“Las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”: #Falso

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que "las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte". Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que “las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”. Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 


Por Elías Miranda

Durante el debate presidencial del día de ayer, se abordó como primer tema la gobernabilidad, siendo José Antonio Kast el encargado de comenzar respondiendo las preguntas de Matías del Río, quién le consultó por su concepto de Derechos Humanos (DD.HH).  Esto porque Kast en su programa propone que Chile se retire del Consejo de DD.HH de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el minuto 13:00, Kast respondió: “El tema de las Naciones Unidas es algo que a nosotros nos interesa aclarar y también denunciar, porque claramente las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanente los DD.HH. Y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela; como tantos otros…como Corea del Norte (…)”.

Respecto a esta última oración, donde señala que las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, es que Fast Check CL considera falso lo afirmado por el abanderado del Partido Republicano.

La ONU sí se ha pronunciado sobre estos países

Tras una exhaustiva revisión, Fast Check CL logró dar con distintos documentos en el que la ONU sí se ha pronunciado sobre la situación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.

Venezuela

Por ejemplo, en septiembre de 2020, la entidad emitió un informe donde insta a la clase dirigente de Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad, en casos ligados a “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la tortura”. Esto por consecuencia de la Misión Internacional Independiente, que investigó  “223 casos, de los cuales 48 se incluyen como estudios de casos exhaustivos en el informe de 443 páginas. Adicionalmente, la Misión examinó otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes”, sostiene el texto.

De hecho, no solo a través de documentos es que la ONU se ha referido a la situación en Venezuela. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en marzo de este año manifestó que “a principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Nicaragua

Respecto al régimen de Daniel Ortega, la ONU en junio de este año, emitió un comunicado llamando a “liberar a los líderes y candidatos políticos arrestados”, entre ellos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, además de otros líderes civiles. 

Es más, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró a raíz de la detención de candidatos políticos, que los “acontecimientos pueden socavar gravemente la confianza del público en el proceso democrático antes de las elecciones generales de noviembre”.

También, en septiembre pasado, Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la situación política que atraviesa Nicaragua:

“Las y los nicaragüenses deben poder ejercer su derecho al voto en ausencia de intimidaciones, violencia o interferencias administrativas. Las personas que lo deseen deben poder presentar libremente sus candidaturas, y las y los votantes deberían poder participar en las campañas. Asimismo, es esencial que los medios de comunicación puedan dar cobertura a las campañas electorales de diferentes candidatos y candidatas, libres de interferencias o indebidas restricciones impuestas por parte de las autoridades.  Nada de esto está ocurriendo en Nicaragua”, denunció Bachelet.

Corea de Norte

Para el caso del país asiático, Fast Check CL dio con dos informes contundentes en los que se denuncia la situación de DD.HH. En 2014, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre los “múltiples y continuos crímenes contra la humanidad” en Corea del Norte.

“La entidad indica que “los crímenes contra la humanidad incluyen exterminación, asesinato, esclavitud, tortura, encarcelamiento, violación, aborto forzado y otros tipos de violencia sexual, así como persecución por razones políticas, religiosas, raciales y de género, trasferencia forzada de poblaciones, desaparición forzada de personas y el acto inhumano de causar intencionalmente hambre prolongada”, arguye el informe.

El segundo informe corresponde a 2018, en que Naciones Unidas dice textualmente que se encuentra “profundamente preocupada por la grave situación de los derechos humanos, la cultura generalizada de impunidad y la falta de rendición de cuentas por las violaciones a los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea del Norte”. Adicionalmente, se puntualiza la preocupaciones de la ONU:

1) Impunidad en violaciones a los Derechos Humanos

2) Torturas y trato degradante

3) Campos para presos políticos

4) Situación de refugiados

5) Libertad de expresión

Conclusión

Fast Check CL califica como falsas las aseveraciones de José Antonio Kast respecto a que supuestamente la ONU no se ha pronunciado por las violaciones a Derechos Humanos en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, ya que como se expuso previamente, hay distintos documentos y declaraciones de funcionarios de la ONU en los que se hace hincapié por la situación de estos países.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.