“En la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país”: #Falso

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la franja parlamentaria del 24 de octubre, la senadora UDI Ena von Baer afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y hasta el nombre del país.
  • Contactamos a la senadora Ena von Baer, quien nos transparentó sus fuentes para afirmar lo anterior. Las cuatro tratan de artículos de prensa: dos sobre que en el Reglamento General de la CC se utiliza el concepto «pueblos de Chile» en vez de «República de Chile»; y otros dos sobre los dichos de la convencional, Elsa Labraña, sobre que si a algún convencional se le ocurre, se puede cambiar el himno y la bandera del país.
  • Fast Check CL se contactó con Elsa Labraña, la única convencional en decir públicamente que la CC podría cambiar los símbolos patrios. En este sentido, Labraña nos explicó que no se ha propuesto por ningún convencional, inclusive ella, en modificar el himno, la bandera ni el nombre del país.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 24 de octubre, en una nueva transmisión de la franja electoral para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos y exvocera, Ena Von Baer, estableció que en la Convención Constitucional «en la práctica, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país» (ver minuto 6:04).

Franja electoral por parlamentarios del 24 de octubre. Fuente: T13.

“Cambiar la bandera e himno del país”: #Falso

Fast Check CL se contactó con la senadora Ena von Baer, para conocer cuáles fueron las fuentes de sus dichos en la franja parlamentaria. La senadora, quien también va por su reelección, nos envió los siguientes artículos, de los que usó para fundamentar la frase:

  • Dos publicaciones, una de El Dínamo y otra de Publimetro, establecen que la convencional por la ex Lista del Pueblo, Elsa Labraña, aseguró que si algún convencional lo propone, se pueden cambiar el himno y/o la bandera del país.

En una entrevista del 6 de julio en el programa Mentiras Verdaderas de La Red, Labraña manifestó que «el himno nacional genera mucha división», agregando después que «capaz que alguien (algún convencional) se le ocurre y diga “ya, vamos hacer un himno nuevo o bandera”».

Dichos de Elsa Labraña sobre cambiar el himno y/o bandera del país. Fuente: Mentiras Verdaderas.

Fast Check CL se contactó con la convencional, con tal de conocer si su postura es cambiar los símbolos patrios. En una respuesta a través de un vídeo, Labraña manifiesta que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto».

Además, Labraña reconoce que la plurinacionalidad ya está inscrita en el reglamento, el cual se puede leer en el artículo 1 del Reglamento General.

Por lo demás, en el programa abre la interrogante, pero no lo propone directamente. En lo formal, a través de los canales regulares de la Convención Constitucional, tampoco lo ha planteado.

Video respuesta de Elsa Labraña a Fast Check CL.

“Cambiar el nombre del país”: #Falso

Además, la parlamentaria Ena von Baer nos facilitó otras dos publicaciones que usó como fuentes:

  • Dos artículos, uno de La Tercera y otro de El Mostrador, tienen un titular que trata sobre que la Comisión de Reglamento de la Convención rechaza incorporar el término «República de Chile».

Según ambas publicaciones de agosto de este año, los convencionales le dieron preferencia al concepto «los pueblos de Chile» en el documento del Reglamento General, en vez de «República de Chile».

En aquella ocasión, las convencionales Marcela Cubillos y Constanza Hube habían propuesto reincorporar el término «República de Chile» al final de la frase del segundo artículo del Reglamento General, luego de que el concepto no fuese agregado por la Subcomisión de Estructura y Funcionamiento, en inicios de agosto.

Cabe recordar que el reglamento general sirve para normar las labores y objetivos de los convencionales en el debate por la nueva Carta Magna. Consultada por si cree que esta decisión puede pasar a nueva constitución, la parlamentaria Ena von Baer expresa «¿Por qué no? Es cosa de escuchar la convencional Labraña».

El debate constitucional

Fast Check CL revisó el sitio web oficial de la Convención Constitucional, para revisar los temas que se han propuesto hasta ahora. En el sitio se puede comprobar que, recién el pasado lunes 18 de octubre -mismo día en que se conmemoraron dos años del estallido social-, la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, declaró la apertura oficial del debate constitucional.

Sin embargo, aún no se ha dado inicio al debate constitucional, puesto que el martes 26 de octubre, los convencionales aún estarán realizando sus discursos de apertura.

Cabe recordar que, en total, son 155 los convencionales encargados de redactar una nueva constitución, quienes disponen de 5 minutos cada uno de intervención para sus discursos iniciales, tal como lo establece el artículo 80 del Reglamento General de la Convención Constitucional. Una vez terminadas las intervenciones, inicia el debate constitucional.

Por ende, hasta el momento de publicación de esta nota, no se ha propuesto cambiar los emblemas nacionales en la Convención Constitucional.

Logo oficial de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por Ena von Baer en la franja electoral es #Falsa, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de los emblemas nacionales como el himno, la bandera y el nombre del país. Además, la convencional Elsa Labraña, quien ha sido la única convencional en aludir públicamente respecto al tema, afirmó que no se han hecho propuestas ni de ella ni del resto de los convencionales en modificar los emblemas nacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.