“Somos la tercera policía mejor evaluada del mundo”: #Falso

En Twitter circuló una imagen del programa de La Red, Mentiras Verdaderas, en donde Óscar Virgouroux, cabo en retiro de Carabineros de Chile, afirmó que la fuerza policial del país está en el tercer lugar de las mejores policías del mundo. 

En Twitter circuló una imagen del programa de La Red, Mentiras Verdaderas, en donde Óscar Virgouroux, cabo en retiro de Carabineros de Chile, afirmó que la fuerza policial del país está en el tercer lugar de las mejores policías del mundo. 


Por si tienes poco tiempo: 

  • Oscar Virgouroux, cabo en retiro de Carabineros de Chile, afirmó que la institución está en el tercer lugar de las mejores policías del mundo en el programa de La Red, Mentiras Verdaderas. 
  • La investigación que usó como fundamento es «Semanas de Visitas a Estaciones de Policías» del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, en conjunto con Alianza Global Altus.
  • Dicho estudio reveló sus resultados en enero del 2010, hace más de una década. Además, Chile salió mejor evaluado entre países de América Latina, dado que era una investigación regional. 
  • El último estudio que califica policías fue elaborado en el 2016 por la Asociación Internacional de Policías de Ciencias, en donde Chile está en el lugar 43°.

Por Fast Check CL

En la noche del 30 de agosto, en el programa de La Red, Mentiras Verdaderas, Óscar Vigouroux, cabo en retiro de Carabineros de Chile, afirmó que la institución está entre las tres mejores policías del mundo según estadísticas internacionales. Diferentes usuarios nos preguntaron, a través de redes sociales si esta afirmación era cierta.

Fast Check CL se comunicó, en primera instancia con Óscar Vigouroux, quien facilitó el documento con el que respaldó la información entregada en televisión. Se trata de un estudio elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, miembro fundador de Alianza Global Altus, una red con distintas comunidades académicas enfocadas en la investigación de temas relacionados a seguridad ciudadana y justicia en democracia.

Al costado izquierdo está Óscar Vigouroux, quien está siendo entrevistado por Eduardo Fuentes – Imagen extraída del Canal de Youtube Mentiras Verdaderas La Red

El estudio, llamado «Semanas de Visitas a Estaciones de Policías», realizado entre los años 2006, 2007 y 2009, consistió en asistir a distintas comisarías de ciudades de América Latina, donde se evaluaba la calidad de la orientación hacia la comunidad, condiciones físicas de la unidad, igualdad de tratamiento al público, transparencia y condiciones de detención.

Los resultados de la investigación fueron publicados en enero del año 2010, con Chile en el podio del primer lugar entre las mejores comisarías de América Latina. Le siguen: México, Colombia, Perú y en último lugar Bolivia.

Lo anterior dista de la afirmación dicha por Óscar Vigouroux en televisión, dado que es un estudio con resultados a nivel regional, no global. De igual manera, la investigación se elaboró hace más de 10 años atrás, por ende no se encuentra actualizada.

Estudios más recientes

En 2015, el Foro Económico Mundial realizó el «Reporte de Competitividad Global 2014-2015», en donde la categoría de «confiabilidad de los servicios policiales», ubicó a Chile en el tercer lugar junto a Qatar, solo por debajo de Finlandia y Nueva Zelanda. 

No obstante, el estudio más actualizado, en base a la información consultada por Fast Check CL, data del 2016, el cual fue elaborado por la Asociación Internacional de Policías de Ciencias. El Índice Mundial de Seguridad Interna y Policiaca aplicó cuatro criterios para categorizar las policías: la capacidad que tienen las instituciones de seguridad de mantener la seguridad, la eficiencia y procesos de los servicios de dichas instituciones, la confianza pública ante estos servicios y los resultados de las actividades y operaciones policiacas. En dicho estudio, Chile se posiciona en el lugar 43° a nivel mundial. 

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación de Óscar Vigouroux como falsa, debido a las incongruencias entre lo dicho en televisión, lo entregado por él y los estudios más actualizados.

Si bien el Foro Económico Mundial posicionó a Chile en tercer lugar junto a Qatar, esta investigación solo tomó en cuenta la confiabilidad de la ciudadanía con sus policías. Fue la Asociación Internacional de Policías de Ciencias quienes aplicaron más criterios para evaluar el desempeño policial, posicionando a Chile por debajo de los 40 primeros lugares.

Cabe destacar que los tres estudios tienen más de cinco años de antigüedad, por lo que sus resultados tampoco reflejan el nivel o ranking de las policías en 2021.

Canal de Youtube Mentiras Verdaderas La Red

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.