“La patente para testear el Covid-19 se registró en 2015”: #Falso

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió que «la patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015» en conjunto con un video e imágenes de la patente US-2020279585-A1.
  • La fecha de prioridad fue el 2015, esto significa que la primera solicitud de una familia de patentes se realizó en esa fecha. Sin embargo, la patente relacionada con el testeo del Covid-19 fue realizada el 17 de mayo de 2020.
  • Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo menciona.

Por Isidora Osorio

Este domingo 22 de agosto se aseguró en Facebook que existía una patente para testear el Covid-19 que había sido registrada el 13 de octubre de 2015. «Si con esta prueba alguien queda con alguna duda, ya no puedo hacer nada por esa persona. La patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015. Adjunto un vídeo cómo se llegó a esta información, para que todos lo puedan hacer y vean que no es nada inventado ni un bolazo».

Esto en conjunto con un video y fotografías que muestran que la fecha de prioridad de una patente, relacionada con el Covid-19, es el 13 de octubre de 2015, mucho antes de que se tuviera conocimiento del virus.

Publicación verificada.

Fecha de prioridad de la patente

Antes de chequear la información entregada se debe entender que la fecha de prioridad de una patente no es lo mismo que la fecha de solicitud.

Cuando se habla de fecha de prioridad «se refiere a la fecha de presentación más temprana en una familia de solicitudes de patente. Cuando se trate de una única solicitud de patente, la fecha de prioridad sería obviamente la fecha de presentación de la única solicitud. 

Si un solicitante ha presentado varias solicitudes de patente relacionadas , la fecha de prioridad sería la fecha de presentación de la solicitud de patente más antigua que divulgó por primera vez la invención».

En este caso, la primera solicitud provisional que realizó Richard Rothschild dentro de esta familia de patentes fue el 13 de octubre de 2015 y de acuerdo a la Oficina Europea de Patentes, se le llamó US201562240783P.

Además, según el mismo organismo, después de ella se hicieron otras solicitudes de patentes regulares relacionadas, una se realizó el 2016, otra el 2017, las dos siguientes el 2019 y finalmente se registró una última el año 2020.

Y lo que tienen todas en común es que trabajan con datos biométricos. Sin embargo, la única que está relacionada con el coronavirus es la última registrada en 2020, llamada «Sistema y método de prueba para Covid-19», la cual busca utilizar los datos biométricos para determinar si una persona tiene el virus.

Captura de pantalla del resumen de la patente solicitada en 2020. Obtenida en Pubchem.

La patente para testear el Covid-19 no se registró el 2015

Entonces, con los datos antes mencionados se pudo comprobar que la patente registrada el 13 de octubre de 2015 (US201562240783P) no es la misma que crea un sistema y un método para testear el Covid-19, esta última (US2020279585A1) tiene como fecha de solicitud el 17 de mayo de 2020.

Revisión de solicitudes

De hecho, Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo mencionan.

De igual manera, la Agencia de Patentes Europea aseguró a Newtral que «en este caso concreto no significa que se haya presentado una solicitud de patente relacionada con el Covid-19 en 2015, sino que se trata de una actualización de un invento previo».

«La solicitud de patente de 2015, además, no se publicó (no se llegó a registrar formalmente), pero de acuerdo con los requisitos legales, debe hacerse referencia a esta en las solicitudes posteriores», agregan.

Reuters también sostuvo que «estas patentes anteriores son esencialmente las predecesoras de “US20200279585A1” y, como tales, comparten características similares, como el uso de datos biométricos. Sin embargo, la patente de un sistema que analiza datos biométricos para determinar si el usuario padece Covid-19 no se solicitó hasta el 17 de mayo de 2020».

Imagen que muestra la fecha de prioridad y la fecha en que se realizó la solicitud de la patente. Obtenida en Google.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en redes sociales, ya que la patente en la que se basan en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015, esta última es la fecha de prioridad y representa el momento en que se realizó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes. Además, se pudo comprobar que ninguna de las anteriores menciona el Covid-19, solo la patente que fue solicitada en 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.