“En la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país”: #Falso

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la franja parlamentaria del 24 de octubre, la senadora UDI Ena von Baer afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y hasta el nombre del país.
  • Contactamos a la senadora Ena von Baer, quien nos transparentó sus fuentes para afirmar lo anterior. Las cuatro tratan de artículos de prensa: dos sobre que en el Reglamento General de la CC se utiliza el concepto «pueblos de Chile» en vez de «República de Chile»; y otros dos sobre los dichos de la convencional, Elsa Labraña, sobre que si a algún convencional se le ocurre, se puede cambiar el himno y la bandera del país.
  • Fast Check CL se contactó con Elsa Labraña, la única convencional en decir públicamente que la CC podría cambiar los símbolos patrios. En este sentido, Labraña nos explicó que no se ha propuesto por ningún convencional, inclusive ella, en modificar el himno, la bandera ni el nombre del país.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 24 de octubre, en una nueva transmisión de la franja electoral para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos y exvocera, Ena Von Baer, estableció que en la Convención Constitucional «en la práctica, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país» (ver minuto 6:04).

Franja electoral por parlamentarios del 24 de octubre. Fuente: T13.

“Cambiar la bandera e himno del país”: #Falso

Fast Check CL se contactó con la senadora Ena von Baer, para conocer cuáles fueron las fuentes de sus dichos en la franja parlamentaria. La senadora, quien también va por su reelección, nos envió los siguientes artículos, de los que usó para fundamentar la frase:

  • Dos publicaciones, una de El Dínamo y otra de Publimetro, establecen que la convencional por la ex Lista del Pueblo, Elsa Labraña, aseguró que si algún convencional lo propone, se pueden cambiar el himno y/o la bandera del país.

En una entrevista del 6 de julio en el programa Mentiras Verdaderas de La Red, Labraña manifestó que «el himno nacional genera mucha división», agregando después que «capaz que alguien (algún convencional) se le ocurre y diga “ya, vamos hacer un himno nuevo o bandera”».

Dichos de Elsa Labraña sobre cambiar el himno y/o bandera del país. Fuente: Mentiras Verdaderas.

Fast Check CL se contactó con la convencional, con tal de conocer si su postura es cambiar los símbolos patrios. En una respuesta a través de un vídeo, Labraña manifiesta que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto».

Además, Labraña reconoce que la plurinacionalidad ya está inscrita en el reglamento, el cual se puede leer en el artículo 1 del Reglamento General.

Por lo demás, en el programa abre la interrogante, pero no lo propone directamente. En lo formal, a través de los canales regulares de la Convención Constitucional, tampoco lo ha planteado.

Video respuesta de Elsa Labraña a Fast Check CL.

“Cambiar el nombre del país”: #Falso

Además, la parlamentaria Ena von Baer nos facilitó otras dos publicaciones que usó como fuentes:

  • Dos artículos, uno de La Tercera y otro de El Mostrador, tienen un titular que trata sobre que la Comisión de Reglamento de la Convención rechaza incorporar el término «República de Chile».

Según ambas publicaciones de agosto de este año, los convencionales le dieron preferencia al concepto «los pueblos de Chile» en el documento del Reglamento General, en vez de «República de Chile».

En aquella ocasión, las convencionales Marcela Cubillos y Constanza Hube habían propuesto reincorporar el término «República de Chile» al final de la frase del segundo artículo del Reglamento General, luego de que el concepto no fuese agregado por la Subcomisión de Estructura y Funcionamiento, en inicios de agosto.

Cabe recordar que el reglamento general sirve para normar las labores y objetivos de los convencionales en el debate por la nueva Carta Magna. Consultada por si cree que esta decisión puede pasar a nueva constitución, la parlamentaria Ena von Baer expresa «¿Por qué no? Es cosa de escuchar la convencional Labraña».

El debate constitucional

Fast Check CL revisó el sitio web oficial de la Convención Constitucional, para revisar los temas que se han propuesto hasta ahora. En el sitio se puede comprobar que, recién el pasado lunes 18 de octubre -mismo día en que se conmemoraron dos años del estallido social-, la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, declaró la apertura oficial del debate constitucional.

Sin embargo, aún no se ha dado inicio al debate constitucional, puesto que el martes 26 de octubre, los convencionales aún estarán realizando sus discursos de apertura.

Cabe recordar que, en total, son 155 los convencionales encargados de redactar una nueva constitución, quienes disponen de 5 minutos cada uno de intervención para sus discursos iniciales, tal como lo establece el artículo 80 del Reglamento General de la Convención Constitucional. Una vez terminadas las intervenciones, inicia el debate constitucional.

Por ende, hasta el momento de publicación de esta nota, no se ha propuesto cambiar los emblemas nacionales en la Convención Constitucional.

Logo oficial de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por Ena von Baer en la franja electoral es #Falsa, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de los emblemas nacionales como el himno, la bandera y el nombre del país. Además, la convencional Elsa Labraña, quien ha sido la única convencional en aludir públicamente respecto al tema, afirmó que no se han hecho propuestas ni de ella ni del resto de los convencionales en modificar los emblemas nacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.