“Las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”: #Falso

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que "las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte". Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que “las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”. Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 


Por Elías Miranda

Durante el debate presidencial del día de ayer, se abordó como primer tema la gobernabilidad, siendo José Antonio Kast el encargado de comenzar respondiendo las preguntas de Matías del Río, quién le consultó por su concepto de Derechos Humanos (DD.HH).  Esto porque Kast en su programa propone que Chile se retire del Consejo de DD.HH de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el minuto 13:00, Kast respondió: “El tema de las Naciones Unidas es algo que a nosotros nos interesa aclarar y también denunciar, porque claramente las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanente los DD.HH. Y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela; como tantos otros…como Corea del Norte (…)”.

Respecto a esta última oración, donde señala que las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, es que Fast Check CL considera falso lo afirmado por el abanderado del Partido Republicano.

La ONU sí se ha pronunciado sobre estos países

Tras una exhaustiva revisión, Fast Check CL logró dar con distintos documentos en el que la ONU sí se ha pronunciado sobre la situación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.

Venezuela

Por ejemplo, en septiembre de 2020, la entidad emitió un informe donde insta a la clase dirigente de Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad, en casos ligados a “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la tortura”. Esto por consecuencia de la Misión Internacional Independiente, que investigó  “223 casos, de los cuales 48 se incluyen como estudios de casos exhaustivos en el informe de 443 páginas. Adicionalmente, la Misión examinó otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes”, sostiene el texto.

De hecho, no solo a través de documentos es que la ONU se ha referido a la situación en Venezuela. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en marzo de este año manifestó que “a principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Nicaragua

Respecto al régimen de Daniel Ortega, la ONU en junio de este año, emitió un comunicado llamando a “liberar a los líderes y candidatos políticos arrestados”, entre ellos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, además de otros líderes civiles. 

Es más, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró a raíz de la detención de candidatos políticos, que los “acontecimientos pueden socavar gravemente la confianza del público en el proceso democrático antes de las elecciones generales de noviembre”.

También, en septiembre pasado, Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la situación política que atraviesa Nicaragua:

“Las y los nicaragüenses deben poder ejercer su derecho al voto en ausencia de intimidaciones, violencia o interferencias administrativas. Las personas que lo deseen deben poder presentar libremente sus candidaturas, y las y los votantes deberían poder participar en las campañas. Asimismo, es esencial que los medios de comunicación puedan dar cobertura a las campañas electorales de diferentes candidatos y candidatas, libres de interferencias o indebidas restricciones impuestas por parte de las autoridades.  Nada de esto está ocurriendo en Nicaragua”, denunció Bachelet.

Corea de Norte

Para el caso del país asiático, Fast Check CL dio con dos informes contundentes en los que se denuncia la situación de DD.HH. En 2014, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre los “múltiples y continuos crímenes contra la humanidad” en Corea del Norte.

“La entidad indica que “los crímenes contra la humanidad incluyen exterminación, asesinato, esclavitud, tortura, encarcelamiento, violación, aborto forzado y otros tipos de violencia sexual, así como persecución por razones políticas, religiosas, raciales y de género, trasferencia forzada de poblaciones, desaparición forzada de personas y el acto inhumano de causar intencionalmente hambre prolongada”, arguye el informe.

El segundo informe corresponde a 2018, en que Naciones Unidas dice textualmente que se encuentra “profundamente preocupada por la grave situación de los derechos humanos, la cultura generalizada de impunidad y la falta de rendición de cuentas por las violaciones a los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea del Norte”. Adicionalmente, se puntualiza la preocupaciones de la ONU:

1) Impunidad en violaciones a los Derechos Humanos

2) Torturas y trato degradante

3) Campos para presos políticos

4) Situación de refugiados

5) Libertad de expresión

Conclusión

Fast Check CL califica como falsas las aseveraciones de José Antonio Kast respecto a que supuestamente la ONU no se ha pronunciado por las violaciones a Derechos Humanos en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, ya que como se expuso previamente, hay distintos documentos y declaraciones de funcionarios de la ONU en los que se hace hincapié por la situación de estos países.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.