“En los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta”: #Falso

José Antonio Kast participó anoche en el debate presidencial organizado por CNN/CHV, como candidato del pacto Frente Social Cristiano. Allí, cuando se debatía sobre el aborto libre, este sostuvo que «en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta», cuestión que es falsa según los estudios realizados en países que poseen esta legislación.
Aborto libre José Antonio Kast

José Antonio Kast participó anoche en el debate presidencial organizado por CNN/CHV, como candidato del pacto Frente Social Cristiano. Allí, cuando se debatía sobre el aborto libre, este sostuvo que «en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta», cuestión que es falsa según los estudios realizados en países que poseen esta legislación.


Por Paula Altamirano O.

Anoche desde las 22:30 horas se transmitió por las pantallas de Chilevisión y CNN Chile el primer debate entre los candidatos presidenciales que disputarán el cargo el próximo 21 de noviembre. En el set estuvieron la única candidata mujer, Yasna Provoste, y cuatro de los seis candidatos hombres: Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Eduardo Artés y José Antonio Kast.

Marco Enriquez Ominami y Franco Parisi, los dos candidatos restantes, no pudieron participar de la discusión: MEO por estar haciendo cuarentena y Parisi por estar fuera del país.

En el debate se hablaron temas como el proceso constituyente, formas de gobernar y agenda de género, en cuanto a esta última se refirieron a la idea de legislar sobre aborto libre de causales. En ese sentido, José Antonio Kast sostuvo: «Yo soy contrario a todo tipo de aborto, y quiero aclararle al señor Artés que en los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta».

Puedes ver el momento en que dijo eso, aquí:

Estudio que demuestra lo contrario

Las palabras de Kast no pasaron desapercibidas y, a través de las redes sociales, comenzaron a circular estudios que refutaban las declaraciones del líder del Partido Republicano.

El documento más compartido se titula «La seguridad comparativa del aborto inducido legal y el parto en los Estados Unidos» publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el cual resuelve:

La tasa de mortalidad asociada al embarazo entre las mujeres que dieron a luz a recién nacidos vivos fue de 8,8 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad relacionada con el aborto inducido fue de 0,6 muertes por cada 100.000 abortos. En un estudio comparativo reciente de la morbilidad del embarazo en los Estados Unidos, las complicaciones relacionadas con el embarazo fueron más comunes con el parto que con el aborto.

«La seguridad comparativa del aborto inducido legal y el parto en los Estados Unidos» publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

Tema antes verificado

Asimismo, este tema ha sido antes desmentido por otro medio de verificación, tal es el caso de Chequeado, que a raíz del debate que sostenía Argentina en 2018 sobre el aborto libre, escribieron: «Las cifras disponibles y los estudios de casos muestran que las tasas de mortalidad materna por abortos disminuyeron luego de reformas legales más permisivas».

En el relato describen las experiencias de España, Portugal, Uruguay y Rumania, entre otras: «En España, por ejemplo, el número de abortos cayó en términos absolutos y relativos desde que se legalizó esta práctica en 2010, mientras que en Portugal ocurrió lo mismo a partir de 2007», sostiene el medio trasandino.

Y en cuanto Latinoamérica, se refieren a la situación en Uruguay: «Dentro de la región los especialistas suelen mirar a Uruguay, donde el aborto es legal desde 2012, ya que ocupa uno de los lugares con menor tasa de mortalidad materna en América. En el país oriental los abortos eran responsables del 37% de las muertes maternas durante el quinquenio 2001-2005, y cayeron hasta representar alrededor de 8% entre 2011 y 2015».

Emplazamiento a Kast

Después del debate, en una conferencia de prensa Kast fue emplazado por la periodista Fresia Soltof, quien le preguntó de dónde había obtenido el dato de la tasa de mortalidad sobre aborto. Frente a ello, el candidato le respondió: «Yo creo que las personas que tienen dudas, que revisen los estudios, por ejemplo lo que pasa en México, lo que pasa en otros países donde está aprobado el aborto libre (…) el dato está públicamente en todas partes. Usted puede buscar en distintas instituciones».

Ante esa contestación, el equipo de Fast Check CL consultó con datos del país que menciona: México. Un informe reciente, de enero de 2021, de IPAS México, titulado «El aborto como un asunto de salud pública», indican información que desmiente lo dicho por Kast:

Si el aborto está legalmente restringido o no, la probabilidad de que una mujer se realice este procedimiento es igual, las restricciones legales no resultan en menos abortos ni en incremento de la natalidad. Penalizar el aborto no evita su práctica, sin embargo, la restricción legal sí conlleva a abortos inseguros o peligrosos y por ende a un incremento en la morbilidad y mortalidad al no contar con proveedores calificados y condiciones higiénicas adecuadas.

IPAS México.

Un aborto en situaciones de seguridad técnica y sanitaria con un marco legal favorable y personal de salud calificado, es el evento obstétrico más seguro en la vida reproductiva de las mujeres, además con ello se respetan sus derechos sexuales y reproductivos. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en Estados Unidos el aborto legalmente inducido conlleva un riesgo de muerte de 0.58 por cada 100 mil procedimientos, lo que lo hace tan seguro en términos sanitarios como una inyección de penicilina.

IPAS México.

Al mismo tiempo, entregan datos para eliminar mitos con respecto a la práctica de un aborto seguro y legal:

  • NO tiene consecuencias sobre la fertilidad futura.
  • NO se asocia con el riesgo aumentado de cáncer de mama.
  • NO implica trastornos o alteraciones en la salud mental, ni se relaciona con un mayor riesgo
    de depresión, suicidio o muerte violenta.

Puedes ver el debate presidencial completo aquí:

Conclusión

Fast Check CL declara como falso lo dicho por el candidato José Antonio Kast, ya que diversos estudios, incluso del país que uso como ejemplo para justificar su frase, demuestran que en los países donde hay aborto libre no existe una mayor tasa de mortalidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.