“Las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”: #Falso

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que "las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte". Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que “las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”. Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 


Por Elías Miranda

Durante el debate presidencial del día de ayer, se abordó como primer tema la gobernabilidad, siendo José Antonio Kast el encargado de comenzar respondiendo las preguntas de Matías del Río, quién le consultó por su concepto de Derechos Humanos (DD.HH).  Esto porque Kast en su programa propone que Chile se retire del Consejo de DD.HH de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el minuto 13:00, Kast respondió: “El tema de las Naciones Unidas es algo que a nosotros nos interesa aclarar y también denunciar, porque claramente las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanente los DD.HH. Y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela; como tantos otros…como Corea del Norte (…)”.

Respecto a esta última oración, donde señala que las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, es que Fast Check CL considera falso lo afirmado por el abanderado del Partido Republicano.

La ONU sí se ha pronunciado sobre estos países

Tras una exhaustiva revisión, Fast Check CL logró dar con distintos documentos en el que la ONU sí se ha pronunciado sobre la situación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.

Venezuela

Por ejemplo, en septiembre de 2020, la entidad emitió un informe donde insta a la clase dirigente de Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad, en casos ligados a “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la tortura”. Esto por consecuencia de la Misión Internacional Independiente, que investigó  “223 casos, de los cuales 48 se incluyen como estudios de casos exhaustivos en el informe de 443 páginas. Adicionalmente, la Misión examinó otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes”, sostiene el texto.

De hecho, no solo a través de documentos es que la ONU se ha referido a la situación en Venezuela. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en marzo de este año manifestó que “a principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Nicaragua

Respecto al régimen de Daniel Ortega, la ONU en junio de este año, emitió un comunicado llamando a “liberar a los líderes y candidatos políticos arrestados”, entre ellos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, además de otros líderes civiles. 

Es más, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró a raíz de la detención de candidatos políticos, que los “acontecimientos pueden socavar gravemente la confianza del público en el proceso democrático antes de las elecciones generales de noviembre”.

También, en septiembre pasado, Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la situación política que atraviesa Nicaragua:

“Las y los nicaragüenses deben poder ejercer su derecho al voto en ausencia de intimidaciones, violencia o interferencias administrativas. Las personas que lo deseen deben poder presentar libremente sus candidaturas, y las y los votantes deberían poder participar en las campañas. Asimismo, es esencial que los medios de comunicación puedan dar cobertura a las campañas electorales de diferentes candidatos y candidatas, libres de interferencias o indebidas restricciones impuestas por parte de las autoridades.  Nada de esto está ocurriendo en Nicaragua”, denunció Bachelet.

Corea de Norte

Para el caso del país asiático, Fast Check CL dio con dos informes contundentes en los que se denuncia la situación de DD.HH. En 2014, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre los “múltiples y continuos crímenes contra la humanidad” en Corea del Norte.

“La entidad indica que “los crímenes contra la humanidad incluyen exterminación, asesinato, esclavitud, tortura, encarcelamiento, violación, aborto forzado y otros tipos de violencia sexual, así como persecución por razones políticas, religiosas, raciales y de género, trasferencia forzada de poblaciones, desaparición forzada de personas y el acto inhumano de causar intencionalmente hambre prolongada”, arguye el informe.

El segundo informe corresponde a 2018, en que Naciones Unidas dice textualmente que se encuentra “profundamente preocupada por la grave situación de los derechos humanos, la cultura generalizada de impunidad y la falta de rendición de cuentas por las violaciones a los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea del Norte”. Adicionalmente, se puntualiza la preocupaciones de la ONU:

1) Impunidad en violaciones a los Derechos Humanos

2) Torturas y trato degradante

3) Campos para presos políticos

4) Situación de refugiados

5) Libertad de expresión

Conclusión

Fast Check CL califica como falsas las aseveraciones de José Antonio Kast respecto a que supuestamente la ONU no se ha pronunciado por las violaciones a Derechos Humanos en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, ya que como se expuso previamente, hay distintos documentos y declaraciones de funcionarios de la ONU en los que se hace hincapié por la situación de estos países.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.