Zulús se levantan contra mandatos de organismos modificados genéticamente: #Falso

Un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú, en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente, se viralizó en Instagram. Esta información es Falsa, ya que en realidad se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no se asocia a ningún tipo de molestia social.

Un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú, en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente, se viralizó en Instagram. Esta información es Falsa, ya que en realidad se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no se asocia a ningún tipo de molestia social.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram se viralizó un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente.
  • La información resultó ser Falsa, ya que se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no tiene relación a ningún tipo de molestia social.
  • Además, el video ya había sido chequeado por otros medios internacionales, que habían encontrado el video vinculado a supuestas manifestaciones antivacunas.

Por Paula Altamirano O.

Unos días atrás, la cuenta de Instagram @medicosporlaverdaddelmundo compartió un video, acompañado de la descripción: «Zulús se levantan contra mandatos de Organismos Modificados Genéricamente (sic)». En el registro —que dice ser de Sudáfrica— se aprecia un gran grupo de personas convocándose en una calle entre medio de unos vehículos, donde las personas usan vestimentas, que parecieran ser de alguna tribu, además de escudos, herramientas y accesorios varios. Algunos bailan y vociferan cantos o consignas en un idioma diferente al español o el inglés.

En la descripción no se detalla el contexto del audiovisual ni tampoco la fuente de la información entregada. Ante ello, Fast Check CL se dispuso a verificar la publicación.

Publicación de Instagram con la información a verificar.

Una descripción poco clara

En primer lugar, cabe mencionar que la descripción del post dice de forma textual «Zulús se levantan contra mandatos de Organismos Modificados Genéricamente». Se utiliza la palabra «Genéricamente», no obstante no hay coincidencias en internet de «organismos modificados» bajo ese concepto, pero sí «genéticamente», que es lo que probablemente se quiso decir. Bajo esa presunción es que se hace ejecuta este chequeo.

Pueblo Zulú

En segundo lugar, es importante contextualizar ¿quiénes son los zulúes? Se trata de un grupo étnico africano de alrededor de 10 millones de personas, ubicado mayoritariamente en Sudáfrica, pero también en Mozambique, Zambia y Zimbabue. Está conformado por el reino Zulú (o Imperio Zulú o Zululandia), gobernado por un rey, que a su vez está dividido en diferentes clanes liderados por un jefe. En su lengua «zulu» significa «cielo», o «firmamento».

Este pueblo en su historia ha unificado 30 tribus zulúes y se ha enfrentado en más de una ocasión a los colonos ingleses. Asimismo, durante el apartheid (segunda mitad del siglo XX) tuvieron el apoyo de la administración sudafricana, llegando al punto en que casi consiguen una independencia territorial-económica, cuestión que finalmente no sucedió debido a decisiones políticas de la época.

Pueblo zulú – Imagen extraída de Wikipedia.

Video sin registros que coincidan y con verificaciones internacionales

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave y una inversa en Google del video, sin hallar coincidencias de protestas organizadas o realizadas por el pueblo zulú, bajo consignas en contra de los «mandatos de organismos modificados genéricamente».

Por otro lado, dos medios de fact checking internacionales verificaron el registro con anterioridad: el 29 septiembre pasado, AFP Africa/Estados Unidos, chequeó el mismo video que en TikTok había empezado a circular bajo el título: «The zulu come out strongly to reject mandatory vax» («Los zulu salen fuertemente para rechazar el Vax (vacuna) obligatario»).

El medio concluyó: «Si bien Sudáfrica ha anunciado planes para pasaportes de vacunas, el video muestra a personas celebrando el Día de la Herencia del país, sin oponerse a las vacunas obligatorias».

De igual forma, la agencia de noticias estadounidense AP News, el 1 de octubre, publicó un chequeo con los mismos resultados que AFP, escribiendo: «El gobierno sudafricano no ha exigido vacunas. Los Zulus que se muestran en el video con insignias de batalla celebran el Día de la Herencia, no protestan por las vacunas o los mandatos de las vacunas. Las afirmaciones falsas (…) comenzaron a circular ampliamente el martes en TikTok e Instagram».

Contacto con Africa Check

Ante las dudas sobre la descripción de la publicación en español (la cual refiere a una protesta contra «mandatos de organismos modificados genéricamente»), Fast Check CL se comunicó con el medio de verificación Africa Check, específicamente con la sede en Sudáfrica, para preguntar por el tema, a lo que se nos respondió: «En Africa Check, no hemos encontrado nada parecido a la afirmación sobre el video de Instagram que nos muestras».

Y continúan: «Si los miembros de la comunidad zulú tuvieran un problema importante reciente con los “mandatos” de organismos genéticamente modificados, habría sido noticia nacional en Sudáfrica. No lo ha sido. Si estuvieran tan preocupados por estos como para “levantarse” y organizar una protesta, habría sido una noticia mundial en inglés. No lo ha sido».

Conclusión

En conclusión, es Falso lo dicho en la publicación de Instagram puesto que el video que muestran no tiene nada que ver con una protesta en contra de «mandatos de organismos modificados genéricamente», sino que se trata de una celebración del Día de la Herencia (Heritage Day), el cual se conmemora el 24 de septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.