Chile es el segundo país de la OCDE con menos investigadores por cada 1.000 trabajadores: #Real

En Twitter se viralizó una imagen con una gráfica en dónde Chile está en el penúltimo lugar -solo arriba de México- respecto a la cantidad de investigadores que hay por cada trabajador que hay en el país. Fast Check CL revisó la información y la cataloga como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter, circuló un post con un gráfico adjuntado por la usuaria @Carla_H_S, asegurando que de cada 1.000 trabajadores, hay 1 investigador.
  • El gráfico proviene de la Encuesta de Investigación y Desarrollo, que se trata de un estudio en donde evalúan los recursos económicos y humanos que se destinan al desarrollo e investigación científica.
  • Los datos que se muestran en el gráfico aparecen en el estudio, aunque son datos preliminares. Los resultados finales estarán a fines del 2021.

Por Fast Check CL

El 13 de septiembre, una usuaria de Twitter identificada como @Carla_H_S subió un post acompañada con una foto. En el post, la usuaria escribe «Chile: segundo país de la OCDE con menos investigadores/as por cada 1.000 trabajadores. Hay tanto por hacer!», acompañado con el gráfico que está más abajo.

Fuente: Twitter

¿De dónde proviene el gráfico?

Observa

Fast Check CL revisó el link adjuntado en el tuit, el que dirige al sitio web observa.gob.cl. Según el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Observa es una iniciativa del Ministerio de Ciencias, impulsada y coordinada por la Oficina de Estudios y Estadísticas, para promover el estudio científico y disponer de un sitio web para que la ciudadanía, privados, la academia y el sector público puedan mantenerse informados.

En la página principal de Observa -siglas para Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- aparece inmediatamente el estudio mencionado en el tweet:

Captura de pantalla a la página principal de Observa. En rojo está el estudio mencionado en Twitter.

Encuesta de Investigación y Desarrollo (I+D)

Fast Check CL revisó el estudio y verificó que el gráfico pertenece a la Encuesta sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), la cual busca obtener información cualitativa y cuantitativa sobre los recursos económicos y humanos destinados a la investigación, sea para el ámbito privado, público o académico.

La encuesta la lleva a cabo la Oficina de Estudios y Estadísticas del Ministerio de Ciencias en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas. La última edición fue llevada a cabo en 2018, pero ya publicaron los primeros datos preliminares en abril del 2020. El estudio se cerrará a fines de este año.

El gráfico del tuit aparece en el apartado «Evolución del personal en I+D», que puedes ver a continuación:

Fuente: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018.

Según el estudio, Chile es el segundo país de la OCDE con menos investigadores por cada 1.000 personas trabajando, siendo superado solo por México.

Además, en la encuesta se indica que el personal dedicado a I+D disminuyó del 2017 al 2018 por más de mil investigadores.

Fuente: Encuesta sobre Gasto y Personal a I+D.

Declaraciones del Ministerio de Ciencias

Fast Check CL consultó al Ministerio de Ciencias sobre cuáles son las apreciaciones sobre este estudio. El ministro Andrés Cauvé declaró que «mientras que en los países de la OCDE esta cifra llega a 8,3, esta brecha nos presenta un desafío estructural para lograr que la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación impacten el desarrollo del país».

Conclusión

Fast Check CL cataloga la información como #Real, debido a la existencia del estudio que acredita que Chile tenga 1,1 investigadores por cada mil personas. Sin embargo, es necesario recalcar que se tratan de resultados preliminares, ya que la Encuesta de Investigación y Desarrollo se cierra a fines de este año 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.