(Imagen) “Estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo”: #Impreciso

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular en las redes.
  • No obstante, la imagen es Imprecisa ya que contiene verdades y mentiras: primero, hay una figura que votó en contra del proyecto: el (ahora ex) delegado presidencial, Pablo Herman.
  • Segundo, una de las seremis de la Comisión fue reemplazada por otra autoridad del gobierno.

Por Paula Altamirano O.

Una usuaria de Twitter, hace una semana publicó una imagen con las fotografías de 12 autoridades, las cuales asegura serían las personas que autorizaron el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo: «He visto a varios preguntando … estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo», dice la descripción del tuit.

Tuit con la información a verificar.

Sin embargo, la información expuesta no es al 100% Real, pues contiene inexactitudes en su afirmación. Fast Check CL te cuenta cuales son.

La Comisión que aprobó Dominga en Coquimbo

El proyecto minero Dominga ha estado en el ojo del huracán, aun más después del destape de los Pandora Papers, donde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, fue involucrado —junto al condenado por el Caso Penta, Carlos Délano— en una operación de compra-venta de Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, que funciona como paraíso fiscal.

  • Fast Check CL realizó en una cronología detrás del vínculo de Piñera, la minera Dominga y los Pandora Papers, para entender el tema, puedes revisarlo en nuestra cuenta de Instagram o aquí.

Antes de que ocurriera este golpe noticioso, Dominga ya había dado un paso hacia su acogida general desde la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo, la cual, el pasado 11 de agosto, aprobó su calificación ambiental con condiciones.

Esta Comisión está integrada por 12 autoridades: 10 Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), además de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, y quien encabezaba el grupo, el delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Integrantes de la Comisión y sus votaciones

El post de Twitter que estamos verificando, dice que esas 12 autoridades (las cuales expone con nombre y cargo) aprobaron el proyecto, sin embargo hay un par de inconsistencias en ello: primero, no votó a favor el total del comité, ya que uno lo hizo en contra: el delegado presidencial, Pablo Herman. Y segundo, una de las seremis no votó, siendo reemplazada por un seremi de gobierno. Lo anterior será detallado más abajo en esta nota.

De esta forma, la lista de integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y sus respectivas votaciones queda así:

Las 11 autoridades que votaron a favor del proyecto:

  • Ignacio Pinto Retamal: Seremi de Gobierno. Pinto votó en reemplazo de Giannina González, quien se había inhabilitado de la votación de la Comisión, por conflicto de interés institucional. Además, cabe aclarar que González actuaba como seremi subrogante de Medio Ambiente, puesto que su desempeño estaba en la seremi de Bienes Nacionales. Actualmente es candidata a la senadora por la región de Coquimbo.

La autoridad que votó en contra del proyecto:

  • Pablo Hernan Herrera: Delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Quien además presidía la Comisión, sostuvo: «Como representante del presidente, en esta región no aceptaremos dos puertos en el sector de Chungungo y menos atendiendo que la comuna de Huasco existen otros dos puertos. Por ende, en menos de 100 kilómetros tener cuatro puertos es algo que no se ha evaluado en este proyecto».

Luego de esta aprobación por mayoría, el proyecto minera tendrá que ir al Comité de Ministros (como ya lo hizo en 2017, donde fue rechazada) y además tendrá que esperar la resolución de los recursos pendiente en la Corte Suprema.

La petición de renuncia a delegado

El tuit verificado fue compartido ampliamente en redes sociales, y una usuaria de Facebook lo utilizó para hablar sobre otra situación asociada: «Estos serviles votaron a favor de Dominga, al que votó en contra le pidieron la renuncia». Ante esta afirmación, Fast Check CL indagó en el tema.

Efectivamente, el Presidente de la República le pidió la renuncia a Pablo Herman, el delegado presidencial que votó en contra del proyecto. La petición se efectuó el 26 de septiembre pasado, poco más de un mes después de la votación, siendo informada a través de un comunicado de prensa.

La solicitud de renuncia se concretó tras el cuestionamiento de Herman a la designación de Mario Aros como Seremi de Medio Ambiente debido a las acusaciones de violencia intrafamiliar que tenía desde 2017. Esta desaprobación la manifestó en una entrevista con el medio regional El Día.

Días después, el gobierno anunció el nombramiento de Ignacio Pinto como el nuevo Delegado Presidencial de la región de Coquimbo, el mismo que reemplazó a Giannina González en la votación de Dominga, ocupando el cargo de Seremi de Gobierno, subrogante, en ese caso, de la Seremi de Medio Ambiente.

La corrección de la tuitera

Cabe mencionar que, la usuaria de Twitter que compartió la imagen que hemos verificado en este fact checking, subió otro tuit corrigiendo lo expuesto anteriormente: «Reescribo el twitt … Pablo Herman fue el único que votó rechazo y Giannina González se inhabilitó por conflicto de interés. En su reemplazo votó el también Seremi de Gobierno Ignacio Pinto».

No obstante, este no tuvo el alcance del post previo, el cual fue retuitiado más de 700 veces.

Conclusión

En conclusión, Fast Check CL califica como Imprecisa la imagen compartida en Twitter puesto que asume que todo el Comité votó por la aprobación del proyecto minero Dominga, cuando en realidad hubo una autoridad que lo hizo en contra (el Delegado Presidencial, Pablo Herman) y otra que fue reemplazada (Giannina González, Seremi subrogante de Medio Ambiente), siendo no efectuada su votación sino la del en ese entonces Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.