Manuel Guerra, el fiscal que tuvo acceso a los correos en la querella contra Sebastián Piñera en el caso Exalmar-Dominga

Debido al caso de los Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer que el Ministerio Público ya tenía conocimiento de los antecedentes mencionados en el reportaje de CIPER y LaBot. Inmediatamente, comenzó a sonar el nombre de Manuel Guerra, fiscal que desestimó investigar a fondo a Piñera en el 2017. En este especial, Fast Check CL hace un repaso de su vida profesional y su rol en el caso del proyecto Dominga.

Debido al caso de los Pandora Papers, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer que el Ministerio Público ya tenía conocimiento de los antecedentes mencionados en el reportaje de CIPER y LaBot. Inmediatamente, comenzó a sonar el nombre de Manuel Guerra, fiscal que desestimó investigar a fondo a Piñera en el 2017. En este especial, Fast Check CL hace un repaso de su vida profesional y su rol en el caso del proyecto Dominga.


Por Maximiliano Echegoyen.

A comienzos de este año, comenzó a circular en un grupo de WhatsApp un mensaje que decía «Abogado busca trabajo». Su remitente era el Fiscal Regional por ese entonces, Manuel Guerra Fuenzalida, dando indicios de su intención de dejar su cargo en el Ministerio Público en el 2021, aún cuando le faltaban dos años para terminar su período.

Actualmente, el paradero de Guerra es desconocido. Sin embargo, su nombre ha vuelto a escucharse en la opinión pública luego de los dichos del Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que los hechos mencionados en el reportaje de los Pandora Papers, elaborado por CIPER y LaBot, ya eran conocidos y que «fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y resueltos por los tribunales de justicia».

Sebastián Piñera sobre la compra-venta de Dominga. Fuente: Señal MediaBanco.

¿Cuál es la vinculación de Guerra con los Pandora Papers? Simple, en el 2017, el ex fiscal tuvo acceso a correos electrónicos que fueron también revisados por BíoBíoChile, dando cuenta que para Manuel Guerra no hubo vinculación entre la investigación de la pesquera Exalmar con el proyecto Dominga, teniendo como resultado el sobreseimiento de Sebastián Piñera. Meses después, Piñera sería reelecto para un segundo mandato presidencial.

¿Quién es Manuel Guerra?

Manuel Antonio Guerra Fuenzalida nació en Curicó el año 1975. Según su linkedin, estudió derecho en la extinta Universidad La República -cuestionada por sus vínculos con la masonería- y en el ’99 consiguió un Magíster en Derecho Penal en la Universidad de Talca. Además, por aquellos años militó en el Partido Radical.

Manuel Antonio Guerra Fuenzalida. Fuente: El Mostrador.

Casi dos décadas en el Ministerio Público

El 1 de junio del año 2002, Manuel Guerra se incorporó en el Ministerio Público, específicamente como fiscal adjunto en Iquique. Duró en aquel puesto hasta que, el año 2007, fue designado como fiscal jefe de la Fiscalía Local de San Antonio y luego de la de Maipú. Su gran salto se llevó a cabo tres años después, cuando consiguió el cargo de Fiscal Regional por la Región de Tarapacá en diciembre del 2010.

En el 2015, designado por el Fiscal Nacional de aquel entonces, Sabas Chahuán, tuvo que investigar a su colega de la Región Metropolitana del Sector Oriente, Alberto Ayala, luego de que este último se viera involucrado en filtrar información confidencial en el caso SQM.

En la investigación ya se anunciaba que Manuel Guerra tenía conflicto de intereses, dado que su esposa, María Fernanda Martínez, mantenía vigente una sociedad inmobiliaria junto a un grupo de abogados en donde dos habían litigado con anterioridad de manera favorable a SQM en el norte. No obstante, el caso terminó con el sobreseimiento de Ayala, al no encontrarse antecedentes suficientes para acreditar la culpabilidad del fiscal.

Luego de este hecho, el fiscal Guerra se postula para el puesto que dejó manchado Alberto Ayala. De este modo, el 27 de noviembre Manuel Guerra se convirtió en el nuevo Fiscal Regional de la RM del Sector Oriente, designado por Chahuán.

Ya en el cargo, Guerra estuvo en la fase final del caso Penta, en donde estuvieron involucrados Carlos Eugenio Lavín, Carlos Alberto Délano e Iván Moreira, entre otros rostros conocidos de la derecha chilena. Para Délano y Lavín, la sentencia consistió en pagar una multa de $857 millones y asisitir a clases de ética en la Universidad Adolfo Ibañez.

Símbolo de PENTA. Fuente: Google.

El caso Exalmar-Dominga

Entre 2016 y 2017, bajo el mando de Manuel Guerra, la Fiscalía Oriente investigó al ex mandatario Sebastián Piñera por el uso de información privilegiada en el caso judicial de la pesquera Exalmar durante su primer mandato.

En el 2014, mientras Perú y Chile disputaban los límites marítimos en un juicio internacional ante La Haya, Bancard —una sociedad financiera perteneciente a Piñera— compró una gran cantidad de acciones de la pesquera peruana Exalmar, la que se vio favorecida tras el fallo de la Corte Internacional.

Según BíoBíoChile, para investigar el caso Exalmar, Guerra tuvo acceso a los correos de la cuenta institucional de Nicolás Noguera, gerente general de Bancard y representante de los negocios de los Piñera Morel. En estos correos aparecen datos relevantes para dar cuenta de cómo fue la negociación de salida de la familia Piñera en el proyecto Dominga.

Los correos dejaban constancia de una última cláusula de compra-venta de las acciones de Piñera en Dominga, la cual consistía en que el terreno no sea «emplazado en una zona de exclusión, un parque nacional o reserva natural», con tal de no impedir la construcción de un proyecto minero en la zona. De esta manera, la arista de Dominga se unió al caso Exalmar.

Sin embargo, Manuel Guerra falló a favor de un sobreseimiento a Sebastián Piñera, que fue ratificado por la Corte de Apelaciones. En aquella instancia, el Fiscal Regional declaró que «la resolución nos deja conformes, ya que ratifica lo que el Ministerio Público expuso respecto a que tras la indagatoria, se pudo constatar que los hechos denunciados no eran constitutivos de delitos».

BíoBíoChile cita una entrevista elaborada por La Tercera, en donde el fiscal asegura que: «en ninguno de los correos de Nicolás Noguera sobre el negocio en Exalmar aparecía Sebastián Piñera. Por lo tanto, a mi parecer, habría sido arbitrario haber pedido los correos de Piñera sin haber tenido un hecho base que así lo justificara».

Manifestación artística en contra de Minera Dominga. Fuente: Google.

Chequeo en el Poder Judicial

Fast Check CL revisó la documentación pública del sitio web del Poder Judicial sobre el caso Exalmar-Dominga, encontrando el historial de la querella presentada ante la Corte de Apelaciones en agosto del 2017, después del sobreseimiento que declaró el Ministerio Público.

Un documento presentado por Juan Acosta, abogado de Piñera en el caso, establece que no hay motivos para volver a investigar al Mandatario, dado que Fiscalía ya revisó los correos del caso Exalmar, sin encontrar motivos lógicos para investigar los correos de Sebastián Piñera y su familia.

El Ministerio Público tampoco vinculó Exalmar con el proyecto Dominga, como se puede leer a continuación:

Extracto de la individualización de audiencia de reapertura de investigación y sobreseimiento definitivo. 3 de Agosto del 2017. Fuente: Poder Judicial.

“Guerra contra la delincuencia”

El 1 de julio de este año, Manuel Guerra presentó su renuncia ante su jefe, el Fiscal Nacional Jorge Abbott. Por medio de una carta, Guerra declara que «siento que he podido realizarme profesionalmente y creo que he hecho un esfuerzo importante por colaborar al éxito de la gestión institucional». De esta forma, el fiscal trabajó hasta finales de aquel mes, dos años antes de que culmine su periodo en el cargo público.

Al día siguiente, el 1 de agosto, el exfiscal se incorporó a la Asociación de Municipalidades para la Seguridad de la Zona Oriente (AMSZO), que integran Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes, mismas comunas donde Guerra tenía jurisdicción como fiscal regional.

Según La Tercera, Manuel Guerra había sido contratado como asesor permanente para la AMSZO. No obstante, el 10 de septiembre se anunció que solo trabajaría en la Asociación hasta el 30 de ese mes.

Fast Check CL revisó el portal de Transparencia Activa de la AMSZO para ver cuánto recibió en remuneraciones Guerra durante sus dos meses. Sin embargo, si bien la AMSZO tiene un portal de transparencia activa, en esta no se encuentra ninguna información respecto a salarios.

Cabe destacar que cuando fue incorporado a la Asociación, en el sitio web publicaron una imagen con la leyenda «Guerra contra la delincuencia». En ese entonces, la AMSZO informaba que el exfiscal venía a «robustecer aún más el equipo penal de Atención a Víctimas con la que cuenta la institución».

Sin embargo, a principios de septiembre, el secretario ejecutivo de la Asociación, Pablo Errázuriz, aclaró a La Tercera que la «llegada de Manuel Guerra obedece a un trabajo muy puntual y apunta a diseñar un manual de persecución penal para asistir a los vecinos víctimas de delitos de las comunas AMSZO».

Al día de hoy, la noticia y la publicación del arribo del exfiscal no aparecen en la página.

Actualmente, se desconoce el paradero de Manuel Guerra.

Guerra contra la delincuencia. Fuente: La Tercera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.