(Imagen) El legado de Pinochet en educación: #Chequeado

En Facebook, un usuario publicó una imagen en la que se le atribuían cinco “legados” en materia educacional al régimen militar encabezado por Augusto Pinochet. A raíz de esa información, Fast Check CL realizó una verificación detallada de cada una de las afirmaciones que se mencionan en la publicación.

En Facebook un usuario publicó una imagen en la que se le atribuían cinco “legados” en materia educacional al régimen militar encabezado por Augusto Pinochet. A raíz de esa información, Fast Check CL realizó una verificación detallada de cada una de las afirmaciones que se mencionan en el post.


Si tienes poco tiempo:

  • “Se acaban 150 años de gratuidad en la educación universitaria y técnica profesional”: #Impreciso
  • “INACAP, estatal, creado para enseñar carreras técnicas de calidad a bajo costo, se privatiza”: #Impreciso
  • “El DUOC, creado para dar educación técnica gratuita a trabajadores, se privatiza”: #Falso
  • “La Escuela de Artes y Oficios, gratuita y de calidad, se acaba”: #Impreciso
  • Se acaba el derecho a la educación y se impone la estafa y ‘negociado’ de la educación”: #Falso


Por Fast Check CL

En Facebook, un usuario publicó una imagen titulada “El funesto legado de Pinochet en educación”. Acciones como el término de la gratuidad en la educación superior, el cierre de INACAP, DUOC y la Escuela de Artes y Oficios, y el fin del derecho a la educación, aparecían en la imagen vinculadas al régimen militar encabezado por Augusto Pinochet. Fast Check CL verificó las cinco afirmaciones, calificando cada una por separado.

Publicación verificada.

1.- “Se acaban 150 años de gratuidad en la educación universitaria y técnica profesional”: #Impreciso

Según la imagen difundida, la gratuidad en la educación superior y técnica profesional se habría acabado, después de 150 años, durante el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet. Fast Check CL corroboró la información calificándola como #Imprecisa debido a que, efectivamente, la educación superior tendió a privatizarse desde 1980, casi un siglo después de que el Congreso Nacional aprobara la ley encargada de regular la gratuidad en la educación superior, y no 150 años como señala la publicación.

La ley que regulaba la gratuidad en la educación superior

En su Artículo 2°, la Ley General de Instrucción Secundaria y Superior –promulgada en 1879– establecía que el Estado debía hacerse cargo de financiar la educación superior. “Es gratuita la instrucción secundaria y superior costeada por el Estado“, dice el documento.

En ese sentido, es falso que durante el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet se haya terminado con “150 años de gratuidad” en la educación superior y técnica profesional, siendo 101 años, un poco más de un siglo, la cifra correcta, comprendiendo desde la Ley General de Instrucción Secundaria y Superior de 1879 hasta la Constitución Política de la República de 1980.

Captura de pantalla del Art. 2 de la Ley General de Instrucción Secundaria y Superior de 1879.

Gratuidad en la educación superior se acaba con la Constitución del 80’

Con la Constitución Política de 1980 comenzó un proceso de descentralización de la educación pública en Chile. Por un lado, el Estado traspasaría responsabilidades a los gobiernos locales, y por el otro, establecería que el costo de los aranceles universitarios deberían ser pagados por los mismos estudiantes, ya sea a través de pago directo o créditos reembolsables. Lo anterior contribuyó a una reducción del gasto fiscal en educación superior y propició el escenario ideal para la implementación, en 1981, de la Ley General de Universidades.

Ley General de Universidades (1981)

Tras la promulgación, en 1981, de la Ley General de Universidades, el régimen liderado por Augusto Pinochet potenció la privatización de la educación superior a través de la creación de universidades privadas sin la dependencia del Estado.

En ese sentido, también se desarticuló la red de universidades públicas de la época, “regionalizándolas y dividiéndolas en un sinnúmero de universidades sin mayor vinculación entre sí”, destaca el documento “Nueva legislación universitaria chilena” de la Secretaría General de la República.

2.- “INACAP, estatal, creado para enseñar carreras técnicas de calidad a bajo costo, se privatiza”: #Impreciso

Según la publicación, el Instituto Nacional de Capacitación (INACAP) se habría privatizado durante el régimen militar. Fast Check CL corroboró esa información calificándola como #Imprecisa pues la privatización implica la venta de empresas o bienes públicos a empresas privadas, lo que no ocurrió en el caso de INACAP.

Efectivamente a finales de la década de los 80′, específicamente en 1989, INACAP quedó a cargo de privados: la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Sin embargo, eso no ocurrió por una compra, sino porque Corfo, organismo estatal que figura como cofundador, abandonó el directorio cuando el general del Ejército Guillermo Letelier Skinner ocupaba la vicepresidencia, dejando a INACAP en manos de la CPC y la Corporación Nacional Privada de Desarrollo Social (CNPDS).

Es impreciso afirmar que INACAP pasó por un proceso de privatización pues el Estado jamás puso esa empresa en venta.

Lo que ocurrió fue que durante los últimos días del régimen militar, Corfo salió de la administración, dejando a cargo a la CPC y a la CNPDS, ambas empresas privadas.

Fotografía de INACAP por Historia Arquitectónica de Concepción.

3.- “El DUOC, creado para dar educación técnica gratuita a trabajadores, se privatiza”: #Falso

Según la imagen, la privatización del Departamento Universitario Obrero Campesino (conocido por sus siglas DUOC) constituiría uno de los “legados de Pinochet” al haberse llevado a cabo durante el régimen militar que él encabezó, sin embargo, Fast Check CL corroboró que esa información es #Falsa, pues su proceso de privatización se produjo durante el gobierno de Salvador Allende, el 7 de septiembre de 1973, cuatro días antes del golpe de Estado.

Esto, tras la aprobación unánime del Consejo Superior de la Universidad Católica para la creación de la “Fundación DUOC”, convirtiéndose así en la “primera institución de educación privatizada que impartía carreras técnicas y que estaba autorizada por el Ministerio de Educación”, señala el libro “DUOC, 50 años de historia” publicado en el sitio web oficial del instituto.

Captura de pantalla del libro “DUOC, 50 años de historia”, publicado en el sitio web del instituto.

4.- “La Escuela de Artes y Oficios, gratuita y de calidad, se acaba”: #Impreciso

Según la publicación, la Escuela de Artes y Oficios (EAO) se habría cerrado durante el régimen militar. Fast Check CL corroboró que dicha información es #Imprecisa pues la Escuela no cesó sus actividades en la década de los 70’-80’, sino mucho antes, en 1947, cuando se disolvió para crear la Universidad Técnica del Estado, la que fue reformada durante el gobierno de Salvador Allende, en 1971.

Dicha reforma de modernización trajo consigo el cierre de las escuelas y la aparición de facultades y departamentos. La parte real de la frase es que a finales de la década de los 70’ el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet cerró dos de los grados que aún quedaban dictándose en la Universidad: oficios y técnicos.

De Escuela de Artes y Oficios a Universidad Técnica del Estado

Según el Decreto 1° de Creación de la Universidad Técnica del Estado, publicado el 28 de abril de 1947 en el Diario Oficial: “La Escuela de Ingenieros Industriales, los grados de técnicos de la Escuela de Artes y Oficios, de las Escuelas de Minas de Antofagasta, Copiapó y La Serena, los de las Escuelas Industriales de Concepción y Valdivia, dependientes de la Dirección General de Enseñanza Profesional, y los cursos de técnicos y de ingenieros industriales que se creen en el futuro, constituirán, con la calidad de escuelas universitarias, la Universidad Técnica del Estado, dependiente del Ministerio de Educación Pública”.

En ese sentido, es impreciso afirmar que la Escuela de Artes y Oficios fue cerrada durante el régimen militar, pues fue disuelta para la conformación de la Universidad Técnica del Estado poco más de dos décadas antes del golpe de Estado de 1973, en abril de 1947.

5.- “Se acaba el derecho a la educación y se impone la estafa y ‘negociado’ de la educación”: #Falso

Respecto a la primera parte de la frase: “Se acaba el derecho a la educación”, Fast Check CL calificó la información como #Falsa pues en el Artículo 10° de la Constitución Política de la República se establece “el derecho a la educación”. La segunda parte de la frase constituye una opinión, por lo que no es verificable.

El derecho a la educación está establecido constitucionalmente

La Ley 20.370 establece en su Artículo 3° que “el sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza”.

Captura de pantalla del Artículo 19 de la Constitución Política de la República.

En ese sentido, el Artículo 19° del Capítulo III: De los Derechos y Deberes Constitucionales, establece que los padres poseen el derecho preferente de educar a sus hijos, y que al Estado le corresponderá “otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”. Además, señala que para el Estado es una obligación promover el desarrollo de la educación en todos sus niveles, sea primario, secundario o superior.

En el caso de la educación básica y media (que son obligatorias), también constituye un deber del Estado financiar un sistema gratuito que asegure un acceso equitativo e inclusivo a escuelas, colegios y/o liceos

La libertad de enseñanza en Chile

En Chile, la Constitución Política de la República establece que la educación y la libertad de enseñanza son derechos complementarios.

Captura de pantalla del Artículo 19 de la Constitución Política de la República.

Lo anterior dice relación la capacidad que poseen los individuos de “abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales”, así como también el derecho que poseen los padres de escoger el tipo de enseñanza (en escuela, colegio o liceo) que recibirán sus hijos, sea en educación pública o privada.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

Últimos chequeos:

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.