(Imagen) Mujeres en Ghor, Afganistán, toman las armas para luchar contra los talibanes: #Añejo

En distintas redes sociales se aseguró que mujeres de Afganistán, de la provincia de Ghor, habían tomado las armas para luchar contra los talibanes. Fast Check CL calificó como añeja la información, ya que, a través de una búsqueda inversa, se descubrió que la información era real, sin embargo no es actual, fue compartida el 4 de julio de 2021. Además, se pudo comprobar que la provincia de Ghor ya fue tomada por los talibanes.

En distintas redes sociales se aseguró que mujeres de Afganistán, de la provincia de Ghor, habían tomado las armas para luchar contra los talibanes. Fast Check CL calificó como añeja la información, ya que, a través de una búsqueda inversa, se descubrió que la información era real, sin embargo no es actual, fue compartida el 4 de julio de 2021. Además, se pudo comprobar que la provincia de Ghor ya fue tomada por los talibanes.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que mujeres de Afganistán, de la provincia de Ghor, habían tomado las armas para luchar contra los talibanes, esto junto con varias imágenes.
  • Fast Check CL realizó una búsqueda inversa a las fotografías y pudo comprobar que la información fue compartida por primera vez el 4 de julio de 2021.
  • En esa instancia el diario turco Bugun aseguró que «cientos de mujeres habían tomado las armas para mostrar su apoyo a sus hijos que sirven en las fuerzas de seguridad afganas y han dicho que se opondrán a los talibanes y no permitirán que el grupo recupere el control».
  • Actualmente los talibanes ya tomaron la provincia de Ghor.

Por Isidora Osorio

El pasado domingo 15 de agosto el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, huyó del país, lo que permitió que los talibanes llegaran a la capital y pudieran tomar el poder de los distintos pueblos y ciudades de la nación.

Esto último provocó un exceso de información en internet que contaba lo que estaban viviendo los afganos, en particular las mujeres del país, quienes temen que se violen sus derechos con la llegada de los talibanes.

Fue justamente en este contexto que se compartieron, en distintas redes sociales, imágenes de mujeres afganas en Ghor con armas que decían que lucharían en contra de los talibanes.

«Mujeres en Ghor, Afganistán, tomaron las armas para luchar contra los talibán y afirman que defenderán sus áreas. No puedo sentir mayor admiración por ellas», señaló la cuenta de Instagram questionfemenina.

Publicación verificada.

«Mujeres armadas salen a las calles de Afganistán para desafiar a los talibanes. Sabemos que no lo lograrán, pero han resistido más que los soldados afganos quienes se rindieron y entregaron sus armas. Son las más afectadas y por eso deciden quedarse y luchar», compartió en Twitter Luis Cáceres, junto a las imágenes.

Publicación verificada.

Imágenes no son actuales

Fast Check CL para verificar si las imágenes eran actuales realizó una búsqueda inversa en Yandex y Google, con lo que pudo comprobar que no, las fotografías compartidas son del mes pasado.

Las primeras publicaciones en las que aparecen dichas imágenes se realizaron el 4 de julio de de 2021. En el caso de Google se encontró un post de Reporterly en Twitter que dice: «Mujeres en la provincia de #Ghor: “Nunca permitiremos el tiempo oscuro de #Taliban para ser repetido”. Cientos de mujeres de Ghor se han reunido en apoyo de las fuerzas de seguridad nacionales».

Publicación de Reporterly en Twitter.

En Yandex se encontró una publicación del diario turco Bugun, también compartida el 4 de julio, en la que se asegura que «cientos de mujeres se manifestaron en la provincia de Ghor en Afganistán, portando armas contra los talibanes. Así lo informó un corresponsal de “Bugun.uz” en Afganistán».

«El servicio de prensa provincial dijo en un comunicado oficial el domingo 4 de julio que cientos de mujeres habían tomado las armas para mostrar su apoyo a sus hijos que sirven en las fuerzas de seguridad afganas. Han dicho que se opondrán a los talibanes y no permitirán que el grupo recupere el control», agrega el medio.

Lo mismo mencionó la agencia de noticias afgana, Pajhwok, la cual sostuvo que «decenas de mujeres en la provincia occidental de Ghor tomaron el domingo armas ligeras y pesadas para luchar contra los talibanes y apoyar a las fuerzas de seguridad, advirtiendo a los rebeldes que se reconcilien o enfrenten su resistencia armada».

Najeba, una mujer que sostenía un AK47, aseguró en esa instancia que «tenemos experiencia de la era oscura de los talibanes y una vez más no permitiremos que las mujeres se queden en sus hogares y no puedan salir de sus hogares. Nuestro país está progresando y las mujeres y niñas afganas tienen grandes logros en todo el mundo y no deberían desaparecer, sino que podríamos desempeñar nuestro papel en la defensa de nuestro pueblo».

Publicación de Pajhwok.

Ghor actualmente está tomada por los talibanes

De acuerdo a la BBC, los talibanes tomaron el control de Afganistán en solo diez días y junto con ello comparte el mapa que muestra las zonas del país que ya son de los talibanes y las que aún están en disputa. En este se puede ver que la provincia de Ghor ya fue tomada por los talibanes.

Mapa de Afganistán que muestra las zonas que son de los talibanes y las que están en disputa, realizado por la BBC.
Mapa de Afganistán. Obtenido en Dreamstime.

De hecho, según el medio español Heraldo, la diputada por Ghor en el Parlamento Fatima Kohistan aseguró que «el gobernador de Ghor junto con todas las fuerzas de seguridad intentó salir de ahí por carretera. Pero los talibanes no les dieron paso y finalmente después de negociaciones, la ciudad fue evacuada este viernes. Ahora toda la ciudad está en manos de los talibanes».

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja las información compartida en las redes sociales, ya que se pudo comprobar que las imágenes no son actuales, fueron publicadas por primera vez el mes pasado. Además, se verificó que la provincia de Ghor ya fue tomada por los talibanes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.