“Fue durante nuestro Gobierno que fortalecimos la institucionalidad ambiental, creando el Ministerio del Medio Ambiente, Tribunales Ambientales, las fiscalías del medio ambiente”: #Impreciso

Durante el punto de prensa realizado en razón al caso Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera señaló la creación de distintas instituciones medioambientales en su primer mandato. Sin embargo, Fast Check CL constató que sólo uno de los organismos mencionados fue publicado en su Gobierno, el resto de las instancias tuvieron lugar en la gestión de Michelle Bachelet I.

Durante el punto de prensa realizado en razón al caso Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera señaló la creación de distintas instituciones medioambientales en su primer mandato. Sin embargo, Fast Check CL constató que sólo uno de los organismos mencionados fue publicado en su Gobierno, el resto de las instancias tuvieron lugar en la gestión de Michelle Bachelet I.


Si tienes poco tiempo:

  • El Presidente Sebastián Piñera comento que rueda de prensa que en su primer Gobierno se crearon “el Ministerio del Medio Ambiente, tribunales ambientales, las fiscalía del medio ambiente”.
  • Fast Check CL pudo corroborar que solo los Tribunales Medioambientales son atribuibles a su primer periodo. Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la Superintendencia de esta materia fueron obra de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Por Elías Miranda

A raíz del caso Pandora Papers en que el Presidente Sebastián Piñera se ha vuelto involucrado por motivo de la venta de parte de la Minera Dominga en paraísos fiscales, el mandatario tuvo que salir a dar explicaciones en la tarde de hoy en La Moneda. En los 15 minutos aproximados que duró el punto de prensa, el jefe de Estado recalcó su compromiso con el medio ambiente.

De hecho, indicó que durante su primer mandato se crearon diversas instituciones para el cuidado y preservación del medio ambiente. Al respecto señaló: “Fue durante nuestro gobierno que fortalecimos la institucionalidad ambiental, creando el Ministerio del Medio Ambiente, Tribunales Ambientales, las fiscalía del medio ambiente”. No obstante, de estas tres instancias mencionadas por el Presidente, solo una corresponde a su gestión.

Puedes ver su declaración aquí:

Instituciones medioambientales

Las declaraciones del Presidente son imprecisas. Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la fiscalía a la que alude (Superintendencia) son obra del primer periodo de la ex presidenta Michelle Bachelet. Así queda evidenciado en el documento que “crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente”. Estas instituciones están contempladas en la Ley 20.147 promulgada el 12 de enero de 2010 y publicada 14 días después (26-01), dos meses antes que asumiera Sebastián Piñera.

Pantallazo Ley 20.147

Lo verdaderamente atribuible al mandato del Presidente en su primer periodo son los Tribunales Ambientales (TA), creados en la Ley 20.600 y publicada finalmente el 28 de junio de 2012.

Pantallazo Ley 20.600

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la declaración del Presidente Sebastián Piñera, ya que solo una de las tres instituciones mencionadas por el mandatario fue creada durante su primer Gobierno (Tribunales Ambientales). Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la Superintendencia de esta materia fueron obra de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.