Plebiscito intermedio dirimente: ¿Qué es y cómo funcionará?

Este mecanismo ya fue aprobado por la Convención Constitucional y ahora debe pasar por el Congreso para que pueda efectuarse. En este explicativo, Fast Check CL aclarará las dudas sobre qué es y cómo funcionará el plebiscito intermedio dirimente, en caso de aprobarse.

Este mecanismo ya fue aprobado por la Convención Constitucional y ahora debe pasar por el Congreso para que pueda efectuarse. En este explicativo, Fast Check CL aclarará las dudas sobre qué es y cómo funcionará el plebiscito intermedio dirimente, en caso de aprobarse.


Por Maximiliano Echegoyen

Recién este jueves 7 de octubre terminó el dilema del Reglamento de la Convención Constitucional, a un poco más de tres meses desde su primera sesión. Una de las reglas aprobadas es sobre la realización de un plebiscito intermedio dirimente en las discusiones en donde el Pleno no consiga los 2/3 para su aprobación, pero sí 3/5.

¿Qué significa esto? En este explicativo, Fast Check CL te dirá de forma clara y concisa todo sobre el funcionamiento de este mecanismo y cuándo y cómo se llevará a cabo, en caso de ser aprobado por el Congreso a través de una reforma constitucional.

¿Qué es un plebiscito intermedio dirimente?

Será un plebiscito efectuado una sola vez, diferente al plebiscito de salida que establece el proceso constituyente, que tiene como objetivo que la ciudadanía apruebe o rechace directamente aquellos artículos en donde la Convención no logró concretar su aprobación pero tampoco su rechazo.

Estos casos podría darse en donde el artículo en discusión no sea aprobado con la mayoría de 2/3 (104 votos), pero sí consigan los 3/5 (93 votos).

¿Cómo y cuándo se efectuará este plebiscito?

El plan es que este plebiscito acumule aquellos artículos que cumplieron con el requisito de la pregunta anterior (93 votos) se voten por única vez 30 días antes de que finalicen las funciones de la Convención Constitucional. Esto, teniendo en cuenta que lo haya aprobado el Congreso.

¿Qué tiene que ver el Congreso en este tema?

En el Acuerdo por la Paz, firmado por diputados de todos los sectores políticos el 15 de noviembre del 2019, se estableció que la Convención Constitucional debe votar y resolver los artículos por su propia cuenta. Sin embargo, puede que en algunos casos los artículos no puedan concretarse por los problemas descritos anteriormente, y esto retrasaría el trabajo de la Convención en otros temas.

Es por esto que la Convención aprobó la realización del plebiscito dirimente, pero para que se ejecute depende del Congreso Nacional. Para ello, desde la Cámara de Diputadas y Diputados necesitan hacer una reforma constitucional, específicamente al Capítulo XV de la Constitución vigente, y de esta manera otorgarle esta facultad a la Constituyente.

Fast Check CL revisó el Capitulo XV de la Constitución, constatando que no hay ningún artículo que especifique sobre la realización de algún plebiscito intermedio dirimente. Solo se hace referencia al plebiscito del 25 de octubre del 2020 -que fue el de entrada- y el que se llevará a cabo en el 2022 para aprobar o rechazar la nueva constitución redactada.

Esto es confirmado por el convencional y abogado Fuad Chahín (Colectivo Apruebo), quien en La Tercera afirma que «es el Parlamento el que tiene que realizar los cambios normativos, es decir, la modificación a la Constitución (…) debe aprobarse por 2/3 del Congreso».

Logo de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

¿En caso de realizarse, quiénes puede ir a votar?

Para los ciudadanos igual o mayores de 18 años que estén habilitados para sufragar, la Convención estableció que el plebiscito será de carácter obligatorio. Además, podrán votar las personas entre 16 a 18 años de manera voluntaria.

¿Y qué pasaría con la decisión del plebiscito?

En caso de que los artículos del plebiscito se aprueben, estos pasarán directamente al texto de la nueva Constitución. De igual manera, no hay que olvidar que se realizará otro plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva carta magna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.