“En los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta”: #Falso

José Antonio Kast participó anoche en el debate presidencial organizado por CNN/CHV, como candidato del pacto Frente Social Cristiano. Allí, cuando se debatía sobre el aborto libre, este sostuvo que «en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta», cuestión que es falsa según los estudios realizados en países que poseen esta legislación.
Aborto libre José Antonio Kast

José Antonio Kast participó anoche en el debate presidencial organizado por CNN/CHV, como candidato del pacto Frente Social Cristiano. Allí, cuando se debatía sobre el aborto libre, este sostuvo que «en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta», cuestión que es falsa según los estudios realizados en países que poseen esta legislación.


Por Paula Altamirano O.

Anoche desde las 22:30 horas se transmitió por las pantallas de Chilevisión y CNN Chile el primer debate entre los candidatos presidenciales que disputarán el cargo el próximo 21 de noviembre. En el set estuvieron la única candidata mujer, Yasna Provoste, y cuatro de los seis candidatos hombres: Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Eduardo Artés y José Antonio Kast.

Marco Enriquez Ominami y Franco Parisi, los dos candidatos restantes, no pudieron participar de la discusión: MEO por estar haciendo cuarentena y Parisi por estar fuera del país.

En el debate se hablaron temas como el proceso constituyente, formas de gobernar y agenda de género, en cuanto a esta última se refirieron a la idea de legislar sobre aborto libre de causales. En ese sentido, José Antonio Kast sostuvo: «Yo soy contrario a todo tipo de aborto, y quiero aclararle al señor Artés que en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta».

Puedes ver el momento en que dijo eso, aquí:

Estudio que demuestra lo contrario

Las palabras de Kast no pasaron desapercibidas y, a través de las redes sociales, comenzaron a circular estudios que refutaban las declaraciones del líder del Partido Republicano.

El documento más compartido se titula «La seguridad comparativa del aborto inducido legal y el parto en los Estados Unidos» publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el cual resuelve:

La tasa de mortalidad asociada al embarazo entre las mujeres que dieron a luz a recién nacidos vivos fue de 8,8 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad relacionada con el aborto inducido fue de 0,6 muertes por cada 100.000 abortos. En un estudio comparativo reciente de la morbilidad del embarazo en los Estados Unidos, las complicaciones relacionadas con el embarazo fueron más comunes con el parto que con el aborto.

«La seguridad comparativa del aborto inducido legal y el parto en los Estados Unidos» publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

Tema antes verificado

Asimismo, este tema ha sido antes desmentido por otro medio de verificación, tal es el caso de Chequeado, que a raíz del debate que sostenía Argentina en 2018 sobre el aborto libre, escribieron: «Las cifras disponibles y los estudios de casos muestran que las tasas de mortalidad materna por abortos disminuyeron luego de reformas legales más permisivas».

En el relato describen las experiencias de España, Portugal, Uruguay y Rumania, entre otras: «En España, por ejemplo, el número de abortos cayó en términos absolutos y relativos desde que se legalizó esta práctica en 2010, mientras que en Portugal ocurrió lo mismo a partir de 2007», sostiene el medio trasandino.

Y en cuanto Latinoamérica, se refieren a la situación en Uruguay: «Dentro de la región los especialistas suelen mirar a Uruguay, donde el aborto es legal desde 2012, ya que ocupa uno de los lugares con menor tasa de mortalidad materna en América. En el país oriental los abortos eran responsables del 37% de las muertes maternas durante el quinquenio 2001-2005, y cayeron hasta representar alrededor de 8% entre 2011 y 2015».

Emplazamiento a Kast

Después del debate, en una conferencia de prensa Kast fue emplazado por la periodista Fresia Soltof, quien le preguntó de dónde había obtenido el dato de la tasa de mortalidad sobre aborto. Frente a ello, el candidato le respondió: «Yo creo que las personas que tienen dudas, que revisen los estudios, por ejemplo lo que pasa en México, lo que pasa en otros países donde está aprobado el aborto libre (…) el dato está públicamente en todas partes. Usted puede buscar en distintas instituciones».

Ante esa contestación, el equipo de Fast Check CL consultó con datos del país que menciona: México. Un informe reciente, de enero de 2021, de IPAS México, titulado «El aborto como un asunto de salud pública», indican información que desmiente lo dicho por Kast:

Si el aborto está legalmente restringido o no, la probabilidad de que una mujer se realice este procedimiento es igual, las restricciones legales no resultan en menos abortos ni en incremento de la natalidad. Penalizar el aborto no evita su práctica, sin embargo, la restricción legal sí conlleva a abortos inseguros o peligrosos y por ende a un incremento en la morbilidad y mortalidad al no contar con proveedores calificados y condiciones higiénicas adecuadas.

IPAS México.

Un aborto en situaciones de seguridad técnica y sanitaria con un marco legal favorable y personal de salud calificado, es el evento obstétrico más seguro en la vida reproductiva de las mujeres, además con ello se respetan sus derechos sexuales y reproductivos. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en Estados Unidos el aborto legalmente inducido conlleva un riesgo de muerte de 0.58 por cada 100 mil procedimientos, lo que lo hace tan seguro en términos sanitarios como una inyección de penicilina.

IPAS México.

Al mismo tiempo, entregan datos para eliminar mitos con respecto a la práctica de un aborto seguro y legal:

  • NO tiene consecuencias sobre la fertilidad futura.
  • NO se asocia con el riesgo aumentado de cáncer de mama.
  • NO implica trastornos o alteraciones en la salud mental, ni se relaciona con un mayor riesgo
    de depresión, suicidio o muerte violenta.

Puedes ver el debate presidencial completo aquí:

Conclusión

Fast Check CL declara como falso lo dicho por el candidato José Antonio Kast, ya que diversos estudios, incluso del país que uso como ejemplo para justificar su frase, demuestran que en los países donde hay aborto libre no existe una mayor tasa de mortalidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

Tras la detención de Jorge Ugalde —imputado por el triple homicidio de Eduardo Cruz Coke y sus dos hijos— se compartió una supuesta noticia de 24 Horas que afirma que sería militante del Partido Comunista. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

Tras la detención de Jorge Ugalde —imputado por el triple homicidio de Eduardo Cruz Coke y sus dos hijos— se compartió una supuesta noticia de 24 Horas que afirma que sería militante del Partido Comunista. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.