“Si hubiera sido lobbista, saldría un registro…nunca lo he tenido”: #Engañoso

El candidato presidencial de Chile Podemos Más indicó, tras una emplazamiento de Yasna Provoste, que “si hubiera sido lobbista, saldría un registro. Nunca lo he tenido”. Fast Check CL pudo corroborar que lo señalado por Sichel es engañoso, ya que si bien no hay registro público de su labor como lobbista, esto se debe a que hasta 2014 la Ley de Lobby no estaba promulgada, y para agosto de 2013, Sichel ya había salido de la empresa dedicada a esa actividad.

El candidato presidencial de Chile Podemos Más indicó, tras una emplazamiento de Yasna Provoste, que “si hubiera sido lobbista, saldría un registro. Nunca lo he tenido”. Fast Check CL pudo corroborar que lo señalado por Sichel es engañoso, ya que si bien no hay registro público de su labor como lobbista, esto se debe a que hasta 2014 la Ley de Lobby no estaba promulgada, y para agosto de 2013, Sichel ya había salido de la empresa dedicada a esa actividad.


Por Elías Miranda

El día de ayer, en la segunda parte del debate presidencial 2021, se vio un cara a cara entre los distintos candidatos. Uno de ellos fue entre Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) y Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), en el que la candidata demócrata cristiana le preguntó si fue lobbista de alguna empresa de gas. 

Tras una larga discusión e interrupciones entre ambos, Provoste volvió a insistir (Minuto 55:51):

– Pero me puede contestar, querido Sebastián, ¿fue lobbista de las empresas del gas?

– Nunca… si hubiera sido lobbista, saldría un registro…nunca lo he tenido — retrucó Sichel.

“No hay registro”

Sebastián Sichel está en lo correcto. No existe registro de él como lobbista, tal como Fast Check CL lo constató en Info Lobby. Sin embargo, Sichel sí trabajó para una firma dedicada al lobby y la comunicación estratégica. De acuerdo a su perfil de Linkedin, el candidato de Chile Podemos Más estuvo en Burson Marsteller Chile, donde ejerció como director (de Asuntos Públicos) entre enero de 2011 y agosto de 2013.

Captura del perfil de Linkedin de Sebastián Sichel.

La ley de lobby vino después

Lo anterior se debe a que la creación de la plataforma que da cuenta del lobby y gestión de intereses, vino con la promulgación de la Ley que regula el Lobby en 2014, es decir, siete meses después de que Sichel saliera de Burson Marsteller Chile y, por ende, no hay registro de haber realizado esta actividad.

Burson Marsteller

Anteriormente, en el primer debate, Provoste le hizo una pregunta similar respecto a su pasado como lobbista, basándose en información de Wikipedia, para lo cual Sichel negó haber ejercido como tal. De hecho, en Radio Pauta, el 23 de septiembre y al igual que ayer en el debate, comentó que no existía registro de él como lobbista y que “la mejor forma de saber si uno es (…)  es que hay una Ley de Lobby y hay un registro. Sería raro que yo haya sido lobista y no haya un registro de reunión en que yo haya participado”.

Pero, en 2006, en un artículo de Economía y Negocios de El Mercurio, se detalla que Burson Marsteller sí estaba dedicada al lobby. Emiliano Sanfuente, por ese entonces gerente general, indicó que la labor de esta empresa “es hacer explícito, en nuestra primera comunicación, el nombre del cliente y el tema sobre el cual queremos dar a conocer una posición o entregar información”. La nota de prensa está titulada como: “Quién es quién en el mundo de los lobbistas chilenos”.

Reportajes de Interferencia dieron cuenta del trabajo que Sebastián Sichel tuvo en Burson Marsteller y su cargo como director en Asuntos Públicos tal como informó El Mostrador en 2011, tras la llegada de Sichel a la firma. Es más, el periodista Juan Diego Montalva, ex compañero de Sichel en la mencionada empresa, sostuvo para Radio Pauta que “él hizo lobby, pero en ese momento el lobby no estaba tipificado como tal por ley”. Montalva continúa: “Asuntos Públicos era justamente relacionarse con el poder político y establecer de alguna manera relación entre los clientes y el poder político”.

Conclusión

Fast Check CL califica como Engañoso lo afirmado por el candidato Sebastián Sichel en relación a que no habría hecho lobby porque no existe registro de haber realizado aquella actividad, porque si bien no está registrado en la plataforma pública de Lobby, esto es por la posterioridad de la Ley que lo regula, la cual se promulgó siete meses después de su salida de Burson Marsteller, empresa dedicada al lobby y la comunicación estratégica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.