(Video) Constituyente Teresa Marinovic hablando inglés en el hemiciclo de la Convención: #Falso

A través de redes sociales se ha viralizado un supuesto video de la constituyente electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, hablando en inglés durante una de las sesiones de la Convención. Fast Check CL dio con el video original y pudo comprobar que se trataba de un montaje de audio.

A través de redes sociales se ha viralizado un supuesto video de la constituyente electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, hablando en inglés durante una de las sesiones de la Convención. Fast Check CL dio con el video original y pudo comprobar que se trataba de un montaje de audio.


Si tienes POCO tiempo:

  • A través de Tik Tok se compartió un video donde se puede ver a la constituyente Teresa Marinovic hablando en ingles en la Sesión Nº 13 de la Convención.
  • Se revisó la transmisión en vivo de aquella sesión y en ningún momento Marinovic habló en inglés ni se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención como se señaló en el video y la posterior viralización.
  • Fast Check CL determinó que se trata de un montaje de audio, ya que la plataforma de Tik Tok permite superponer una grabación sobre cualquier audio original.

Por Jorge Vidal H.

En las últimas horas se ha difundido en redes sociales un video donde aparece la constituyente de Vamos por Chile electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, supuestamente hablando en inglés durante la sesión Nº 13 de la Convención Constitucional. En el texto que acompaña el viral se puede leer «Les presento a Marinovic y su ingles. Quien me lo puede traducir por favor en un duo, gracias».

Una de las publicaciones compartidas en redes sociales

El video comienza con Marinovic diciendo «Ya que nadie aquí habla el idioma que corresponde, yo voy a hablar en inglés y voy a decir lo siguiente». A partir de ese momento, se escucha un audio donde supuestamente Marinovic habla en inglés, sin embargo este resulta ininteligible.

Finalmente, el video termina diciendo que «Bueno, eso era lo que yo quería decir a todos ustedes. Un saludo en especial a los que hablan mapudungún, a los que hablan mapuche, a los que hablan gerigoncio, a los que hablan francés, a los que hablan ingles. Aquí no se puede hablar castellano, como todos saben ustedes. Muchas gracias».

Como se puede ver en el video de Twitter, el montaje fue compartido por el usuario de Tik Tok @rimabuco1850mikoy, donde cuenta con más de 220 mil visitas. Esta misma publicación también fue compartida en Instagram, donde ha sido visitado casi 30 mil veces.

Sesión Nº 13

Fast Check CL buscó en la Sesión Nº 13 de la CC, celebrada el pasado martes 3 de agosto, el minuto en que la constituyente Teresa Marinovic intervino para poder comparar el audio original de su alocución con el audio del video difundido en redes sociales.

A partir del minuto 1:58:40 de la transmisión en vivo de esta sesión, la constituyente Marinovic interpeló a la presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncón, durante el debate por el reglamento del comité de ética,

Transmisión completa de la Sesión Nª13 de la Convención Constituyente

«Estamos hablando de ética y perdonen que levante la voz pero no sé usted sabe que las grabaciones no registran lo que pasa alrededor y acá estoy con muchas personas gritando mientras trato de hablar”, señaló la convencional», exclamó Marinovic.

Ante esta situación intervino en vicepresidente del organismo, Jaime Bassa, quien le señaló a la constituyente que «Estamos usando micrófonos, no es necesario alzar la voz».

Este momento no duró más de 3 minutos y en ningún momento Marinovic habló en inglés o se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención Constitucional, como se señala en el video.

Posteriormente, en el minuto 4:54:37, nuevamente tomó la palabra la constituyente Teresa Marinovic, sin embargo utilizó la ocasión para referirse directamente a la presidenta Elisa Loncón y preguntarle sobre el Estado de Derecho y el conflicto en la Región de la Araucanía.

Polémica por el uso del Mapudungún

Cabe destacar que hace ya algunas semanas, la constituyente Teresa Marinovic fue criticada a través de redes sociales tras referirse a las intervenciones en mapudungún de la machi Francisca Linconao en la Convención Constitucional.

«Constituyente Linconao hablando en mapudungun… sabe hablar en castellano pero no importa: no pierde la oportunidad de hacer show», afirmó a través de su cuenta de Twitter.

Captura de pantalla del tuit de Teresa Marinovic

Superponer Voz: Uno de los gadgets de Tik Tok

Una de las herramientas que ofrece la plataforma de Tik Tok es la de poder grabar tu voz y poner este audio encima.

Esto se puede hacer con videos grabados desde la biblioteca de tu celular, como grabaciones de pantalla o cualquier otro registro y también videos descargados. Mediante la opción de «Sonido» y «Voz Superpuesta» se puede reemplazar el audio original de un video por una grabación propia.

Imagen de androphoria.com

Como comprobamos anteriormente, el audio atribuido a Marinovic no calza con lo que ella dijo en la Sesión Nª13 de la Convención Constitucional, por lo que los más probable es que el usuario que subió el video a la plataforma haya superpuesto una grabación en el audio del video original.

Un indicio de esto es que utilizó el hashtag «#voiceeffects» al momento de realizar la publicación.

Conclusión

En vista a lo expuesto en esta nota, Fast Check CL califica como #falso el video difundido en redes sociales donde supuestamente aparece la constituyente Teresa Marinovic hablando en inglés.

El registro fue subido por un usuario de Tik Tok que utilizó la transmisión en vivo de la a Sesión Nº 13 de la Convención Constituyente para superponer un audio que no corresponde con lo dicho por Marinovic en aquella oportunidad.

Fast Check CL revisó los minutos en que la constituyente intervino en aquella sesión y en ningún momento habló en inglés o se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención Constitucional, como se señala en el video, por lo que se trata de un montaje.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.