieras y comerciales禄, agrega.

Sin embargo, cuando lleg贸 Barack Obama al poder comenz贸 a normalizarse un poco m谩s su relaci贸n, pero sin mucho 茅xito, ya que durante el mandato de Donald Trump se volvieron a implementar restricciones.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) sostiene que 芦durante la presidencia de Barack Obama, la pol铆tica exterior norteamericana hacia Cuba comenz贸 a inclinarse hacia el establecimiento de una relaci贸n de relativa normalidad con su vecino caribe帽o禄, pero 芦todo eso cambiar铆a con la llegada a la Casa Blanca del Presidente Donald Trump禄.

Entre las medidas que impuso Barack Obama podemos encontrar la autorizaci贸n a las instituciones financieras norteamericanas para costear exportaciones permitidas en Cuba, lo que fue anulado con la llegada de Donald Trump trayendo con ello importantes consecuencias a la econom铆a de la isla.

Algunas de las medidas que implement贸 el Gobierno de Barack Obama y el Gobierno de Donald Trump. Obtenido en clacso.org.

2. Crisis sanitaria

A esto se suma la crisis sanitaria que se instal贸 con el Covid-19. Si bien, en un inicio, Cuba era de los pa铆ses que menos casos hab铆a reportado cada vez fueron aumentando m谩s llegando a informarse 6.080 casos nuevos y 51 fallecidos el pasado 13 de julio. Dicha situaci贸n ha generado el colapso de los hospitales, m谩s a煤n con los problemas econ贸micos que ha provocado la escasez de medicamentos, alimentos, jab贸n y agua.

芦La pandemia est谩 teniendo repercusiones adversas en el sistema de salud, que ya ten铆a severos problemas: el n煤mero de hospitales, policl铆nicos y sus camas han mermado y se han cerrado hospitales y puestos rurales y urbanos. Tambi茅n hay escasez de medicamentos, y la higiene se ha deteriorado por falta de jab贸n, detergente y agua. Hay fuertes restricciones financieras para importar medicinas, mascarillas y ventiladores; los 煤ltimos son muy escasos禄, sostiene el Real Instituto Elcano.

Una historia que retrata esto es la Lisveilis Echenique, quien le cont贸 a la BBC que su hermano de 35 a帽os hab铆a muerto en su casa por no tener espacio en los hospitales.

Imagen que muestra a un paciente grave en la Unidad de Cuidados Intensivos mientras lo atienden. Cr茅ditos: Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

3. El Nuevo Presidente de cuba: Miguel D铆az-Canel

Antes de explicar qui茅n es el actual presidente de Cuba debemos comprender que el r茅gimen de los hermanos Castro comenz贸 en 1959 con la revoluci贸n. Primero lleg贸 Fidel como Primer Ministro, luego asumi贸 el cargo de Presidente en 1976 y finalmente, en 2008 decidi贸 entregarle el cargo a su hermano Ra煤l por no tener las condiciones f铆sicas para continuar en el poder.

Ra煤l Castro, a su vez, dej贸 el cargo en 2018 para ceder a generaciones m谩s j贸venes el poder de Cuba. En ese momento ten铆a 86 a帽os y el mejor candidato para reemplazarlo fue Miguel D铆az-Canel, de 61.

Miguel D铆az-Canel y Ra煤l Castro – Cr茅dito: Cuba Encuentro

Miguel D铆az-Canel comenz贸 su carrera pol铆tica en los a帽os 80 cuando ingres贸 a la Uni贸n de J贸venes Comunistas. Despu茅s de eso fue escalando poco a poco hasta convertirse en un gran aliado de Ra煤l Castro, quien lo incluy贸 en el 贸rgano supremo del Partido Comunista de Cuba en 2003, lo nombr贸 ministro de Educaci贸n Superior en 2009 y finalmente, siendo elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular, le entreg贸 la presidencia en 2018.

Esto lo convirti贸 en el primer l铆der de Cuba que no pertenece a la familia Castro y, a diferencia de ellos, naci贸 despu茅s que se implant贸 la revoluci贸n, por lo que cuando ingres贸 al Partido Comunista de Cuba, ya estaba el r茅gimen implantado.

Menos legitimidad que los Castro

Seg煤n Fernando Garc铆a, asesor internacional en el Consejo para la Transparencia, esto 煤ltimo generar铆a un problema, ya que no tiene la misma legitimidad que ten铆an los Castro.

Fotograf铆a de Fernando Garc铆a Naddaf. Obtenida en el sitio web del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales.

芦Hay un tema que tambi茅n importa ac谩 y es que D铆az-Canel no tiene el mismo liderazgo que los Castro porque mucha de las personas que est谩n saliendo a protestar crecieron con los Castro, en una 茅poca que todav铆a estaba el fin de la Guerra Fr铆a y en esa 茅poca, si bien ten铆an cierta disidencia, estaban muy legitimados por la poblaci贸n cubana, cosa que hoy no pasa igual con el actual Presidente禄, afirma.

芦Entonces, tienes una especie de dial茅ctica entre la figura de los Castro y la figura de D铆az-Canel. La de los Castro estaba legitimada por la revoluci贸n, por la Guerra Fr铆a, etc. en comparaci贸n con D铆az-Canel que es un mundo totalmente distinto, es alguien que ni siquiera vivi贸 para la Revoluci贸n, que es un tipo que tiene otro tipo de liderazgo, pero que mantiene el r茅gimen y que no tiene la misma llegada del castrismo en general禄, a帽ade.

Coincide con 茅l Susanne Gratius, investigadora experta del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) en Cuba, quien asegur贸 a Newtral que 芦el cambio interno producido por la renuncia de Ra煤l Castro al poder ha desencadenado la instauraci贸n de un Gobierno muy d茅bil, que adem谩s no ha sido capaz de resolver la crisis econ贸mica ni la crisis de desabastecimiento de medicamentos y alimentos禄.

4. manifestaciones del 11 de julio

Esta crisis econ贸mica y sanitaria provoc贸 un descontento social que se visibiliz贸 el pasado domingo 11 de julio con manifestaciones a lo largo del pa铆s.

Seg煤n constat贸 el medio cubano 14ymedio las protestas se habr铆an dado a conocer en San Antonio de los Ba帽os, en la provincia de Artemisa, por medio de una transmisi贸n de Facebook.

芦En un trasmisi贸n en vivo por Facebook, se ve c贸mo los residentes marchan por varias calles c茅ntricas de ese municipio y gritan con vehemencia “No tenemos miedo”, “Queremos libertad”, “Somos m谩s”, “Abajo la dictadura” mientras se escucha a varios manifestantes decir que el pueblo est谩 cansado y muestran a varios agente de la Seguridad del Estado que miran la protesta y a los que les dicen: “Est谩n asustados”禄, cuenta el medio.

Protestas en Santa Clara. Video obtenido de la cuenta Cubanet en Youtube.

Adem谩s, entrega testimonios de personas que estaban ah铆, una de ellas es Adriana, una joven de 21 a帽os que le asegur贸 al medio que 芦ponen la luz seis horas al d铆a solamente, no hay comida, qu茅 otra cosa podemos hacer si no es salir a protestar禄.

Una situaci贸n similar menciona Carmen, jubilada residente de San Antonio, quien sostiene que 芦aqu铆 hemos sufrido mucho, no solo el confinamiento sino tambi茅n los apagones, pr谩cticamente todos los d铆as quitan la electricidad. La polic铆a tiene un verdadero acoso sobre los vendedores y pr谩cticamente no hay forma de ganarse la vida禄.

Esta primera protesta reportada fue solo una chispa para que comenzar谩n a replicarse en al menos 20 localidades de la isla. De hecho, seg煤n una imagen de la BBC, se reportaron m谩s de 30 manifestaciones a lo largo del pa铆s, la gran mayor铆a en La Habana.

La respuesta del Gobierno

Fotograf铆a de Miguel D铆az-Canel. Obtenida en el sitio web de CIDOB.

Frente a las manifestaciones el Presidente Miguel D铆az-Canel apareci贸 en televisi贸n para hablar de la crisis actual que vive el pa铆s y convocar a los revolucionarios para que salgan a las calles a enfrentar a los manifestantes.

芦Aqu铆 estamos convocando a todos los revolucionarios del pa铆s, a todos los comunistas, a que salgan a las calles, a cualquiera de los lugares se vayan a producir estas provocaciones hoy, desde ahora y en todos estos d铆as y enfrentarla con decisi贸n, con firmeza con valent铆a. No vamos a permitir que nadie manipule nuestra situaci贸n禄, finaliza.

Redes sociales cortadas

De acuerdo a informaci贸n entregada por el medio France24 las autoridades cubanas cortaron el acceso a las redes sociales despu茅s de las manifestaciones que se compartieron el pasado 11 de julio, esto para detener el flujo de informaci贸n.

芦Los datos del grupo NetBlocks, con sede en Londres, mostraron interrupciones desde el lunes en WhatsApp, Facebook, Instagram y tambi茅n en algunos servidores de Telegram. El gobierno puede interrumpir el acceso a trav茅s de la estatal ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) y el 煤nico servicio de comunicaciones m贸viles Cubacel禄, explica el medio.

La BBC adem谩s asegur贸 que 芦datos de TOP10VPN, una compa帽铆a que investiga privacidad en internet, muestran que el costo del actual “apag贸n” en las redes para Cuba, que vive una de las peores crisis econ贸micas de su historia, ha sido de m谩s de US$13 millones y ha afectado a al menos a 7 millones de personas (en un pa铆s de 11 millones)禄.

5. Violaciones de derechos humanos

En la misma nota de la BBC, se cuenta la historia de Ariel Gonz谩lez, quien estaba desesperado buscando a su hijo que fue arrestado durante las protestas del 11 de julio.

芦He ido dos veces a la estaci贸n y no me dicen d贸nde est谩 mi hijo. Estoy desesperado. S茅 que le pegaron un poco porque me lo dijeron otros compa帽eros de 茅l que estaban all铆. En la estaci贸n me dijeron que no pod铆an decirme d贸nde estaba porque no fue la polic铆a quien hizo el arresto, sino otra instituci贸n禄, cuenta Gonz谩lez al medio.

Este no es un caso aislado, el medio cubano 14ymedio declar贸 que 芦varias denuncias de la sociedad civil recogidas por 14ymedio y otras que llegan a cuentagotas por las redes sociales y aplicaciones de mensajer铆a instant谩neas, confirman que hay m谩s de 5.000 personas encarceladas o siendo investigadas, entre ellas m谩s de 120, entre activistas y periodistas independientes禄.

Captura de pantalla de una de las manifestaciones de Cuba. Obtenida en un video de euronews.

Adem谩s, el medio cubano asegura que existen varios muertos, pero esto no coincide con la informaci贸n oficial entregada por el Gobierno, quienes han notificado un solo fallecido por las protestas.

芦Entre los participantes en los disturbios, result贸 fallecido el ciudadano Diubis Laurencio Tejeda, de 36 a帽os de edad, residente en el propio municipio y con antecedentes por desacato, hurto y alteraci贸n del orden, por lo cual cumpli贸 sanci贸n. El resto de los lesionados fueron trasladados hacia centros hospitalarios para su atenci贸n, agregaron.

La directora de Amnist铆a Internacional para las Am茅ricas, Erika Guevara-Rosas, por su parte, asegur贸 en su cuenta de Twitter que 芦se reportan personas heridas por disparos de la polic铆a, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fot贸grafo de @AP, fuerte presencia militar en las calles, y un gobierno intolerante.

Twitter de Erika Guervara-Rosas.

Esta situaci贸n no solo es de ahora, ya que en un reporte de Human Rights Watch de 2020 se afirm贸 que 芦el gobierno cubano reprime y castiga la disidencia y la cr铆tica p煤blica. Las t谩cticas contra los cr铆ticos incluyen palizas, verg眉enza p煤blica, restricciones de viaje, detenciones a corto plazo, multas, acoso en l铆nea, vigilancia y despido禄.

A la espera del pronunciamiento de Bachelet

Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, es hoy la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas. En su rol ha tenido una voz activa en casos de violaciones de derechos humanos en Chile, Venezuela, Nicaragua, entre otros pa铆ses de todo el mundo, sin embargo, a煤n no ha hecho alusi贸n alguna a la situaci贸n de violaci贸n de derechos humanos en Cuba.

Jos茅 Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Am茅ricas de Human Rights Watch ha emplazado a Michelle Bachelet, a pronunciarse ante este escenario de crisis institucional en Cuba.

Como Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el a帽o 2009 visit贸 Cuba, hecho hist贸rico, ya que desde el a帽o 1972 ninguna autoridad chilena lo hac铆a de forma protocolar. Sin embargo, no hubo un pronunciamiento expl铆cito a las violaciones de derechos humanos en la dictadura de Castro en esa oportunidad.

Comparte:

Isidora Osorio

Periodista de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile. Trabaj茅 como investigadora en el Premio InspiraTec del Ministerio de Econom铆a de Chile, en el programa Mi Barrio de Canal 13 y fui finalista del premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado (2018). Mi gran pasi贸n son analizar temas con datos, hacer fact checking y descubrir cosas nuevas en ciencia y salud.