(Estudio) Las narrativas que hay detrás de la desinformación sobre las vacunas Covid-19

Los investigadores Rory Smith, Seb Cubbon y Claire Wardle, publicaron en 2020 un estudio titulado: Under the surface: Covid-19 narratives, misinformation, and data deficits on social media (Bajo la superficie: "narrativas Covid-19, desinformación y déficit de los datos en redes sociales"), que entrega claves para comprender cómo operan las narrativas asociadas a la desinformación sobre las vacunas para el Covid-19. El presente artículo muestra alguno de sus resultados más relevantes.

Los investigadores Rory Smith, Seb Cubbon y Claire Wardle, publicaron en 2020 un estudio titulado: Under the surface: Covid-19 narratives, misinformation, and data deficits on social media (Bajo la superficie: “narrativas Covid-19, desinformación y déficit de los datos en redes sociales”), que entrega claves para comprender cómo operan las narrativas asociadas a la desinformación sobre las vacunas para el Covid-19. El presente artículo muestra alguno de sus resultados más relevantes.


Por Fabián Padilla

Combatir la desinformación sobre las vacunas ha sido una de las principales tareas de las organizaciones de fact checking en todo el mundo. Fast Check CL en Chile, acreditada por la International Fact Checking Network, también ha tenido la difícil misión de verificar discursos antivacunas. Solo en 2020, el 25% de todas nuestras publicaciones fueron sobre temas vinculados al Covid-19. Es decir, un cuarto de nuestros esfuerzo diario en combatir el desorden informativo estuvo vinculado al coronavirus, esfuerzo que ha continuado en 2021.

En este desafío de fact checking hemos visto patrones y narrativas que se repiten. Así también Claire Wardle, Rory Smith y Seb Cubbon, autores del reporte: Under the surface: Covid-19 narratives, misinformation, and data deficits on social media, estudio que repara en hacer un análisis de contenidos virales con palabras clave como: “vacunación” y/o “vacunas”, para determinar si es que hay similitudes en los discursos contrarios a la vacunación en países de habla francesa, inglesa y español, así como también identificar cuáles son las narrativas de desinformación más comunes en cada región de habla diferente.

Este artículo es un resumen de los principales hallazgos del estudio, que nos pueden dar luces de cómo opera la desinformación en redes sociales y cuáles son sus principales formas de ser narradas.

Método

Para hacer este estudio, los investigadores seleccionaron en primera instancia, un total de 14.394.320 publicaciones en Instagram, Twitter, Facebook y grupos públicos de Facebook, desde el 15 de junio al 15 de septiembre de 2020. Las publicaciones debían contener las palabras clave: vacunación o vacunas. Sin embargo, muchas de estas publicaciones no tenían un nivel importante de interacción o “engagement”. De esta forma decidieron refinar la selección a las publicaciones con mayor engagement, dejando un dataset de 1.200 post en los tres idiomas (español, inglés y francés), que en total, sumaban más de 13 millones de interacciones.

Principales Tópicos

Con estos 1200 post seleccionados, de alta interacción en redes sociales, la organización de fact checking, First Draft, logró clasificarlos en seis tópicos-narrativas predominantes. De esta manera se pudo observar cuáles fueron las conversaciones dominantes sobre la desinformación en vacunas, así como las diferencias por idioma.

TópicoDescripción
1) Desarrollo, provisión y acceso:Publicaciones vinculadas al proceso en marcha y desafíos en el desarrollo de las vacunas. Esto incluye post concernientes a ensayos clínicos y la provisión de las vacunas y el acceso público a las mismas.
2) Seguridad, eficacia y necesidad:Publicaciones vinculadas a la seguridad y eficacia de las vacunas, incluyendo como aquellas pueden ser “no seguras o efectivas”. En este mismo tópico está presente el contenido vinculado a la percepción de necesidad de estar vacunado.
3) Motivos políticos y económicos:Publicaciones vinculadas a razones políticas y económicas de ciertos actores (figuras públicas, gobierno, instituciones, corporaciones, etc.) que tienen relación con las vacunas y su desarrollo.
4) Teoría de la Conspiración:Publicaciones que contenían teorías de la conspiración bien establecidas o teorías de la conspiración nuevas sobre las vacunas.
5) Libertades:Publicaciones con contenidos sobre cómo las vacunas pueden afectan las libertades civiles y personales.
6) Moralidad y religión:Publicaciones con contenidos moral y religioso sobre las vacunas, así como su composición y la forma en la cual fueron testeados.
*1200 contenidos de alta interacción
Tabla original de Under the surface: Covid-19 narratives, misinformation, and data deficits on social media –

Principales descubrimientos:

De los 1200 post con contenido vinculado a vacunas para el Covid-19, en los tres idiomas antes mencionados, dos narrativas son las predominantes:

  • Aquellas referidas a las razones políticas y económicas detrás de las vacunas.
  • Aquellas vinculadas a la seguridad y necesidad de las vacunas.
Crédito: First Draft

Resultados únicos para ciertos lenguajes:

En este análisis se dio cuenta de la existencia de narrativas exclusivas para ciertos lenguajes. Por ejemplo, la desinformación sobre las vacunas vinculadas a las libertades civiles se encontró únicamente en el idioma inglés. Por otra parte, la desinformación vinculada a la moralidad y religión se encontró únicamente presente en idioma español.

El rol de las imágenes y los videos:

El 51% de los 1200 contenidos analizados fueron videos e imágenes. Aunque, para los académicos, este número está subdimensionado, ya que por ejemplo, los tuits con un link, que generan una imagen de vista previa, fueron analizados como links y no como imágenes.

Diferencia en las plataformas:

Los que conducen el debate son publicaciones en Instagram y páginas no verificadas de Facebook. Juntas generaron los 13 millones de interacciones antes señalados. Estas dos plataformas también representaron el 84% de las 720,916 interacciones generadas por contenido relacionado con la teoría de la conspiración.

Contenido de conspiración:

En el estudio se encontró que el contenido clasificado como Teoría de la Conspiración juega un rol “outsider” en redes sociales, especialmente en los hablantes franceses. Aunque, este contenido es mucho más predominante que las narrativas vinculadas a libertades civiles y razones morales, religiosas.

Tópicos sobre el covid-19 en vacunas por idioma en %:

Tópicos o narrativas:InglésEspañolFrancés
1) Desarrollo, provisión y acceso:32,86%39,66%27,47%
2) Seguridad, eficacia y necesidad:41,83%27,29%30,86%
3) Motivos políticos y económicos:22,29%43,2%34,49%
4) Teoría de la Conspiración:29,31%13,79%56,89%
5) Libertades:60,06%37,93%
6) Moralidad y religión:18,36%57,14%24,48%
Crédito: First Draft

Narrativas sobre vacunas en español

“Desarrollo, provisión y acceso”

Tal y como se puede observar, en el caso de los tópicos sobre vacunas en español, somos líderes en “Desarrollo, provisión y acceso” con un 39,66%. Estos contenidos están vinculados a las siguientes narrativas:

  • Concentración de intereses financieros son los que conducen el desarrollo de las vacunas y socavan su seguridad.
  • Bill Gates e instituciones y vacunas vinculadas a él no son de confiar.
  • Líderes promueven la vacuna para obtener beneficios políticos.
  • Gobiernos y medios de comunicación corruptos sirven como portavoces de grandes farmacéuticas.
  • Gobiernos y medios de comunicación manipulan el miedo que provoca el coronavirus para continuar con su agenda pro vacunación.
  • Los políticos, las instituciones y los gobiernos son incompetentes y no se puede confiar en ellos.
  • El capitalismo de mercado abierto y no el socialismo están facilitando el desarrollo de la vacuna.

Todas estas argumentaciones o narrativas están presentes en los contenidos que Fast Check CL muchas veces ha tenido que analizar y hacer fact checking. Lo anterior está estrechamente vinculado al segundo tópico que los países de habla hispana lideran en este estudio: “Motivos políticos y económicos”.

“Motivos políticos y económicos”

  • La vacuna del Covid-19 es la bala de plata y el pasaje de regreso a la normalidad.
  • Un sistema inmunológico saludable es más poderoso que una vacuna.
  • La vacuna del Covid-19 es innecesaria.
  • La vacuna del Covid-19 no es necesaria, debido a la efectividad de la hidroxicloroquina.
  • Las vacunas de mRNA y GMO (organismos genéticamente modificados) no son seguras.
  • Tu te envenenas con drogas y alcohol, así que puedes tomar la vacuna.
  • Vacunas son usualmente dañinas y posiblemente letales.

“Moralidad y religión”

Una particularidad de este análisis de 1200 contenidos fue la narrativa Moralidad y Religión, exclusiva para los hablantes hispanos. Como sabemos, en América Latina la religiosidad es parte importante de la cultura y espiritualidad de las personas.

Hubo dos líneas narrativas en este caso, que sirven como ejemplo de patrones comunes en la desinformación:

  • La sangre de Cristo es la única vacuna contra el Covid-19.
  • Dios tiene el poder de iluminar a los científicos para encontrar la vacuna contra el Covid-19.

Puedes leer el estudio completo en este link,

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».