“Fue durante nuestro Gobierno que fortalecimos la institucionalidad ambiental, creando el Ministerio del Medio Ambiente, Tribunales Ambientales, las fiscalías del medio ambiente”: #Impreciso

Durante el punto de prensa realizado en razón al caso Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera señaló la creación de distintas instituciones medioambientales en su primer mandato. Sin embargo, Fast Check CL constató que sólo uno de los organismos mencionados fue publicado en su Gobierno, el resto de las instancias tuvieron lugar en la gestión de Michelle Bachelet I.

Durante el punto de prensa realizado en razón al caso Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera señaló la creación de distintas instituciones medioambientales en su primer mandato. Sin embargo, Fast Check CL constató que sólo uno de los organismos mencionados fue publicado en su Gobierno, el resto de las instancias tuvieron lugar en la gestión de Michelle Bachelet I.


Si tienes poco tiempo:

  • El Presidente Sebastián Piñera comento que rueda de prensa que en su primer Gobierno se crearon “el Ministerio del Medio Ambiente, tribunales ambientales, las fiscalía del medio ambiente”.
  • Fast Check CL pudo corroborar que solo los Tribunales Medioambientales son atribuibles a su primer periodo. Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la Superintendencia de esta materia fueron obra de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Por Elías Miranda

A raíz del caso Pandora Papers en que el Presidente Sebastián Piñera se ha vuelto involucrado por motivo de la venta de parte de la Minera Dominga en paraísos fiscales, el mandatario tuvo que salir a dar explicaciones en la tarde de hoy en La Moneda. En los 15 minutos aproximados que duró el punto de prensa, el jefe de Estado recalcó su compromiso con el medio ambiente.

De hecho, indicó que durante su primer mandato se crearon diversas instituciones para el cuidado y preservación del medio ambiente. Al respecto señaló: “Fue durante nuestro gobierno que fortalecimos la institucionalidad ambiental, creando el Ministerio del Medio Ambiente, Tribunales Ambientales, las fiscalía del medio ambiente”. No obstante, de estas tres instancias mencionadas por el Presidente, solo una corresponde a su gestión.

Puedes ver su declaración aquí:

Instituciones medioambientales

Las declaraciones del Presidente son imprecisas. Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la fiscalía a la que alude (Superintendencia) son obra del primer periodo de la ex presidenta Michelle Bachelet. Así queda evidenciado en el documento que “crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente”. Estas instituciones están contempladas en la Ley 20.147 promulgada el 12 de enero de 2010 y publicada 14 días después (26-01), dos meses antes que asumiera Sebastián Piñera.

Pantallazo Ley 20.147

Lo verdaderamente atribuible al mandato del Presidente en su primer periodo son los Tribunales Ambientales (TA), creados en la Ley 20.600 y publicada finalmente el 28 de junio de 2012.

Pantallazo Ley 20.600

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la declaración del Presidente Sebastián Piñera, ya que solo una de las tres instituciones mencionadas por el mandatario fue creada durante su primer Gobierno (Tribunales Ambientales). Tanto el Ministerio del Medio Ambiente como la Superintendencia de esta materia fueron obra de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.