Vacuna Sputnik V: lo que debes saber de la vacuna que acaba de ser aprobada para administrarse en Chile

Este miércoles 21 de julio el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó para uso de emergencia la vacuna rusa, más conocida como Sputnik V, para evaluar su administración como tercera dosis de refuerzo. Fast Check CL en este explicativo entrega todas las claves que debes conocer para entender cómo funciona la vacuna y si realmente es efectiva contra el Covid-19.

Este miércoles 21 de julio el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó para uso de emergencia la vacuna rusa, más conocida como Sputnik V, para evaluar su administración como tercera dosis de refuerzo. Fast Check CL en este explicativo entrega todas las claves que debes conocer para entender cómo funciona la vacuna y si realmente es efectiva contra el Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • La vacuna que se llama igual que el primer satélite que se lanzó al espacio, Sputnik. Y su nombre también se debe a que fue la primera vacuna comercial en contra del Covid-19, así como el satélite fue el primero en orbitar el espacio.
  • Es elaborada en el laboratorio Gamaleya de Rusia y fue aprobada por este mismo país en agosto de 2020.
  • Se basa en vectores adenovirales humanos, estos vectores introducen el material genético de un virus, en este caso la proteína “Spike” del SARS-CoV-2, a una célula para que así el cuerpo genere anticuerpos que puedan combatir el virus y protegernos de la infección.
  • De acuerdo a un estudio publicado en la revista The Lancet la vacuna Sputnik V tiene un 91,6% de efectividad contra el Covid-19 y ha demostrado ser segura. Además, una investigación reciente demostró que es eficaz en contra de variantes del coronavirus, como por ejemplo la variante: británica, delta y brasileña.

Por Isidora Osorio

Este miércoles 21 de julio el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de emergencia en Chile de la vacuna Sputnik V, sumándose a las otras cinco inyecciones que ya se están implementando en Chile: AstraZeneca, Janssen, Pfizer, Coronavac y CanSino. La vacuna fabricada en Rusia por el laboratorio Gamaleya fue aprobada para mayores de 18 años y funcionaría como una tercera dosis de refuerzo.

¿Qué sabemos de esta vacuna? ¿Cuál es el porcentaje de efectividad que ha demostrado tener?¿Ha presentado síntomas adversos graves? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber antes de vacunarte con SputnikV.

Origen

Como bien mencionamos, la vacuna Sputnik V es elaborada en el laboratorio Gamelaya de Rusia y fue aprobada en dicho país en agosto de 2020, varios meses antes que las otras vacunas que se están aplicando actualmente.

Por esta misma razón, en un principio, fue cuestionada por la comunidad científica, ya que en el momento en que se aprobó ni siquiera había comenzado con los ensayos de Fase III, entonces se consideraba que no tenía suficientes datos para demostrar que era segura y efectiva.

Sin embargo, eso cambió. Al día de hoy se está administrando en más de 65 países, entre ellos Argentina, México, Hungría, Brasil y Rusia. Además, los datos demuestran que tiene una efectividad superior al 90% y no se han registrado efectos adversos graves.

¿Por qué Sputnik?

Según el sitio web de la vacuna, el nombre hace referencia «al primer satélite espacial soviético. El lanzamiento del Sputnik-1 en 1957 intensificó la investigación espacial en el mundo entero, creando el llamado “momento Sputnik” para la comunidad internacional».

La vacuna Sputnik fue la primera inyección registrada contra el Covid-19 y el satélite Sputnik el primero en lanzarse al espacio.

Imagen del Sputnik. Obtenida en Muy Historia.

Tecnología que utiliza y su funcionamiento

La vacuna Sputnik V se basa en vectores adenovirales humanos, esto quiere decir que los vectores introducen el material genético de un virus, en este caso la proteína Spike del SARS-CoV-2, a una célula para que así el cuerpo genere anticuerpos que puedan combatir el virus y protegernos de la enfermedad.

«Los “vectores” son vehículos que pueden introducir material genético de otro virus en una célula. El gen del adenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar se inserta un gen con el código de la proteína de otro virus. El elemento insertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección», explican en el sitio web de la vacuna Sputnik.

De igual manera, Stephanie Brain, doctora en Ciencias Farmacéuticas e Investigadora Postdoctoral del Centro de Bioingeniería y Biotecnología de la Universidad de Chile, especificó que «los adenovirus son una familia de virus que infecta a animales y humanos, los cuales suelen provocar infecciones en el tracto respiratorio y gastrointestinal. Para la producción de vacunas, se utilizan adenovirus modificados genéticamente, los cuales no tienen capacidad de infectar al individuo pero si son capaces de presentar y generar una respuesta inmune contra una proteína o antígeno característico de un microorganismo patógeno».

Imagen que muestra cómo funciona la vacuna Sputnik. Obtenida en el sitio web de la vacuna.

«Cuando se administra a un individuo una vacuna que comprende el adenovirus que contiene el antígeno del microorganismo patógeno, el sistema inmune del individuo genera anticuerpos contra la proteína del microorganismo patógeno. De esta forma, cuando el individuo se vea expuesto a la presencia del patógeno en condiciones naturales, su sistema inmune lo puede reconocer y destruir», agrega.

¿Es segura y efectiva?

El 2 de febrero de 2021 se publicaron en la revista científica The Lancet los resultados de una de las investigaciones que se realizó en torno a la vacuna Sputnik. En esta se evaluaron 19.866 voluntarios, de los cuales solo se confirmaron 78 casos de Covid-19 después de haber recibido las dos dosis, pudiendo demostrarse que la vacuna tiene una efectividad del 91,6% contra el SARS-CoV-2. Además, se comprobó que había sido bien tolerada por las personas que la recibían.

«La mayoría de los eventos adversos notificados fueron de grado 1 (7485 [94 · 0%] de 7966 eventos totales). 45 (0 · 3%) de 16 427 participantes en el grupo de vacuna y 23 (0 · 4%) de 5435 participantes en el grupo de placebo tuvieron eventos adversos graves; ninguno se consideró asociado con la vacunación, con la confirmación del comité de seguimiento de datos independiente. Se informaron cuatro muertes durante el estudio (tres [<0,1%] de 16 427 participantes en el grupo de vacuna y una [<0,1%] de 5435 participantes en el grupo de placebo), ninguna de las cuales se consideró relacionada con la vacuna», aseguran en el estudio.

De igual manera, en el sitio web de la vacuna destacan que «el uso de adenovirus humanos como vectores es seguro porque estos virus, que causan el resfriado común, no son nuevos y existen desde hace miles de años».

Captura de pantalla del estudio publicado en The Lancet.

Además, una investigación realizada por el Ministerio de Salud de Argentina con 358.665 personas la vacuna Sputnik demostró tener un 74,9% de efectividad después de la primera dosis y un 93,3% con el esquema completo.

«Los resultados preliminares muestran una elevada efectividad para prevenir mortalidad por Covid-19, en todas las vacunas incluidas en la estrategia del vacunación implementada por Argentina. Este análisis se realizo en meses de alta transmisión viral, incluyó casos de las 24 jurisdicciones y circulación predominante de las variantes Alpha, Gamma y Lambda. La efectividad de la primera dosis de vacuna es mayor en las vacunas basadas en vectores virales no replicativos y menor para todas las dosis en las personas de 80 años y más», aseguran en el documento.

Resultados del estudio realizado por el Ministerio de Salud argentino.

Por último, un estudio publicado en la revista internacional Vaccines demostró que la vacuna Sputnik era efectiva también contra variantes del Covid-19, entre ellas la británica, brasilera y delta. Sin embargo, en el caso de las últimas dos disminuyó un poco la eficacia.

«Los sueros vacunados con “Sputnik V” retienen la actividad neutralizante frente a los VOC B.1.1.7, B.1.351, P.1, B.1.617.2, B.1.617.3, así como los linajes genéticos locales B.1.1. 141 y B.1.1.317 circulando en Moscú. A522S) con mutaciones en el dominio RBD», sostienen.

«Los datos obtenidos indican que no hay diferencias significativas en VNA frente a B.1.1.7, B.1.617.3 y linajes genéticos locales B.1.1.141 (T385I), B.1.1.317 (S477N, A522S) con mutaciones RBD. Para el B.1.351, P.1 y B.1.617.2 estadísticamente significativo 3,1, 2,8 y 2,5 veces, respectivamente, se observó una reducción del VNA», agregan.

Imagen que muestra los resultados que se obtuvieron en la fase I y II de la vacuna Sputnik. Obtenido en sputnikvaccine.com.

Resumen

La vacuna Sputnik fue aprobada por el ISP este miércoles 21 de julio, lo que permite que se pueda comenzar a administrar una tercera dosis a los chilenos con dicha inyección. Los estudios han demostrado que tiene más de un 90% de efectividad, que es segura y que también funciona en contra de algunas variantes, como por ejemplo la británica, delta y brasilera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.