“La patente para testear el Covid-19 se registró en 2015”: #Falso

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió que «la patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015» en conjunto con un video e imágenes de la patente US-2020279585-A1.
  • La fecha de prioridad fue el 2015, esto significa que la primera solicitud de una familia de patentes se realizó en esa fecha. Sin embargo, la patente relacionada con el testeo del Covid-19 fue realizada el 17 de mayo de 2020.
  • Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo menciona.

Por Isidora Osorio

Este domingo 22 de agosto se aseguró en Facebook que existía una patente para testear el Covid-19 que había sido registrada el 13 de octubre de 2015. «Si con esta prueba alguien queda con alguna duda, ya no puedo hacer nada por esa persona. La patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015. Adjunto un vídeo cómo se llegó a esta información, para que todos lo puedan hacer y vean que no es nada inventado ni un bolazo».

Esto en conjunto con un video y fotografías que muestran que la fecha de prioridad de una patente, relacionada con el Covid-19, es el 13 de octubre de 2015, mucho antes de que se tuviera conocimiento del virus.

Publicación verificada.

Fecha de prioridad de la patente

Antes de chequear la información entregada se debe entender que la fecha de prioridad de una patente no es lo mismo que la fecha de solicitud.

Cuando se habla de fecha de prioridad «se refiere a la fecha de presentación más temprana en una familia de solicitudes de patente. Cuando se trate de una única solicitud de patente, la fecha de prioridad sería obviamente la fecha de presentación de la única solicitud. 

Si un solicitante ha presentado varias solicitudes de patente relacionadas , la fecha de prioridad sería la fecha de presentación de la solicitud de patente más antigua que divulgó por primera vez la invención».

En este caso, la primera solicitud provisional que realizó Richard Rothschild dentro de esta familia de patentes fue el 13 de octubre de 2015 y de acuerdo a la Oficina Europea de Patentes, se le llamó US201562240783P.

Además, según el mismo organismo, después de ella se hicieron otras solicitudes de patentes regulares relacionadas, una se realizó el 2016, otra el 2017, las dos siguientes el 2019 y finalmente se registró una última el año 2020.

Y lo que tienen todas en común es que trabajan con datos biométricos. Sin embargo, la única que está relacionada con el coronavirus es la última registrada en 2020, llamada «Sistema y método de prueba para Covid-19», la cual busca utilizar los datos biométricos para determinar si una persona tiene el virus.

Captura de pantalla del resumen de la patente solicitada en 2020. Obtenida en Pubchem.

La patente para testear el Covid-19 no se registró el 2015

Entonces, con los datos antes mencionados se pudo comprobar que la patente registrada el 13 de octubre de 2015 (US201562240783P) no es la misma que crea un sistema y un método para testear el Covid-19, esta última (US2020279585A1) tiene como fecha de solicitud el 17 de mayo de 2020.

Revisión de solicitudes

De hecho, Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo mencionan.

De igual manera, la Agencia de Patentes Europea aseguró a Newtral que «en este caso concreto no significa que se haya presentado una solicitud de patente relacionada con el Covid-19 en 2015, sino que se trata de una actualización de un invento previo».

«La solicitud de patente de 2015, además, no se publicó (no se llegó a registrar formalmente), pero de acuerdo con los requisitos legales, debe hacerse referencia a esta en las solicitudes posteriores», agregan.

Reuters también sostuvo que «estas patentes anteriores son esencialmente las predecesoras de “US20200279585A1” y, como tales, comparten características similares, como el uso de datos biométricos. Sin embargo, la patente de un sistema que analiza datos biométricos para determinar si el usuario padece Covid-19 no se solicitó hasta el 17 de mayo de 2020».

Imagen que muestra la fecha de prioridad y la fecha en que se realizó la solicitud de la patente. Obtenida en Google.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en redes sociales, ya que la patente en la que se basan en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015, esta última es la fecha de prioridad y representa el momento en que se realizó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes. Además, se pudo comprobar que ninguna de las anteriores menciona el Covid-19, solo la patente que fue solicitada en 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.