“Si hubiera sido lobbista, saldría un registro…nunca lo he tenido”: #Engañoso

El candidato presidencial de Chile Podemos Más indicó, tras una emplazamiento de Yasna Provoste, que “si hubiera sido lobbista, saldría un registro. Nunca lo he tenido”. Fast Check CL pudo corroborar que lo señalado por Sichel es engañoso, ya que si bien no hay registro público de su labor como lobbista, esto se debe a que hasta 2014 la Ley de Lobby no estaba promulgada, y para agosto de 2013, Sichel ya había salido de la empresa dedicada a esa actividad.

El candidato presidencial de Chile Podemos Más indicó, tras una emplazamiento de Yasna Provoste, que “si hubiera sido lobbista, saldría un registro. Nunca lo he tenido”. Fast Check CL pudo corroborar que lo señalado por Sichel es engañoso, ya que si bien no hay registro público de su labor como lobbista, esto se debe a que hasta 2014 la Ley de Lobby no estaba promulgada, y para agosto de 2013, Sichel ya había salido de la empresa dedicada a esa actividad.


Por Elías Miranda

El día de ayer, en la segunda parte del debate presidencial 2021, se vio un cara a cara entre los distintos candidatos. Uno de ellos fue entre Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) y Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), en el que la candidata demócrata cristiana le preguntó si fue lobbista de alguna empresa de gas. 

Tras una larga discusión e interrupciones entre ambos, Provoste volvió a insistir (Minuto 55:51):

– Pero me puede contestar, querido Sebastián, ¿fue lobbista de las empresas del gas?

– Nunca… si hubiera sido lobbista, saldría un registro…nunca lo he tenido — retrucó Sichel.

“No hay registro”

Sebastián Sichel está en lo correcto. No existe registro de él como lobbista, tal como Fast Check CL lo constató en Info Lobby. Sin embargo, Sichel sí trabajó para una firma dedicada al lobby y la comunicación estratégica. De acuerdo a su perfil de Linkedin, el candidato de Chile Podemos Más estuvo en Burson Marsteller Chile, donde ejerció como director (de Asuntos Públicos) entre enero de 2011 y agosto de 2013.

Captura del perfil de Linkedin de Sebastián Sichel.

La ley de lobby vino después

Lo anterior se debe a que la creación de la plataforma que da cuenta del lobby y gestión de intereses, vino con la promulgación de la Ley que regula el Lobby en 2014, es decir, siete meses después de que Sichel saliera de Burson Marsteller Chile y, por ende, no hay registro de haber realizado esta actividad.

Burson Marsteller

Anteriormente, en el primer debate, Provoste le hizo una pregunta similar respecto a su pasado como lobbista, basándose en información de Wikipedia, para lo cual Sichel negó haber ejercido como tal. De hecho, en Radio Pauta, el 23 de septiembre y al igual que ayer en el debate, comentó que no existía registro de él como lobbista y que “la mejor forma de saber si uno es (…)  es que hay una Ley de Lobby y hay un registro. Sería raro que yo haya sido lobista y no haya un registro de reunión en que yo haya participado”.

Pero, en 2006, en un artículo de Economía y Negocios de El Mercurio, se detalla que Burson Marsteller sí estaba dedicada al lobby. Emiliano Sanfuente, por ese entonces gerente general, indicó que la labor de esta empresa “es hacer explícito, en nuestra primera comunicación, el nombre del cliente y el tema sobre el cual queremos dar a conocer una posición o entregar información”. La nota de prensa está titulada como: “Quién es quién en el mundo de los lobbistas chilenos”.

Reportajes de Interferencia dieron cuenta del trabajo que Sebastián Sichel tuvo en Burson Marsteller y su cargo como director en Asuntos Públicos tal como informó El Mostrador en 2011, tras la llegada de Sichel a la firma. Es más, el periodista Juan Diego Montalva, ex compañero de Sichel en la mencionada empresa, sostuvo para Radio Pauta que “él hizo lobby, pero en ese momento el lobby no estaba tipificado como tal por ley”. Montalva continúa: “Asuntos Públicos era justamente relacionarse con el poder político y establecer de alguna manera relación entre los clientes y el poder político”.

Conclusión

Fast Check CL califica como Engañoso lo afirmado por el candidato Sebastián Sichel en relación a que no habría hecho lobby porque no existe registro de haber realizado aquella actividad, porque si bien no está registrado en la plataforma pública de Lobby, esto es por la posterioridad de la Ley que lo regula, la cual se promulgó siete meses después de su salida de Burson Marsteller, empresa dedicada al lobby y la comunicación estratégica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.