Ex CEO de Nestlé: “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”: #Impreciso

La cuenta de Instagram @radio19deabril compartió una captura de pantalla en la que se afirma que el ex CEO de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, afirmó que "El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada". Fast Check CL encontró el video original y comprobó que las frases emitidas por Brabeck fueron sacada de contexto.

La cuenta de Instagram @radio19deabril compartió una captura de pantalla en la que se afirma que el ex CEO de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, afirmó que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”. Fast Check CL encontró el video original y comprobó que las frases emitidas por Brabeck fueron sacada de contexto.


Si tienes POCO tiempo:

  • Uno de nuestros lectores envió una publicación en la que se afirma que Peter Brabeck, ex CEO de Nestlé afirmó que «El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada».
  • Fast Check CL realizó un registro de prensa y encontró varias publicaciones de distintos medios publicadas en años distintos que afirman lo mismo.
  • La frase fue tomada de las declaraciones de Brabeck hechas en el documental We Feed The World publicado en 2005, sin embargo, en ningún momento afirmó lo que se señala en la publicación.
  • Lo que dijo Bareck fue que cree que es “extrema” la idea de declarar el agua como un derecho público y que el ser humano debe tener derecho al agua es una solución extrema.
  • Peter Brabeck y la multinacional Nestlé han intentado aclarar a través de entrevistas y comunicados lo que realmente quizo decir el ex CEO de la compañía.

Por Jorge Vidal H.

A la bandeja de entrada de Fast Check CL llegó una publicación de @radio19deabril, en la que se muestra una imagen con el siguiente titular: “Ex CEO de Nestlé: El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”. La persona en la imagen es Peter Brabeck-Letmathe, empresario austriaco que se desempeñó como CEO de la reconocida compañía de alimentos Nestlé entre 1997 y 2008 y a quien se le atribuye la supuesta frase.

Captura de pantalla de la publicación que llegó a la bandeja de entrada de Fast Check CL

Una frase desactualizada y descontextualizada

Fast Check CL buscó el origen de la frase mediante una revisión de prensa, dando con al menos tres sitios web que replicaron noticias similares con el mismo titular. Entre estos destaca la web del Diario Estrategia, página de la cual se obtuvo la captura compartida por @radio19deabril.

Lo que llama la atención, es que cada una de estas noticias tiene una diferencia de al menos un año en sus fechas de publicación, por lo que es el primer indicio de que se trata de una frase desactualizada, que ha vuelto a circular.

La publicación más antigua data de marzo de 2017, mientras que en marzo de 2018 se publicó la noticia de Diario Estrategia y la más reciente corresponde a febrero de 2020, publicada en el sitio El Retrato de Hoy de Argentina.

La copia de la copia

Otra de las pistas que da señales de que se trata de una noticia desactualizada, es que la nota publicada en 2020 por El Retrato de Hoy es, literalmente, una copia textual de la nota publicada en marzo de 2018 por Diario Estrategia.

En tanto, la nota publicada por el sitio muhimu hace referencia a un video de YouTube titulado “Nestlé CEO Peter Brabeck over drinkwater…” subido a la plataforma en 2011, donde se muestra un extracto del documental We Feed The World, estrenado en el año 2005.

We Feed The World

Es en este video que se afirma que Peter Brabeck, director ejecutivo de Nestlé, habría dicho que el agua no debe ser un derecho humano.

«Peter Brabeck, director ejecutivo de Nestlé, sobre el agua … el agua es la materia prima más importante en la que podemos pensar y, al mismo tiempo, el agua es un alimento como ese. Por tanto, es ridículo decir que sería un derecho humano fundamental. Por el contrario, al otorgar un precio por el agua, la gente solo se dará cuenta realmente de cuál es su valor…», se lee en la descripción del video.

Extracto del documental We Feed The World publicado en Youtube

¿Qué dijo el ex CEO de Nestlé?

El extracto del documental está subtitulado al inglés. Fast Check CL realizó una transcripción del audio con la herramienta Watson: Speech to Text y la comparó con los subtítulos, comprobando que eran confiables ya que correspondían a los subtítulos originales del documental.

El siguiente paso fue traducir los subtítulos desde el minuto 2:06 al minuto 3:40, que es cuando Peter Brabeck se refiere al tema del agua.

  • “El agua es, por supuesto, la materia prima más valiosa que tenemos hoy en día en el mundo. La cuestión es si deberíamos privatizar el suministro normal de agua para la población”, afirma.
  • “Y hay dos opiniones diferentes al respecto. La única opinión, que creo que es extrema, está representada por las ONG, que insisten en declarar el agua como un derecho público. Eso significa que, como ser humano, debe tener derecho al agua. Esa es una solución extrema”.
  • “El otro punto de vista dice que el agua es un alimento como cualquier otro y, como cualquier otro alimento, debería tener un valor de mercado. Personalmente, creo que es mejor darle un valor a un alimento para que todos sepamos que tiene un precio y luego que se deben tomar medidas específicas para la parte de la población que no tiene acceso a esta agua, y son muchas posibilidades diferentes”.

A pesar de que en ningún momento dijo que “El agua no es un derecho humano y debe ser privatizada”, como afirman las publicaciones, desde el estreno del documental We Feed The World de 2005, Peter Brabeck y la multinacional Nestlé han intentado aclarar a través de entrevistas y comunicados lo que realmente quizo decir el ex CEO de la compañía.

Otra de las temáticas a las que se refiere el empresario austriaco antes de finalizar el documental, es sobre el empleo en el área empresarial. En esa linea, afirma que Nestlé entrega 4,5 millones de empleos en todo el mundo y afirma que «para crear más empleos uno debe trabajar mas».

Entrevistas y aclaraciones

Durante abril de 2013 el periodista Jo Confino de The Guardian entrevistó a Brabeck, en ese entonces presidente emérito de Nestlé. En dicha oportunidad, Brabeck realizó varias afirmaciones sobre la necesidad de administrar responsablemente el agua y otorgarle un valor.

En ese sentido, señaló que «Donde tengo un problema es que el 98,5% del agua que estamos usando, que es para todo lo demás, no es un derecho humano y porque la tratamos como tal, la estamos usando de una manera irresponsable, aunque es el recurso más valioso que tenemos. ¿Por qué? Porque no queremos darle ningún valor a esta agua. Y sabemos muy bien que si algo no tiene valor, es el comportamiento humano que lo usamos de una manera irresponsable».

Asimismo afirmó que «Soy el primero en decir que el agua es un derecho humano. Este derecho humano son los cinco litros de agua que necesitamos para nuestra hidratación diaria y los 25 litros que necesitamos para una higiene».

Ese mismo año, en entrevista con Reuters, contó su experiencia en una expedición que hizo en 2008 para escalar el pico Aconcagua de Chile. Según sus propias palabras, tuvo la oportunidad de presenciar que «el agua corriente es el recurso más importante de la montaña».

«En realidad no solo en la montaña. En mi opinión, el agua es el recurso más importante para la humanidad en general. Y a pesar de esto, no se reconoce como tal ni se valora lo suficiente».

Por otra parte, desde la compañía desestimaron las afirmaciones que le atribuían en ese entonces a Brabeck y publicaron un comunicado afirmando lo siguiente:

Sí. Nuestro presidente emérito Peter Brabeck-Letmathe cree que el agua es, sin duda, un derecho humano. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, tiene derecho a disponer de agua limpia y segura para beber y sanearse. Las personas que le critican se basan en una entrevista en vídeo que concedió en 2005 para afirmar que él considera que todas las fuentes de agua deberían privatizarse. Esto es simplemente falso.

Comunicado de la empresa Nestlé publicado en 2013

¿El agua es un derecho humano?

A pesar de que la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 no incluye el acceso al agua como un derecho humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en 2010 que el acceso a agua potable si debe ser considerado un derecho para todas las personas.

Esto se puede comprobar mediante la resolución 64/292 publicada en marzo de 2010, donde, afirman que «La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos».

Conclusión

En vista de lo expuesto en esta nota, Fast Check CL califica como #Impreciso que el ex CEO de Nestlé, Brabeck-Letmathe, afirmara que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”, como señalan publicaciones en redes sociales e internet.

Esta supuesta frase atribuida a Bareck se desprende del documental We Feed The World estrenado en 2005, donde señaló que «La única opinión, que creo que es extrema, está representada por las ONG, que insisten en declarar el agua como un derecho público. Eso significa que, como ser humano, debe tener derecho al agua. Esa es una solución extrema».

Según estas declaraciones, el ex CEO de Nestlé llamó extrema la idea de que el agua es un derecho humano para contrastar puntos de vista distintos respecto a este recurso, pero en ningún momento afirmó que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”.

Posteriormente, en entrevista con el medio The Guardian en 2013, donde se refirió nuevamente al tema, realizando afirmaciones sobre la necesidad de administrar responsablemente el agua y otorgarle un valor.

«¿Por qué? Porque no queremos darle ningún valor a esta agua. Y sabemos muy bien que si algo no tiene valor, es el comportamiento humano que lo usamos de una manera irresponsable», señaló.

Esta frase también fue declarada como imprecisa por los medios de fact checking Snopes y África Check.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.